Fran Garagarza fue uno de los protagonistas del especial cierre de mercado de fichajes de DAZN. El director deportivo del Espanyol apareció sereno, sin rastro de nerviosismo, y no es para menos: en Cornellà-El Prat todo estaba atado desde hace días. Lo dejó claro desde el principio: “Diría día tranquilo más que noche; nosotros ya dijimos que debíamos trabajar para Osasuna para cerra la plantilla con los dos últimos hombres, Pickel y Urko, y la salida de Pablo Ramón, y así fue. Nuestro objetivo era Osasuna era tenerlo cerrado, incluso Urko ya debutó, Pickel estaba convocado. Hoy hemos estado atentos por si se daba alguna situación, como no puede ser de otra manera, bien por la salida de algún jugador porque has de estar en alarma por algún club de la Premier por si puede tocar la puerta y que no se ha dado, y de incorporaciones teníamos muy claro que los chicos que queríamos ya estaban desde la semana pasada para el partido de Osasuna”.

El director deportivo del Espanyol defiende la planificación
El mensaje es directo: trabajo hecho con antelación y nada de improvisar a última hora. Para Garagarza, la estabilidad manda, y así lo trasladó cuando le preguntaron por la calma que se respira ahora mismo en el club: “Si te digo que tenemos 7 puntos de nueve pues parece que es EuroDisney. Sabemos que es el inicio, sumar desde el inicio te da mucha tranquilidad y sobre todo mucha confianza, pero ya se está viendo como se están reforzando todos empezando por los tres que han ascendido. Para mí va a ser una Liga durísima, con un objetivo claro, duro, porque todos han acelerado en la parte final y ya se ha viendo en los equipos de abajo y los que han ascendido, y va a ser duro, como no puede ser de otra manera. La Primera división de España te exige tanto que no por hacer más fichajes vas a acertar pero es verdad que tienes que ir a ese nivel de jugadores para lograr el objetivo”.

Garagarza desvela cómo convenció a Puado para seguir en el Espanyol: “Con pico y pala”
Uno de los momentos más interesantes de la entrevista fue cuando tocó hablar del capitán. ¿Cómo se convence a un jugador como Puado de seguir en el Espanyol? Garagarza lo explicó con una metáfora muy suya: “Con pico y pala, el mantenernos nos dio la vida para lograr que él también hiciera mucho para seguir con nosotros siendo el capitán y un referente de La21. Fue larga, pero teníamos mucho margen”

El director deportivo perico explicaba que “las negociaciones comenzaron antes de final de temporada, obviamente estaba supeditado a mantenernos, si no, no había opción lógicamente, y todas esas conversaciones con sus agentes que nos llegó a una exigencia económica como no puede ser de otra manera, nos llevó a esa negociación que hacía frenada-acelerada, el timing, la estrategia, que llegamos aquí, ahora no, matices, bueno… pero el objetivo se llevó a cabo, él puso mucho para seguir con nosotros porque tenía muchas opciones para ir a otros lados, y ha demostrado ser un perico, para nosotros era el baluarte de arrancar un proyecto con mucha continuidad de jugadores, léase Javi, léase Urko, Roberto, Romero, renovación de Lele, para mí era importante mantener el bloque, y cuantos más fichas no es sinónimo de éxito, dar continuidad a la cantera para nosotros era clave y Javi pues era la obsesión para arrancar con ello”.
El responsable deportivo blanquiazul explica la estrategia en fichajes: “No por hacer más fichajes vas a acertar”
Sobre el mercado en general, Garagarza dejó claro que no se trata de fichar por fichar, sino de elegir bien el momento: “Ha habido un acelerón, prácticamente al inicio de la pretemporada ya estaban los objetivos en el entrenamiento, léase Kike García, Miguel Rubio, José Salinas, etcétera. Luego hubo un parón porque hubo negociaciones y ya no era tan fácil de acelerar, y luego queríamos esperar sobre todo porque había objetivos que no dependían de nosotros, uno de ellos es Urko, otro Dolan, otro Koleosho, otro Pickel”
Garagarza explicaba que “con Pickel había una negociación que nos parecía exigente, frenamos para ver si eso reducía la cifra y ha reducido de manera importante, Urko no veía muchas posibilidades pero avanzaba la pretemporada y cuando empezó LaLiga nos salta una alarma de que podría haber opciones, que yo no me esperaba en el mes de julio y era un objetivo muy claro. Hemos manejado ese timing de queremos a este y vamos a esperar, no nos vamos a precipitar, y no por querer ir rápido no vamos a ir a los que queremos”

“Luego se han dado una serie de situaciones en que se ha estado valorando algún jugador extranjero, yo no me sentía cómodo con sus clubes, con la transparencia y la claridad de la operación, y ahí hemos dicho que no íbamos a estirar más la cuerda. A mi entrar en el último día me parece algo que tiene su riesgo, también sus ventajas, yo no he tenido muy buenas experiencias de últimos días, y lo que si los objetivos para mí se tienen que atar se ha de dar antes, cerrar antes siempre que tengas la capacidad económica. Es un modelo que nos hace estar más tranquilos, y para mí llegar antes es fundamental. El domingo Urko tiene minutos, Koleosho también, podíamos haber perdido 0-2 y podríamos no sacar mucho pecho pero ganamos y para nosotros 3 puntos más nos pueden dar la salvación a final de temporada y ya tenemos esos jugadores. Si hubiésemos esperado igual no pasa nada y ganamos, pues igual sí, pero para mí tener cuanto antes a los jugadores para el entrenador es clave”.
El vasco detalla cómo se gestó la salida de Joan García al Barça: “Sorpresa de que fuera el Barça, la verdad es que mucha sorpresa”
Y claro, imposible no hablar de Joan García y su marcha al Barça, un tema que tocó con naturalidad, aunque con cierto aire de sorpresa: “Yo te diría que con naturalidad. Sabíamos que era un portero con un nivel altísimo, ya hubo movimientos en el mercado de verano anterior con el Arsenal muy interesado, entendíamos que no se podía dar porque ya habíamos jugado en el Wanda, empatamos, no era posible abrir una puerta que no fuera la cláusula, faltaría más, sería una falta de respeto a nuestra gente y no se dio. Y al chico le dijimos, ya llegará un momento en que se de, pero ahora no puede ser, y efectivamente ha llegado ese momento”.

Y reconocía: “Sorpresa de que fuera el Barça, la verdad es que mucha sorpresa. Se rumoreaba y de hecho había algún club de la Premier que se reunió con nosotros, con el CEO y conmigo, porque estaban dispuestos a hacer movimientos económicos de lo que era esa cláusula, y nos fuimos enterando por los rumores de la prensa hasta que en un momento me notificó el agente que se iba a dar la operación y que iba a ser con el Barça. Nosotros teníamos claro que si era así iba a ser la cláusula más el IPC, no hay otra, el jugador deposita la cláusula y con ese dinero el club ha crecido, lo necesitaba también. Poco más puedo decir, pero no hubo contactos, no hubo llamadas, no hubo nada de nada, a partir de ahí cada uno actúa como entiende pero nosotros teníamos claro que era la cláusula y que la depositara en LaLiga, no había otra”.

En definitiva, un Garagarza transparente, con un discurso sin artificios, convencido de que la clave está en la planificación, en mantener un bloque fuerte y en no dejarse arrastrar por las prisas de un deadline day que, por una vez, pasó de largo en el RCDE Stadium sin sobresaltos.
