El pasado junio, poco después que Rufete asumiese plenos poderes en el área deportiva de la entidad, ésta incorporaba a su organigrama un par de nuevos profesionales, Domingo Catoira como responsable de la Secretaría Técnica y Hugo Blanco como director del Área de Identidad. Este último apartado generaba cierta curiosidad al ser de nueva creación y no quedar muy claras sus competencias y objetivos; además, la figura de Blanco, hasta entonces responsable de los Proyectos Deportivos de LaLiga, se vio envuelta en la polémica por un tuit en que se presentaba y en que erró en la manera de referirse a la entidad y por una imagen en que posaba con diferentes trofeos del gran rival deportivo, el FC Barcelona. Algo que se puede considerar una mera anécdot a pero que vino a poner más dudas al respecto tratándose de un área que trabaja precisamente en la identidad blanquiazul.
Blanco ha explicado a través de los medios oficiales del club en qué consiste este departamento: “Se trata de un proyecto novedoso, diferente y ambicioso. Va a defender la idea de club en coordinación con otras áreas, porque queremos que toda la organización vaya en la misma línea. Es un proyecto único en el que poder integrar todo ello nos va a facilitar lo que intentamos generar y proteger la imagen que queremos transmitir”.
Blanco añade que vio en el RCDE «una oportunidad” para implantar otra metodología de trabajo: “La identidad deportiva es la imagen que se quiere transmitir al exterior vinculado al modelo de juego, al perfil del jugador y el entrenador, pero también se incluyen aspectos de conducta, código ético, el respeto entre nosotros…”. El departamento se estructura en diferentes áreas de conocimiento: metodología, análisis, condicional-preparación física, captación e identificación de talento, psicología y salud: “Gracias a los datos que recogemos generamos informes 360 del jugador”.
Sobre su persona y qué puede aportar en beneficio del club, destaca que tiene “un perfil técnico” y que desde su llegada ha trabajado para reestructurar la parcela deportiva: “Mi parcela es técnica y es donde más voy a aportar. Éste es un proyecto promovido por el área deportiva y hemos tratado de reestructurarla de manera que se filtre un alto volumen de datos para minimizar errores en la toma de decisiones y generar una idea del club y la imagen que se quiere transmitir”.
Todos los profesionales ponen en común la información cada semana “para generar un sistema de reporte y de generación de datos que se retroalimenta continuamente. En estas reuniones vemos la foto del jugador, del equipo y vemos cómo se encuentra el modelo”. “En nuestro club va a ser igual de difícil, pero más corto porque la dirección deportiva va a estar informada de todo para que llegue a la elite y cumpla todos esos parámetros; lo vamos a minimizar”, insiste.
En La Grada Radio hemos hablado de estas palabras de Hugo Blanco, y de este departamento de nueva creación que ha de encargarse entre otras cosas como la metodología de cuidar la imagen que quiere trasladar el club
Informes 360 del jugador. También se hacen donde yo trabajo. ¿Sirven para algo en una empresa? Discutible, según el caso. Pero, ¿sirven de algo en un club de fútbol de élite donde el rendimiento deportivo del jugador lo es todo? Ahí sí que no hay duda de que no sirven absolutamente para nada. Porque justificar sueldos como el de este señor, está claro que no es justificación. Los sueldos del utillero que despidieron o de Ángel Morales sí parecían bastante más justificados, atendiendo a la labor que desempeñaban.
Pues a mi me ha sonado a… "la parte contratante.." grande Groucho.
Nadie le va a negar las buenas intenciones al Sr. Blanco, ni tenemos porqué dudar de que sus ideas sean buenas. El problema es que a muchos con cierta memoria histórica sus palabras nos suenan a música ya conocida. Es mi opinión personal, pero para mí este departamento de "identidad" se solventaba con poner en la Ciudad Deportiva especialmente a personas con conocimiento del entorno y la historia perica, de los valores del Club, y los supiera transmitir a los jugadores de la base, y especialmente a sus padres. Que la conducta dentro y fuera del césped fuera unida a esos valores. Que aprendieran a amar lo que significa el RCDE y su afición. Así conseguiríamos quizás que no se fueran estrellas y estrellitas del futbol base al más pequeño canto de sirena de otros clubes. No entiendo esta necesidad de crear cargos imagino que más que bien pagados para tareas que podrían desempeñar exjugadores o pericos con conocimientos y ganas.
¿Hace falta tardar meses en presentar una nueva área desconocida para prácticamente todos los pericos? Aún nos queda por mejorar en la comunicación y la transparencia.
Som i serem