El director deportivo del Espanyol Fran Garagarza ha tomado la palabra en la Junta General de Accionistas para hacer un repaso de la situación en su negociado. Evidentemente, no están las cosas como para que el ejecutivo ande sacando pecho, ya que el club cierra el 2024 sumido en una crisis que abarca lo deportivo, lo económico y lo institucional. Fuera de la Copa del Rey a las primeras de cambio, en zona de descenso en LaLiga y con un entrenador cuestionado, el panorama blanquiazul es desolador. Con un mercado de verano que quedó lejos de cumplir con las expectativas que tenía la afición, a esta situación se suma la asfixia económica. El límite salarial impuesto por LaLiga deja al Espanyol con escaso margen de maniobra y la necesidad de reforzar una plantilla corta y falta de calidad choca con la realidad de no disponer de recursos para acudir al mercado invernal. La gestión de la propiedad tampoco está ayudando a calmar unas aguas que bajan revueltas: Chen Yansheng parece más ausente que nunca, y el club no ha dado señales de querer inyectar dinero para aliviar la situación. Con un entrenador cuestionado y una plantilla con pocas alternativas, el Espanyol afronta un futuro inmediato repleto de incógnitas.
A su turno, el director deportivo del Espanyol, Fran Garagarza, que ha presentado el informe de su área, ha querido iniciar su comparecencia mandando un mensaje claro: “Me gustaría pedir disculpas por el fracaso con la eliminación de Copa”. Unas palabras que ayer mismo, in situ, en el Municipal de Barbastro, se echaron de menos. Ha sido escueto, no ha profundizado más en el hecho ni ha analizado la situación actual. Simplemente ha argumentado su modelo de trabajo.
Fran Garagarza, que en este mercado de fichajes de invierno no va a tener, una vez más, recursos para reforzar al equipo, presentó a los accionistas del Espanyol su plan estratégico y su modelo de dirección deportiva, de gestión. En este sentido ha dicho que “ya se están dando pasos en este sentido, en el diseño y desarrollo, partiendo, evidentemente, de la idiosincrasia del club”. Además, ha ahondado en ese modelo de gestión en el que entienden que hay “tres pilares fundamentales: Viabilidad económica, formación de jugadores y socialización del territorio”.
Además, el director deportivo también ha sido interpelado por una accionista respecto a la fuga de talento en el futbol base.
