El Villarreal – Espanyol el que ha quedado pendiente de encontrar una nueva fecha tras una decisión tan insólita como polémica. Por segunda vez en la temporada, un partido del conjunto perico ha sido aplazado debido a las condiciones meteorológicas adversas en la Comunidad Valenciana. Si en noviembre fue el duelo contra el Valencia en Mestalla, ahora ha sido el partido que debía jugarse ayer en La Cerámica el que fue suspendido en el último momento, cuando los jugadores ya estaban en el túnel de vestuarios y más de 10.000 aficionados habían tomado asiento en las gradas.
A las 21:07 la megafonía del estadio dio la orden: el partido quedaba suspendido. La respuesta en la grada no se hizo esperar, con gestos de incredulidad ante una decisión que cogió a los 10.000 asistentes al encuentro todos por sorpresa. La justificación oficial a la que se remitían LaLiga y RFEF era la alerta de Emergencia 0 de la Generalitat Valenciana emitida por las fuertes precipitaciones en la provincia de Castellón, aunque en Vila-real la situación no parecía tan alarmante como para suspender el partido. Ahora, ambos clubes tienen cinco días para acordar una nueva fecha, que a falta de confirmación oficial a punta al 2 de abril.
Muchos ya avisan que este aplazamiento puede comportar implicaciones negativas para el Espanyol ya que la acumulación de partidos puede sobrecargar el calendario de los de Manolo González precisamente en un momento en el que muy previsiblemente se decidirá qué equipos logran la soñada salvación, y con ella continuar un año más en la Primera división.
🤔⁉ LA PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué te pareció la suspensión del partido de ayer?
Vota en la encuesta y leeremos el resultado en La Grada Ràdio 👇
⚪🔵 #RCDE
— LA GRADA (@lagradaonline) March 4, 2025
Como ha explicado en nuestro programa Francesc Via, presente ayer en La Cerámica, lo vivido fue surrealista, ya que la lógica indica que el partido debería haberse suspendido en cuanto llegó el aviso de Emergencia 0 -a las 18:09 se había decretado la alerta en toda la provincia- aunque el problema fue quién debía asumir la responsabilidad. Como se dice popularmente, nadie se la quiso “comer” y al final, la víctima fue el sentido común.

La fecha que se puso sobre la mesa inicialmente fue el 9 de abril, aunque el Espanyol argumentó que ello implicaría haber de afrontar tres desplazamientos en la misma semana, y gana fuerza la fecha arriba apuntada, la del miércoles día 2.
Una de las anécdotas del día vino de la mano del Juez Único, que en su comunicado definió al club como “Español CF”, que denota una falta de cuidado que curiosamente siempre se produce cuando se trata de hacer alusión al club perico.

La cronología de los hechos, de la mano de Javi Mata
Para saber cómo se vivió desde el entorno periodístico del Villarreal lo sucedido ayer, hemos hablado con Javi Mata, de Ràdio Vila-real, As y EFE Deportes, que además fue quien avanzó como fecha probable de disputa el próximo 2 de abril.
Ara mateix la data que hi ha damunt la taula per a que se puga jugar seria la del 2 d’abril, però vorem si se confirma.
— Javi Mata (@javimatagil) March 3, 2025
De todos modos, visto que al conjunto groguet le quedaría poco descanso tras su duelo del domingo anterior ante el Ahletic Club, no descarta otra fecha alternativa, como el fin de semana de la final de Copa, lo que nos llevaría a últimos de mes.

El experimentado periodista, de los más acreditados entre los que siguen la información del Villarreal, ha detallado la cronología de los hechos, confirmando que a partir de las 18:20 horas es cuando se decretó el peligro en la zona, lo que obligaba a cerrar escuelas y actividades al aire libre, recomendando no hacer traslados por carretera. “Ya sabían que había un partido de fútbol, que vendrían muchos miles de personas y que al menos 5.000 vendrían en coche. Y pese a la situación, no suspenden el partido conscientes de que había mucha gente ya en ruta y que Vila-real no es una zona inundable. Cuando esta información llega a Madrid, al Juez de Competición, que sería cerca de las 20:00 horas, todo se activa. Mientras, en Vila-real había total mentalidad, los clubes meriendan-cenan y nadie les comenta nada hasta las nueve menos cuarto en que llaman al árbitro. Nadie dice nada a los jugadores, a las nueve menos siete los jugadores van a jugar, y es cuando aparece Fernando Roig porque le avisan que tal vez no se juega. Roig piensa que es tema de emergencias, y es cuando le comunican que venía de la RFEF. Pensando que pudiese venir la mundial, ¿qué más seguro que quedarse en el campo? Lo que pasa es que el Juez decide desde Madrid y ya no hay marcha atrás, y se entiende con todo lo que pasó. Los clubes y el árbitro estaban dispuestos a jugar, pero la decisión al ser situación de alerta máxima es competencia del Juez. Ojalá cuando se juegue no sea transcendente para ninguno de los equipos, aunque no lo veo…”
La tertulia del día: opiniones divididas sobre el aplazamiento en Vila-real: ¿decisión justa o gestión cuestionable?

En el tiempo de tertulia, hemos conocido la opinión de Toni Bermejo, Àngel Bergadà y Ferran Granell respecto a lo acaecido anoche en Vila-real. Bermejo, tras lo acaecido el pasado año con la DANA que asoló la Comunidad Valenciana, se ha mostrado comprensivo con la decisión de aplazar el partido. Bergadà admite estar contrariado por no haber visto el partido, pero considera que se hizo lo correcto y que ante el riesgo de que se ponga en peligro a una vida, debía suspenderse el encuentro. Ferran lamenta las formas en que se tomó la decisión, en concreto la incomprensible demora.
El Espanyol – Girona se calienta: ¿rivalidad real o ficción mediática?
Mirando ya al próximo partido, el del Girona, Bermejo y Bergadà han debatido sobre la rivalidad nacida entre ambos clubes: para es primero, se trata de un encuentro especial ante el que hay que ponerse firmes, teniendo en cuenta “lo mal que nos han tratado como club en los últimos años”; para Bergadà, el verdadero rival es el FC Barcelona y el club gironí simplemente se ha encontrado cómodo en esta rivalidad promovida desde los medios, pero para nada compra esta narrativa de que se compite con ellos para ser el segundo club de Catalunya: “Me da rabia que hayan hecho las cosas mejor que el Espanyol, aunque ahora han entrado muchos culés y se comportan muchos, no todos como tales, y de ellos espero todo menos cariño”.
