viernes, 20 de mayo de 2022
    ca
RADIO
  • Acceso
  • Registro
La Grada. Noticias del RCD Espanyol
  • Primer equipo
  • Mercato
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Manager
  • Tienda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario La Grada. Noticias del RCD Espanyol
  • Primer equipo
  • Mercato
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Manager
  • Tienda
No hay resultados
Ver todos los resultados
Diario La Grada. Noticias del RCD Espanyol
RADIO
entrevista Ángel Morales

Ángel Morales: «Me dijeron que mi trabajo no valía lo que cobraba»

El que fuera coordinador de la parcela económica del fútbol base del Espanyol, Ángel Morales, explica su versión del despido sufrido y repasa la actualidad del club

Por Carlos Fanlo
21 de mayo de 2021
en Expericos
Tiempo de lectura:9 mins lectura
1
angel morales espanyol

Ángel Morales repasa la actualidad del Espanyol para 'La Grada' |FOTO: David Ramírez

Hace más de medio año que Ángel Morales (Barcelona, 13 de julio de 1975) firmó su despido del Espanyol. El que otrora fuera jugador del filial y del primer equipo regresó al club hace ocho años para cubrir la posición de coordinador económico del fútbol base, pero en los primeros compases de este curso se le planteó una importante rebaja en su salario, algo que no aceptó y acabó marchándose. El exfutbolista, perico de corazón, se encuentra en Málaga junto a su pareja e hijas y, desde ahí, atiende a La Grada para explicar las razones de su marcha, poner en valor el trabajo realizado por él y los que han sido sus compañeros durante tanto tiempo, analizar el momento en el que se encuentra el fútbol base del Espanyol y los jugadores que forman parte de él y, por supuesto, alegrarse por el regreso del primer equipo a Primera división.

Más de medio año ya de tu marcha del club. ¿Cómo está Ángel Morales?
Es difícil desconectar de todo, ya que fueron ocho años y nueve temporadas; el vínculo era muy fuerte y sigo manteniendo contacto semanal con los excompañeros, además de tener el feedback de las redes sociales, con lo que es difícil desconectar de todo, pero intento pasar página. Ahora estoy colaborando en COPE Málaga y a nivel más laboral con el despacho de mi padre.

Se te plantea una rebaja salarial hasta el 30%.
Al principio fue un 40, luego un 30 recuperando una parte si el primer equipo ascendía a Primera y al final un 15 con diferentes circunstancias, pero en todos los escenarios había rebajas. Negocié directamente con el Consejero Delegado, fueron causas económicas y cada una que me daban yo la podía justificar o rebatir, pero cuando te dice que según su opinión tu trabajo no vale lo que estás cobrando… Me pusieron sobre la mesa eso o una carta de despido y, cuando tocó decidir una cosa u otra, me vi obligado a firmar mi marcha y con poco apoyo por parte de la parte deportiva. No me quedó otra alternativa.

Tu trabajo no vale lo que estás cobrando es una afirmación muy dura.
Pues así fue. Tenía el ánimo de continuar ya que habíamos formado un buen grupo de administración; el departamento deportivo ha crecido mucho afortunadamente, pero la parcela en la que yo estaba se encontraba un poco coja. Mi intención era dar valor al trabajo que hacíamos, pero después de varias reuniones no hubo manera de hacerlo ver y la rebaja propuesta me empujó a tomar la decisión.

No eres al único que han despedido o han puesto entre la espada y la pared en el último año.
Con el descenso a Segunda hay partidas que se tienen  que ver retocadas. No puedo hablar de otras situaciones, pero en la mía personal considero que había otros gastos en los que se podía recortar mucho más dinero del que se recortó con mi despido, pero los criterios del club eran otros.

