El RCDE Stadium podría dar cabida a unos 16.000 espectadores, como corresponde al 40% de su aforo según la medida aprobada por el Gobierno y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud, según la cual el aforo máximo permitido en los recintos abiertos, como los de fútbol, queda limitada al 40%. El borrador de Sanidad defendía que los asistentes a las competiciones deportivas solo podrían ser los abonados pero finalmente el aforo quedó marcado por porcentajes, con lo cual habrá que ver como La Liga distribuye las localidades, a pesar de que no parece que vayan a dejar un porcentaje a disposición del equipo visitante, como se hacía antes de la pandemia. Así lo explicaba la ministra, Carolina Darias, señalando que “el público puede ser local. Lo que pretende la medida es que no haya movilidad, que los aficionados del equipo que no juega en casa no puedan desplazarse». Hay que subrayar, que el 40% se refiere al aforo máximo, por lo que cada una de las comunidades autónomas, que tienen competencias sobre la cuestión, podrían rebajar esta cifra.
El acuerdo subraya la obligatoriedad de la mascarilla dentro de los estadios, incluso en el exterior, y quiere que desde las pantallas y megafonía se recalque este mensaje. También prohíbe la venta y consumo de alimentos y bebidas durante el evento. No estará asimismo permitido el consumo de tabaco o productos similares como cigarrillos electrónicos. Así pues, 16.000 pericos pueden ver el retorno del Espanyol en su estadio mientras que en El Sadar de Pamplona podrían entrar unas 9000 personas.