El Espanyol parece haber encontrado, por fin, ese punto de inflexión que tanto buscaba. La victoria en Mendizorroza ante el Alavés, sufrida pero valiosa, no solo ha supuesto el primer triunfo a domicilio de toda la temporada, sino que ha reforzado la sensación de que este equipo está en plena transformación positiva. Después de meses de incertidumbre, los de Manolo González han conseguido darle la vuelta a su situación y encaran el tramo decisivo del curso con optimismo.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿A qué se debe la mejora en los últimos resultados?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) February 26, 2025
De todo esto hemos hablado hoy en La Grada Ràdio, analizando las claves de este resurgir. Pero no solo de fútbol ha ido la cosa: en el programa de hoy hemos abordado una noticia que marcará el futuro del club. Como explicábamos esta mañana, el Espanyol planea una ampliación de capital de unos 40 millones de euros antes del 30 de junio, un movimiento esencial para reducir deuda y estabilizar la entidad en el marco de las exigencias de LaLiga. ¿Cómo afectará esto al proyecto deportivo? ¿Se abrirá la puerta a nuevas inversiones o incluso a un cambio de propiedad? Todas estas cuestiones, y muchas más, han estado sobre la mesa.
💵El Espanyol prepara una ampliación de capital de 40 millones
👉El club sigue adelante con la idea de efectuarla antes del 30 de junio para eliminar buena parte de la deuda, que supera ya los 50 quilos
Todos los detalles, en nuestro portal
⚪🔵#RCDE https://t.co/CoatEZhC9F
— LA GRADA (@lagradaonline) February 26, 2025
Los detalles de la ampliación de capital prevista por el Espanyol

Efectivamente, como ha ido desgranando nuestro director Francesc Via, responsable de esta información, pese a rumores e informaciones en contra el Espanyol sigue trabajando en la ampliación de capital, un requisito de LaLiga para evitar la causa de disolución del club. La operación debe completarse antes del 30 de junio y servirá, en parte, para convertir en capital social los préstamos participativos concedidos por Rastar Group. La cantidad definitiva aún no está cerrada, pero la intención es que ascienda a 40 millones de euros. Sin embargo, no cubrirá la totalidad de la deuda del club, que supera los 50 millones, casi en su totalidad con su matriz, Rastar Group.
Además de garantizar la viabilidad del Espanyol, pensando en el proyecto deportivo la ampliación permitiría recuperar la regla 1:1 en el límite salarial, ya que la masa salarial del primer equipo se reducirá con la salida de jugadores cedidos y aquellos que terminen contrato, que superan la decena. En este contexto, una posible venta de Joan García supondría un refuerzo clave para la planificación deportiva, ya que el Espanyol podría utilizar el 100% de la plusvalía generada en su traspaso. Aunque no es imprescindible vender antes del 30 de junio, la intención de la entidad sería no demorarse en cerrar esa operación.
El club tiene presupuestados 15 millones en ventas para la temporada 2024-25, pero estas no sustituyen la obligación de ejecutar la ampliación. Hay que insistir ante posibles confusiones en este aspecto: si no se vendiese ningún jugador, el RCDE generaría este curso esos 15 millones de euros en pérdidas -de hecho, algo más, unos 700.000 euros más-. Es decir, ha de quedar muy claro que la deuda generada no puede compensarse vendiendo jugadores.
Sobre por qué no se ha hecho hasta ahora esta ampliación, ni siquiera dentro del club tiene claro por qué Chen no dio el paso anteriormente, en un momento en que habría servido para ir al mercado con mayor margen: una posibilidad era que se estaba pensando en una inminente venta del club; si esta venta se hace antes, evidentemente no se hará la ampliación.
Tiempo de tertulia: ¿tiene sentido el debate sobre el estilo de juego?

Este miércoles en el tiempo de tertulia hemos contado con la presencia en los estudios RCE de Paco López, Àlex Noguera, Juan Antonio Casanova JAC y Jan Carrillo. Paco, que sigue pensando que el equipo tiene más puntos de los que merecería gracias al componente suerte y a que los colegiados, por una vez, están respetando al RCDE, destaca en cualquier caso que “el equipo compite y los chicos están con el entrenador, y esto suma mucho”. Noguera, en cambio, aún recibió con mayor alegría el triunfo por las circunstancias en que se produjo, aunque pese al mal juego no quiere restar méritos ni al equipo ni a un Manolo González al que el plan de momento le está funcionando. JAC, por su parte, ha insistido en que el equipo no puede jugar de otra manera y que ha de seguir haciéndolo, ya que no hay mimbres para planear otra propuesta: “No podemos tener ese debate, sólo podemos jugar a que el portero siga parando y los demás, mejorando partido a partido”. Finalmente, Carrillo se queda con “el mérito que tiene este equipo y este entrenador de sumar 27 puntos en veinticinco partidos. Se han ganado la posibilidad de mantenerse en Primera, quedan 13 partidos y se ha de valorar”.
