El Espanyol Femenino vuelve a la carga tras el parón navideño. El conjunto blanquiazul terminó el pasado año natural en octava posición de la Liga F y, ahora, en 2025, vuelve para afianzarse en la primera división femenina.
Como la temporada está siendo muy positiva para las espanyolistas, vamos a hacer un repaso de los fichajes en el mercado veraniego, optando por nombres propios y las diferentes explicaciones tras las primeras 13 jornadas jugadas.
Los fichajes del Espanyol Femenino que están funcionando
Arola Aparicio
La catalana llegó siendo uno de los nombres propios para liderar este Espanyol y lo está logrando. Es fuerte, rápida y habilidosa. En el momento que mejore el rendimiento de cara a puerta y sea más egoísta, logrará más goles gracias al disparo que tiene. Tiempo al tiempo.
Ainoa Campo
Llegó también en el mercado estival para afianzarse en el equipo y darle ese salto de calidad. Nada más llevar pocas semanas, la eligieron como una de las cuatro capitanas del equipo, demostrando así el liderazgo que tiene. En cuanto a su fútbol, tiene un perfil similar al de Carol Marín, por lo que en la zona de creación se complementan bien. Quizá hace falta mirar más arriba y ser más atrevida en tres cuartos de campo, pero lo que es innegable es que el fichaje está dando resultados.
Paula Perea
Una de las sensaciones en el equipo. La lateral izquierdo llegó prácticamente sin hacer ruido para hacer la pugna con Lucía Vallejo, hasta tal punto que ha sido titular indiscutible y siendo una de las artífices de que la defensa perica sea tan férrea. Sus internadas por banda en estos últimos partidos del año han hecho que se convierta en un puñal por el carril izquierdo. Gran acierto de la dirección deportiva.

Los fichajes que necesitan dar un paso adelante
Iara Lacosta
Iara llegó procedente del Osasuna, donde cuajó una gran temporada. Fichó por el Espanyol y desde el primer momento mostró que es guerrera y que intenta luchar cada pelota. Sin embargo, en ciertas ocasiones se desconecta del partido y pierde presencia, por lo que el equipo lo nota al faltar ese desparpajo que demostraba tener en Osasuna. No cabe duda de que es una buena jugadora y que tiene toda la vuelta de competición para demostrar que también sabe chutar a puerta y encarar con más certeza.
Laia Ballesté
Una central de altibajos. Empezó jugando al inicio de temporada, pero rápidamente fue relegada al banquillo por alguna actuación notoria y no precisamente buena. No obstante, con trabajo y esfuerzo fue entrando de nuevo en los partidos y parece ser que ahora vuelve a ser titular con Júlia Guerra en la zaga blanquiazul. Laia es contundente y va bien al corte, pero necesita mejorar el posicionamiento y el liderazgo en defensa para evitar ocasiones de gol. Eso sí, su desplazamiento en largo es espectacular. Seguro que mostrará mejoría en este inicio de 2025.
Amaia Martínez
Amaia es la diferencia. Empezó la temporada en el banquillo y se le dio la oportunidad con la suplencia de Laia Ballesté. La central -cedida por una temporada del Athletic Club de Bilbao Fem- es un baluarte por el que hay que luchar para incorporar en propiedad, ya que su capacidad defensiva marca la diferencia. Entonces, ¿por qué no ha sido un fichaje tan fructífero? Pues porque tuvo la mala fortuna de lesionarse del tobillo algunas jornadas y Laia Ballesté recuperó la titularidad.
Por otro lado, Amaia tiene grandes condiciones; es fuerte, rápida, se posiciona bien para no dejar libre la espalda y, además, puede jugar tanto de lateral derecho como de defensa central. Esto, acompañado de su corta edad, sigue siendo y pareciendo una gran incorporación. Veremos si las lesiones la respetan.
Sara Monforte
Podemos darle una de cal y otra de arena a la entrenadora perica. Sara Monforte está cuajando una grandísima temporada a nivel de puntuación en la Liga F. Prácticamente nadie se habría esperado a que esto ocurriese (lo de estar entre los ocho primeros equipos). Sin embargo, gracias al gran trabajo defensivo, demostrando ser un bloque bien estructurado y férreo, se puede decir que el objetivo de la permanencia llegará mucho antes de lo esperado.
No obstante, la afición no se olvida de algunos términos, como la eliminación de la Copa de la Reina o de la Copa Catalunya en unas fases de campeonato tan tempranas. Además, cabe mencionar que hay jugadoras que se han visto afectadas por su metodología en las alineaciones y que no explotan su máximo potencial por tener que adaptarse al trabajo común del equipo -véase los casos de Daniela Caracas, Lice Chamorro o, incluso, Judit Pablos, que no es titular-.
Obviamente, es prácticamente imposible que todo salga a la perfección en la primera temporada, pero Sara Monforte -ahora mismo- opta por un equipo resultadista para mantener la categoría y no va a variar ni un ápice el estilo de juego, pese a que el equipo no ha dominado en ninguno de sus encuentros ni ha tenido un juego vistoso.
Eso sí, el equipo cree en el estilo y se aferra muy bien en defensa, variando de línea de cinco a línea defensiva de cuatro con el paso de las jornadas. Sara Monforte necesita más tiempo para seguir cuajando su idea y qué duda cabe que tiene crédito para seguir trabajando.

Los que no surten efecto -de momento-
Trudi Carter
Llegó y se esperaba infinitamente más de ella, pero no está dando la talla para ayudar al equipo a sumar puntos. Su mejor registro es el tiro potente y lo ha intentado en varias ocasiones, pero no ha tenido la fortuna del gol. Además, las lesiones le han privado de tener más oportunidades, pero lo cierto es que no ha demostrado nada en este primer tramo de campeonato.
Amanda Mbadi
La nigeriana llegó procedente del Saint Etienne Francés y se esperaba que fuese una jugadora diferencial en el centro del campo a modo destructor de juego, pero lo cierto es que no lo ha logrado. En muchas ocasiones se le ha visto superada por la situación y no combinando con las compañeras. Desde dentro comentan que la cultura y el idioma hace que no haya explotado todavía su potencial -algo parecido con Trudi Carter-, pero la realidad es que el Espanyol Femenino necesita rendimiento inmediato y Mbadi no lo está ofreciendo.
Natalia Montilla
La cordobesa ya ha causado baja en el primer equipo tras llegar el pasado 12 de julio a las filas pericas. La verdad es que no ha tenido muchos minutos para demostrar si tenía valía para jugar en el Espanyol, pero siempre quedará en el recuerdo ese golazo conseguido en el minuto 91 en casa contra el Valencia Fem para darle los tres puntos al conjunto perico.

