Hoy el portal especializado en finanzas y economía ligadas al mundo del deporte 2Playbook ha publicado un extenso informe en que avanza las cuentas que el club someterá a aprobación de sus accionistas el próximo mes de diciembre, y que se resumen en que el club tiene un presupuesto de 72,5 millones de euros, el más alto de la historia de Segunda, con un beneficio de 9,1 millones. Esta cifra récord presupuestaria se explica en parte por las ayudas al descenso y los ingresos de la televisión, que suman 41,24 millones.
El club no se verá obligado a vender este invierno y no es seguro tampoco que deba hacerlo en junio
Del informe destaca también que se han presupuestado 20 millones en ventas de jugadores, la mitad de los cuales se habrían con el traspaso de Marc Roca al Bayern de Múnich, por lo que sería preciso ingresar otros diez antes del próximo 30 de junio, cuando cierra el ejercicio. Pese a ello la intención del club esperar a que acabe el curso para una vez conseguido el objetivo del ascenso no vender hasta el verano, a no ser que las ofertas sean irrechazables. De hecho, tal y como ha podido contrastar La Grada, el club no se verá obligado a vender este invierno y no es seguro tampoco que deba hacerlo en junio.
El capítulo de ventas del también fue determinante en el beneficio de 9,1 millones de la 2019-10; destacar que a pesar de ser menos de la mitad de lo previsto inicialmente (20,7) se puede considerar positivo en una coyuntura COVID y sin espectadores en el estadio -el estudio apunta que la previsión que la vuelta de aficionados a las gradas sea en febrero-. Los ingresos por la participación en la Europa League fueron de 13,4 millones recibidos, y el área comercial generó 13,27 millones; los ingresos subieron a 135 millones, la cantidad más alta de la historia. El estudio fija en 4,5 millones la pérdida de ingresos por la pandemia (el pago de abonos supone 2,16 millones); gracias al ERTE que entre otras cosas implicó que los jugadores vieran recordado el salario en un 4% se recuperaron 2,62 millones. Por lo que respecta a la ampliación de capital aprobada en la pasada Junta de Accionistas, el club ha rebajado su deuda neta a 46,46 millones, casi la mitad de los 76,67 de hace 2 meses.
Una noticia que desvela el portal es que a coincidiendo con el estado de alarma el club suscribió 16,3 millones procedentes de un fondo de inversión alemán, de los que en junio se habían devuelto 9,7; la previsión es que esa deuda se liquide a lo largo de esta misma temporada.
Cambios estatutarios para adaptarse al nuevo modelo de gestión
La junta de accionistas del Espanyol también aprobará dos cuestiones estatutarias que muchos otros clubes ya han abordado en los últimos años. Una de ellas es la regulación de las retribuciones del consejo de administración, que ahora se permitirá por estatutos. Era un paso casi obligatorio tras el despido de Roger Guasch y Óscar Perarnau como directores generales, pues su posición ha sido absorbida por José María Durán como consejero delegado.
Será en la reunión de socios donde se darán más detalles, pero lo que han hecho otros participantes de LaLiga es establecer un porcentaje ligado a la cifra de negocio. Ahora bien, las fuentes consultadas señalan que se fijará una cifra de máximos que no siempre deberá ser consumida, pues Durán es el único consejero con funciones ejecutivas junto a Mao Ye, que ejerce de subdirector general.
Las personas consideradas alta dirección, que son dos, percibieron un total de 746.000 euros en 2019-2020, si bien hay que tener en cuenta que Rastar Group prescindió de Roger Guasch como director general en diciembre de 2019 para dar el mando al actual CEO.
En otro orden de cosas, el consejo de administración aprobará el establecimiento de un número mínimo de acciones para poder acudir a las juntas de accionistas, pues actualmente se puede estar presente con un solo título. La razón del cambio viene motivada por la instauración también de la asistencia telemática, que podría provocar una presencia masiva de pequeños accionistas que alarguen la duración de las reuniones, aún sabiendo que todas las votaciones serían favorables al grupo de Chen Yansheng, dueño del 99,5% de los títulos.
El club, ante un panorama que invita al optimismo
A Menchén lo hemos tenido este miércoles en directo en La Grada Radio, en que ha destacado algunos ítems positivos: “Pese a la crisis se ha conseguido cerrar el ejercicio con beneficios. El pasado curso el club había de acabar de ponerse ‘guapo’ a nivel financiero, ahora a nivel financiero la reestructuración del club está completada”. Además, a nivel de ingresos, destaca que “dos datos, se ha conseguido un beneficio récord y el tema Wu Lei, que ha traído muchos patrocinadores de Asia, 14 millones de euros. 9 millones de beneficios es una buena cifra a pesar de ser la mitad de lo previsto, el valor contable de la plantilla se ha triplicado, algo que confirma que se a hecho inversión en talento. Es cierto que las ganancias permiten decir que el Espanyol sea viable en Segunda, de haber pasado hace 5 años un descenso habría matado el club. Está detrás el trabajo hecho estos años, y el esfuerzo de Rastar recapitalizando el club; nunca en Segunda ha habido un equipo con tantos recursos para subir a Primera; no hay excusas económicas para no conseguir el ascenso, el Espanyol tiene más presupuesto que clubes de Primera división”.
Desde el club como hemos apuntado se matiza este punto de que no sería tan exigible esta venta, algo para lo que existen fórmulas: “Aún tendría obligación el club antes de que acabe el ejercicio de vender por diez millones pero hay fórmulas. Por ejemplo puedes reservarte los derechos de un futuro traspaso de un futbolista, con los traspasos de jugadores que se han formado aquí, hay algunas partidas que permitirían que no fuese necesario vender por estos millones”.
“También es positivo que haya unos fondos en plena pandemia que presten dinero al Espanyol” afirma Menchén, que insiste: “El problema del Espanyol es que arrastraba una mochila de deuda del pasado; cuando suba a primera tendrá más recursos para destinar al equipo”. Pero, ¿y si no se consiguiese el ascenso?: “Está la ventaja que tiene activos suficientes para poder desprenderse de ellos cuando sea necesario para adaptar la masa salarial a la plantilla, habría que quitarse 30 millones de encima que se podrían conseguir con traspasos a aligerando nóminas”.
Curiosamente, los números del Espanyol permiten afirmar que el Espanyol es más rentable que otros clubes de élite de la ciudad: “Con el ejercicio cerrado, sí; la 2019-20 no hay discusión”.