La Cartuja será el escenario esta noche a las 22:00 horas de la final de la Copa del Rey entre Athletic Club de Bilbao y Real Mallorca, un partido donde serán protagonistas diferentes personajes con pasado en el RCD Espanyol. De entrada, ambos equipos buscarán el título con Ernesto Valverde y Javier Aguirre desde los respectivos banquillos, dos entrenadores tienen mucho recorrido en el fútbol español. Valverde ha pasado por Athletic, Espanyol, Villarreal, Valencia y FC Barcelona, mientras que Javier Aguirre ha entrenado a Osasuna, Atlético, Real Zaragoza, Espanyol, Leganés y Mallorca; es decir, ambos han dirigido al conjunto perico en diferentes etapas.
Ernesto Valverde y sus dos finales europeas perdidas con el Espanyol, como jugador y como entrenador
Ernesto Valverde en su etapa como futbolista en activo llegó al Espanyol entrenado por Javier Clemente en 1986, procedente del Sestao. Como blanquiazul logró la 3ª plaza liguera en la temporada 1986-87, y un año después se consiguió alcanzar la final de la Copa de la UEFA, y tras vencer por 3-0 en la ida, y tras tener en la vuelta el mismo resultado, se perdió en los penaltis frente al Bayer Leverkusen. El siguiente verano, marchó traspasado al FC Barcelona. Después de su retirada como jugador, Valverde inmediatamente se incorporó como técnico a las categorías inferiores del Athletic Club, donde realizó una gran tarea. El año 2003 se hizo cargo del primer equipo, al cual consiguió clasificar por la Copa de la UEFA en su primera temporada. Sus discrepancias con la directiva rojiblanca la temporada 2004-05 forzaron su salida del club. El año 2006, después de un año sabático, firmó contrato con el RCD Espanyol, donde no tuvo un inicio sencillo, aunque el equipo fue recomponiéndose hasta el punto que consiguió clasificarse para la final de la Copa de la UEFA; no obstante, nuevamente la mala suerte dejó al RCD Espanyol sin título, al caer derrotado frente al Sevilla FC en la tanda de penaltis en una final disputada en Glasgow. La temporada 2008-09 inició una nueva aventura como entrenador del Olympiakos FC, después de renunciar al cargo de preparador periquito.
Javier Aguirre y la milagrosa permanencia del Espanyol en la era post-Pochettino
Por lo que respecta a Aguirre es un técnico que dejó un muy buen recuerdo entre la hinchada perica: llegó al banquillo blanquiazul el 28 de noviembre de 2012 para suplir a Mauricio Pochettino, y de coger al equipo colista lo llevó a salvarse holgadamente e incluso aspirar por una plaza europea tras una muy buena segunda vuelta, lo que le hizo ganarse la renovación. Su último año fue correcto, pero una recta final muy discreta a nivel de resultados estropeó todo el trabajo hecho e hizo que el mexicano y la entidad deshicieran su unión en el 2014.
Valverde y Aguirre, más de 800 partidos en la élite
Estas dos auténticas leyendas de los banquillos como son Ernesto Valverde y Javier Aguirre suman un bagaje de más de 800 partidos en la elite y una amplia experiencia en finales de grandes torneos: para Valverde será su sexta final copera, la segunda con el Athletic después de la que perdió en 2015 frente al FC Barcelona en el Camp Nou (1-3); además, en su etapa en Grecia el Txingurri ganó dos veces la Copa de Grecia con el Olympiakos (2009 y 2012) y como técnico del FC Barcelona alzó el trofeo en 2018 después de ganar al Sevilla (5-0) y no pudo hacerlo en la edición de 2019 al caer con el Valencia (2-1). En otras competiciones de eliminatorias, como hemos explicado., llevó al Espanyol a la final de la Copa de la UEFA de 2007, de la que fue subcampeón al perder en la tanda de penaltis contra el Sevilla y con la particularidad de que no se perdió ningún partido en el tiempo reglamentario. Con el Athletic ganó también en 2015 la Supercopa goleando al Barça en San Mamés (4-0) y empatando en el Camp Nou (1-1). Con el Barcelona, perdió este mismo torneo contra el Real Madrid, en la edición 2017-18 a ida y vuelta, y conquistó la del curso siguiente, 2018-2019, a un partido ante el Sevilla. Para Aguirre es su segunda final tras llevar a Osasuna en 2005 a la primera final de Copa de su historia. En México, logró con Pachuca el título del Torneo Invierno 1999 al superar en la final a doble partido a Cruz Azul, repitiendo en el Torneo Verano 2001, perdiendo esta vez ante Santos. También logró con la selección nacional azteca llevarse la Copa de Oro de la Concacaf 2009, y en 2021 alzó la Liga de Campeones Concacaf con los Rayados de Monterrey. A eso hay que añadir que en el banquillo del Al Wahda de Abu Dhabi levantó la Copa de la Liga 2016 y la Copa Presidente 2017.