Dejaste atrás ocho años llenos de trabajo y recuerdos, pero también de cuadrar las cuentas del fútbol base. ¿Se alardea mucho de él pero a la hora de dar dinero es el gran olvidado?
Es cierto que cuando nosotros entramos (Ángel Morales regresa al club en 2012 junto a Jordi Lardín, que se hizo cargo de la parte deportiva de la cantera) la tendencia era a la baja. Afortunadamente la estructura deportiva del fútbol base ha crecido, y mucho, en estos años, pero hace ocho años se trabajaba con muchos menos recursos tanto a nivel humano como a nivel económico con lo que todo ello comporta. Creo que la sensación era que el fútbol base funciona y funcionará solo, se daba por hecho. Pero al final también se necesitan una serie de recursos y a nosotros, cuando Oscar Perarnau era director deportivo, nos tocó en alguna ocasión defender el presupuesto ante la directiva. Se llegó a hablar de prescindir del fútbol siete y el Femenino, pero en los últimos años se empezó a contar con recursos tanto a nivel económico como humano y ahora da gusto ver que se invierte en Ciutat Esportiva.

¿Se llegó a plantear deshacer el fútbol siete y el Femenino?
Respecto al Femenino no me corresponde hablar porque no lo llevaba yo. Pero sí que nos plantearon el escenario de eliminar el fútbol siete, aunque insistimos en su importancia y conseguimos que se aguantara.

¿Hubo algún año en el que se pasara verdaderamente mal?
En algunos años hubo, aunque poco tiempo, algunos retrasos en los pagos, y cuando querías implementar algo nuevo, el club te decía que no.

En términos económicos, ¿a qué nivel cambia la entrada de un nuevo propietario como Chen para la cantera?
Una ampliación de presupuesto te permite ir teniendo paso a paso más material humano, más técnicos, desarrollar el departamento de psicología, pequeñas mejoras, mejores jugadores para el filial… Fue una ampliación progresiva y eso hizo que todo fuera cada día mejor.

Tengo entendido que se rompió el acuerdo de colaboración con un club como el Cornellà, del que han llegado jugadores como Javi Puado o Nico Melamed.
El acuerdo acabó en junio de 2017, firmamos un convenio que se prorrogó dos años y a partir de ese verano no llegamos a un pacto; desde entonces, las incorporaciones que se han hecho del Cornellà se han negociado individualmente.

Este tipo de acuerdos con clubs de la zona, ¿deberían potenciarse más?
Entiendo que es una forma que tienen los clubs grandes como somos nosotros de reconocer el trabajo que hacen las entidades de donde tu acabas fichando esos jugadores. Lo ideal es tener un Óscar Melendo que te sale de l’Escola y te llega a al primer equipo, pero eso no es fácil. Es una manera de normalizar que fiches jugadores cada campaña al Jàbac, al Cornellà, a la Damm… Se ha intentado hacer así durante mucho tiempo, pero el Cornellà es un club que pedía más cosas que otros y llegó un momento en el que se optó por no renovar el contrato.

Puado y Melamed, vaya dos futbolistas. ¿Te esperabas su buena temporada?
De Puado las expectativas siempre han sido altas, desde que siendo juvenil pasó al filial, aunque tuvo  el percance  de la lesión que le mantuvo un año parado y ha hecho un camino más largo de lo esperado. En cuanto a Nico, fue una de nuestras primeras incorporaciones; vino en edad alevín del Cornellà al Infantil de primer año y ya se veía que el chico no tenía techo y lo está demostrando, algo que te corroboraban los entrenadores de todas las categorías por las que pasaba; todos ponían la mano en el fuego a que acabaría llegando al primer equipo. Esperemos que dure mucho en la entidad y si tiene que salir sea porque el Espanyol se vea bien recompensado. Con Nico y su familia hemos tenido mucho contacto, ya que fue uno de los primeros jugadores en necesitar transporte; venía de lejos, hicieron un gran esfuerzo.

