Ya se ha cerrado el mercado de fichajes de invierno, el cual ha dejado grandes y sorprendentes movimientos. Pese a que la ventana de traspasos del mes de enero no suele mover grandes cantidades económicas, la Premier Legue ha demostrado su gran músculo económico inyectado grandes cantidades. La Liga, por su parte, apenas ha invertido. Estas son las 10 competiciones que más han gastado en el mercado de fichajes de invierno:
- Premier League – 475 millones
La competición inglesa vuelve a ser la que más gasta en un mercado de fichajes, tal y como sucedió en el pasado mercado de fichajes. El Manchester City ha sido el principal culpable de esta situación: el conjunto mancuniano ha gastado alrededor de 220 millones de euros en lo que ha sido un mercado de fichajes estratégico para el club. El fichaje más caro de la Premier League ha sido el de Omar Marmoush por el Manchester City por 75 millones de euros.
- Serie A – 229 millones
La liga italiana se erige como la segunda que más ha invertido en el mercado de fichajes. El fichaje de Santi Giménez por el AC Milan ha sido el fichaje más caro del mercado de fichajes y el Como, con más de 50 millones de gasto, ha sido el club que más ha gastado de la competición.
- Ligue 1 – 201 millones
El top3 de competiciones que más han gastado lo cierra la Ligue 1. El PSG, por su parte, ha sido el equipo que más ha gastado de la competición con 70 millones, los cuales fueron invertidos en el fichaje más caro de la competición: Khvicha Kvaratskhelia, procedente del Nápoles.
Tras el top3, estas son el resto de las competiciones que más han gastado en el actual mercado de fichajes. Destaca la posición que ocupa La Liga:
- Brasileirao – 174 millones
- Bundesliga – 169 millones
- Saudi Pro League – 168 millones
- MLS – 144 millones
- Liga Argentina – 110 millones
- Championship – 91 millones
- Liga Mexicana – 69 millones
La Liga, por su parte, con un gasto de 26 millones de euros, ocupa el decimosexto puesto de la tabla de equipos que más han invertido en el mercado de fichajes. Esto demuestra la pérdida de músculo económico de una competición con cada vez menos capacidad para afrontar grandes operaciones.