A nivel de enfrentamientos entre ambos, el balance es positivo para Valverde, con siete victorias y solo tres derrotas para sus intereses. De las tres victorias del mexicano frente al Txingurri, dos se produjeron en la 2013-14, precisamente con Aguirre en el banquillo del Espanyol y el extremeño, en su segundo ciclo en la escuadra rojiblanca. La anterior fue en la 2007-08, curiosamente con Valverde en el bando periquito y con el mexicano en el Atlético.
🔥 @AthleticClub & @RCD_Mallorca 🔥
Kopako finala festa bat da. Una final de Copa és una festa.
🏆❤️ Athleticzaleak! Mallorquinistas! ¡NOS VEMOS EN SEVILLA! pic.twitter.com/9x2O3ac4XX
— Real Mallorca (@RCD_Mallorca) April 2, 2024
Darder, ante la que puede ser una gran noche
También sobre la hierba habrá presencia de ex pericos, destacando un nombre sobre el resto, el de Sergi Darder. Tras convertirse en emblema del club, el pasado verano tras el descenso de categoría el de Artà decidió fichar por el equipo de su tierra, el Mallorca, a cambio de 8 millones de euros más 2 en variables. El centrocampista de Artà, que había renovado contrato hacía apenas un año, decidía emprender una nueva aventura en un proyecto deportivo que le convencía más y que a sus 29 años le permitía volver a casa. Tras unos inicios complicados en el equipo mallorquinista, al cual le ha costado adaptarse, parece haber dado un salto adelante en las últimas jornadas, como se pudo ver en el encuentro de los de Aguirre en Mestalla frente al Valencia, ofreciendo una versión que recuerda a la del jugador que deslumbró en el Espanyol. Todo ello le hace ser uno de los candidatos a la titularidad este sábado en Sevilla, aunque habrá que esperar para ver si entra en los planes de Aguirre para el once.
En declaraciones a ‘Ara’, Darder recuerda como con trece años dejó Mallorca para fichar por el Espanyol: preguntado por si dejaría hacer a sus hijos lo que le dejaron hacer a él, se sincera: “Debería ver la situación, pero ahora diría que no. Porque yo he vivido la felicidad completa que es llegar, sí, pero es que conmigo había veinte niños de la misma edad y en la misma situación que no han llegado. Yo, de hecho, cuando llegué al cadete B del Espanyol no era titular. Es muy difícil, muy duro. Yo tengo la suerte de que cuando me retire y mi hijo tenga 13, 14, 15 años, podría ir con él si tiene esa posibilidad y sería diferente. Para dejarle marchar solo a una residencia debería verla muy convencido y en esta edad es difícil. ¿Cuál es el momento más triste que recuerdo de esos años? El primer entrenamiento. Mis padres vinieron conmigo a Barcelona y estuvimos dos días juntos. El primer entrenamiento era el día en que se marchaban. Me llevaron a entrenar y nos despedimos justo antes de empezar. Vi cómo marchaban desde el campo. Mi primer entrenamiento con el Espanyol fue una hora entera llorando, pensando que ya no vería más a mis padres. Esta imagen la tendré guardada toda su vida. Ellos lo pasaron muy mal también, incluso peor. Yo quería irse a casa desde el primer día. No quería estar allí solo. No era capaz de adaptarme. No era capaz de rendir ni al fútbol ni a la escuela. No podía abrir un libro porque me echaba a llorar, pensando en la familia y los amigos. No era capaz de ser feliz. Y, de hecho, en Navidad tuvimos un debate sobre si era mejor quedarme en Mallorca. Pero mi padre me ayudó a ser fuerte, ya partir de ahí todo fue mejor”. Cuestionado por su marcha del Espanyol al Mallorca el pasado verano, explica: “Cuando eres capaz de entender cuándo puedes ser feliz y cuándo no es cuándo debes tomar decisiones aunque sean dolorosas. Fue un momento muy duro para mí marcharme del Espanyol, tomar la decisión de decir: ‘Me voy cuando lo tengo todo porque sé que no puedo tener más’. Cuando lo tienes aún así sabes que no serás feliz es cuando tienes que dar un paso al lado. Por el bien de todos: del club y también personal. Fue una decisión dura pero que tenía clara. No por el descenso. Mi cabeza necesitaba un cambio. Yo necesitaba un cambio dentro de mi cabeza”.
Raíllo alzará la Copa del Rey caso de que venza el Mallorca
Volviendo a la final de esta noche, sí será con toda probabilidad de la partida otro ex perico, Antonio Raíllo. El cordobés fichó en el 2013 por el filial del RCD Espanyol; en verano de 2015, tras militar dos temporadas en el filial blanquiazul, dio el salto a Primera disputando un total de cuatro encuentros de Liga y dos de Copa del Rey. En enero de 2016 fue cedido a la Ponferradina, para en el siguiente verano dejar el club blanquiazul tras el acuerdo alcanzado con el Real Mallorca, que entonces militaba en Segunda, por su traspaso. Allí ha hecho carrera viviendo etapas muy duras como el paso por 2ª B en 2017, para acabar convirtiéndose en un hombre importante en el vestuario del equipo bermellón, del que es capitán. Por lo tanto, si ganan el trofeo esta noche, le corresponderá el privilegio de alzar la Copa que acredita al Campeón.