Ahora es obvio que tendrán propuestas de otros grandes clubs pero, ¿hubo alguna importante cuando estaban en el fútbol base?
Por ellos dos y por muchos más que aún siguen con nosotros. No quiero decir los nombres, pero sí que es cierto que ha habido muchos jugadores que han recibido ofertas muy importantes tanto para ellos como para el club, y la entidad hizo en su momento el esfuerzo de mantenerlos y retenerlos pensando en un futuro mejor para el Espanyol.

Se habla de que Puado es el ejemplo de que una cesión puede servir a un jugador, pero uno de los primeros ejemplos en el Espanyol es Ángel Morales.
Al final las cesiones te han de servir para demostrar, y yo tengo la suerte de poder decir que estuve dos años a préstamo y me funcionó. El caso de Puado es también claro; los cesiones funcionan si el equipo al que llegas te ha pedido y seguido, nunca en esas en las que el futbolista se va cedido a última hora. Son interesantes y en muchas ocasiones necesarias en la formación de un jugador; hasta jugadores como Raúl Tamudo, que lo ha sido todo en el Espanyol, salió cedido.

En ocho campañas has visto muchos jugadores de gran nivel pasar por la base. ¿Te quedas con alguno?
Ha habido muchos casos que las expectativas han sido muy altas, pero también influye la evolución física e incluso el entorno del chico. Con algunos todos hubiéramos asegurado a que llegarían y por algunas circunstancias o no han llegado o están en otros categorías.

¿Y de la actual cantera, nos sorprenderá alguno?
Espero que sí. En el filial hay muy buenos jugadores: Omar, que ya ha debutado con el primer equipo, Gori, Roger Martínez, Carlos Alemán, Lluís Recasens, Dani Villahermosa, los porteros… Hay mucho nivel, pero hemos de tener paciencia; a cada uno ya le llegará su momento, además de que no todos pueden tener sitio.

Has hablado de los porteros del filial. Se habla desde hace mucho que Joan García es el futuro guardameta de la portería del primer equipo.
La meta del Espanyol está muy bien protegida, ya que además de Joan está Ángel Fortuño y por detrás viene Iker Piedra; no solo eso, sino que también están Juanvi y Adri López, cedidos en el Ourense y en el Hércules, respectivamente. Este año con el tema de los tres porteros convocados por parte del primer equipo Joan no ha participado mucho, con lo que ya será decisión de la dirección deportiva valorar si ya está preparado para jugar o quizás tiene que marcharse cedido a Segunda división. Lo que está claro es que si no es esta temporada, la que viene veremos a Joan en la portería del primer equipo del Espanyol.
 
 A nivel general, ¿cómo ves el fútbol base del Espanyol?
Ha sido una temporada atípica en la que solo han podido competir el filial y los dos juveniles. El Espanyol B ha sido victima de una apuesta joven, jugadores con calidad y muchos juveniles, pero en una temporada como esta en la que los equipos han hecho un esfuerzo importante para asegurarse pertenecer a la categoría de nueva creación ha acabado pasando factura. Espero y deseo que en esta última fase se aseguren la permanencia y a partir de ahí tocará pensar en dar el salto a la Primera RFEF la próxima campaña.

Si desciende, ¿crees que se notará mucho el nivel a la hora de competir?
Espero que no. Evidentemente no es lo mismo lo que era la Tercera división antigua, por decirlo de alguna forma, que la nueva Tercera división. Hay que ver qué nivel habrá y qué pasa. Pero al final es el Espanyol y, aunque haya más distancia respecto al primer equipo, el proceso formativo es el mismo, así como las ganas y la ilusión de los jugadores de llegar arriba. Si al final, esperemos que no, se produce este descenso, lo que hay que pensar es lo mismo que cuando se jugó hace cuatro temporadas, subir lo antes posible para acercar la categoría del filial con la del primer equipo.

