Esta tarde de jueves tenía lugar una cita importante para abordar el retorno del público a los estadios. Así, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el de la ACB, Antonio Martín, se han reunido con la presidenta del CSD, Irene Lozano, para tratar de este esperado del regreso del público a las gradas del fútbol y del baloncesto profesional. A pesar de que hace unas semanas el mismo Tebas se mostraba optimista datando para enero el comienzo de ese retorno, al final la conclusión no ha sido otra que darse un tiempo más y esperar. Así, las partes se han citado a partir del 15 de enero y entonces decidir la forma de vehicular ese retorno siempre en función de la evolución de la pandemia.
Se trabaja en un modelo de vuelta asimétrico, algo aceptado por los clubes
Lo que sí se han confirmado es que se trabaja en un modelo de vuelta a los estadios asimétrico, que no en todos los recintos deportivos vuelvan a abrir sus puertas al público al mismo tiempo. Tanto Martín como Tebas han coincidido en que los clubes profesionales estaban unidos sobre este punto; recordemos como esta pasada semana el consejero delegado del Espanyol José Mª Durán afirmaba que no pondría objeciones a ese retorno asimétrico a pesar de que podía perjudicar a unos equipos en beneficio de otros: “Lo que deseamos es que la gente vuelva lo antes posible. Por el bien del fútbol pensamos que si en un sitio se puede y en otro no sería un mal menor, a pesar de poder tener este factor en contra. Lo principal es que la gente pueda volver a los estadios”. Irene Lozano ha confirmado este extremo: “También hemos acordado que, cuando se pueda volver a los estadios, con el acuerdo de los clubes, se podría pensar en una asimetría en la vuelta de público”.
Mensaje de prudencia desde el CSD
“Hemos mantenido una reunión con las ligas profesionales, yo creo que muy constructiva, y hemos acordado lanzar un mensaje de prudencia a toda la población, de pedagogía social. Yo quiero agradecer que el deporte nos apoye en estos momentos, una vez más. También hemos acordado que, en torno a mediados de enero, podremos analizar la incidencia de estas fechas en la evolución de la pandemia para volver a reunirnos y, juntos, empezar a hablar de una eventual vuelta del público a los estadios. Estamos viendo que se ha abierto, en algunas partes, un poco la mano para el público, pero luego se vuelve a cerrar. Hay competiciones que incluso arrancan y luego tienen que parar. Así lo hemos visto en otros países. No hay una situación estática”, apuntó después la presidenta del CSD: “Yo mantengo la esperanza de que antes de terminar la temporada se pueda volver porque está ligado a la vacuna y a la evolución de la pandemia”.
Tebas afirma que sería “irresponsable” exigir ahora esa vuelta
Tebas ha insistido por su parte que no sería lógico exigir precipitación en un tema tan delicado como este, estando en peligro la salud de la población: “Sería una irresponsabilidad por nuestra parte presionar con que mañana podría haber público en los estadios. No es lo correcto con lo que está pasando ahora mismo en el país”, sentenció Tebas.Somos conscientes de que estamos ante un fenómeno en el que no sabemos lo que va a pasar ni en los próximos 10 días. Ni en los próximos tres. Lo correcto es esperar a que pase la Navidad, por todo lo que estamos leyendo que ocurre en las Comunidades Autónomas. Tomar otro tipo de decisión sería imprudente. Vamos a esperar y el 15 de enero analizaremos lo que pasa. Es lo correcto”.
Volver en enero? Yo firmo no estar como en marzo tras las comidas navideñas
Tal y como está subiendo la curva, con suerte habrá público en abril para las últimas 10 jornadas.