Y la campaña del primer equipo, ¿qué te ha parecido?
Está acabando la temporada como todos pensábamos a principios de curso, mostrando mucha superioridad sobre los rivales y habiendo logrado el objetivo del ascenso. Evidentemente en una competición tan larga como es la Segunda división todos los equipos han de pasar mínimo por un bache; el del Espanyol llegó en un momento en el que Almería y Mallorca iban lanzados, pero se recuperó pronto y se ha visto la diferencia y la superioridad de la plantilla blanquiazul respecto al resto, porque ha sido capaz de minimizar este bache y estamos viendo como a los otros les está durando más. En este análisis hay que destacar el papel del míster: vino para esto, gestionar los momentos difíciles y los de bajón para salir más fuertes.

El fútbol está cada vez más alejado de los aficionados y está perdiendo ese romanticismo que tuvo no hace mucho. ¿Es imposible que vuelva a haber una ‘Quinta de la Intertoto’?
Imposible no. Ahora tenemos en el primer equipo y algunos fuera muchos jugadores del año 1997, la generación del 2001 viene muy fuerte, también la del 2005… Es cuestión de paciencia. También es cierto que ahora vemos más natural que los jugadores del fútbol base se incorporen al primer equipo; lo que nos diferenció a aquella ‘quinta’ es que veníamos de una época en la que los jugadores de la cantera se hacían un puesto en el primer equipo muy a cuentagotas. Fuimos un punto de inflexión en la confianza hacia el fútbol base, de repente fue una explosión, un modo de darse cuenta de que no solo había uno que valía, sino siete u ocho. Ahora estamos más acostumbrados por tener una Ciudad Deportiva y porque el filial e incluso el Juvenil A puedan interactuar con el primer equipo.

Etiquetas: Ángel Morales

Publicaciones relacionadas

jonathan calleri mundial argentina
ES OTRO

Jonathan Calleri se ofrece para ir al Mundial con Argentina

3 de mayo de 2022
mauricio pochettino campeon liga francia
TERCER TÍTULO EN SU CARRERA

Mauricio Pochettino logra su primera liga

24 de abril de 2022
javi lopez pericos australia
APOYO DE LOS PERICOS AUSTRALIANOS

Javi López recibió una visita muy especial en Australia

13 de abril de 2022
gorka iraizos epsanyol glasgow
TODAVÍA DUELE

Gorka Iraizoz: «Sigo teniendo clavada la final de Glasgow»

12 de abril de 2022
Por favor, identifícate para unirte a la discusión

Galerías de fotos

mejores imagenes espanyol celta laliga santander
FOTOGALERÍA

Las mejores imágenes del Espanyol – Celta

Por La Grada
11 de abril de 2022

Os dejamos las mejores imágenes del encuentro correspondiente a la jornada 31 de LaLiga Santander entre Espanyol y Celta. Este duelo...

Leer más

Portada

Portada ‘La Grada’: ‘Cambio de ciclo’
EN TU KIOSKO U ONLINE

Portada ‘La Grada’: ‘Cambio de ciclo’

Por La Grada
14 de mayo de 2022

Aquí tenéis la portada de ‘Diario La Grada‘, el diario de referencia del Espanyol que puedes encontrar en tu kiosko todos los...

Leer más

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias e infórmate de todas nuestras novedades.

Páginas de interés

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Encuestas
  • Hemeroteca
  • Edición impresa en versión PDF

Políticas

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Bases legales de participación en los sorteos

Copyright © 2012-2022. La Grada. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Primer equipo
  • Mercato
  • Dani Jarque
    • Espanyol B
    • Fútbol Femenino
    • Fútbol Base
  • Expericos
  • RCDE
    • Club
    • Veteranos
    • Peñas Pericas
    • Secciones
  • Opinión
  • Radio
  • Periódico PDF
  • Manager
  • Tienda
  • ca
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito

¡Bienvenido a La Grada!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate

Añadir nueva lista de reproducción

¿Estas seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Debloqueos restantes : 0
¿Estás seguro de que quieres cancelar la suscripción?