La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

Francisco se rinde al trabajo de Manolo González en el Espanyol: “Me está haciendo muy feliz”

Francisco López Alfaro analiza al RCD Espanyol con cariño y deja juicios sobre el Sevilla FC.

por Xavier Boró
20 de noviembre de 2025
en RCD Espanyol

Duelo clave para soñar con Europa: el Espanyol quiere romper la maldición ante el Sevilla, al que no gana desde los tiempos de QSF

VOX carga contra el cierre de bares en Cornellà en los días de partido del Espanyol

Francisco López Alfaro es uno de esos futbolistas que, más allá de los colores, han dejado huella allá por donde han pasado. Mito en el Sevilla, donde fue Dorsal de Leyenda y símbolo durante casi una década, y “maestro” como se le apodó en el Espanyol, donde su clase enamoró a toda una generación de pericos. Ahora, tras su salida silenciosa de su puesto en la dirección deportiva del club de Nervión decidida el pasado verano, ha roto su silencio en una entrevista concedida a ABC Sevilla, donde repasa su historia, sus sensaciones tras dejar el club, su opinión sobre la propiedad extranjera… y cómo no, también su visión actual del Espanyol, al que sigue con afecto y con orgullo. La entrevista no tiene desperdicio y deja frases que dibujan a la perfección la figura de alguien que ha vivido el fútbol con pasión desde todos los ángulos, y que ahora reconoce un cierto desencanto.

“Al Espanyol le tengo un gran cariño”

En la entrevista, Francisco no esconde su afecto por el Espanyol y su reconocimiento a la figura de Manolo González: “¿Si veré el partido? Pues no lo sé. Al Sevilla lo he podido ver este año dos veces, con sensaciones muy diferentes. Al Espanyol también le tengo un gran cariño, pero es que además al entrenador (Manolo González) lo tuve yo de compañero, cuando dirigí al Badalona. Y la verdad es que tengo una buena relación con él. Es un tío que me cae muy bien y sinceramente me está haciendo muy feliz por los resultados que está consiguiendo, tanto el año pasado cuando estaba la cosa mal y lo sacó adelante, como este año que va espectacular con el Espanyol; la verdad es que va muy bien. No será fácil para el Sevilla en su campo”.

Y añade: “Es un equipo que ha realizado unos fichajes que no son excesivamente caros. Todo lo contrario, diría. Por cierto, hace cuestión de dos o tres semanas me invitaron al 125 aniversario del Espanyol. Pero al final no fui. Y realmente, bueno, estuvo allí el nuevo presidente y dueño que ha comprado el club (Alan Pace). Parece que va a cambiar aquello, que a partir de ahora se va a gastar dinero como se suele decir; va a intentar hacer un buen equipo. A ver”.

Su diagnóstico sobre el Sevilla: cariño mezclado con inquietud

Francisco no se corta al analizar al Sevilla de su época y el actual de Almeyda. Sobre la gestión del club y la posibilidad de que como el RCDE, pase a ser propiedad de capital extranjero, no oculta su escepticismo: “Yo personalmente no lo veo. Mira lo que ocurre en el resto de equipos. El año pasado viajaba a ver equipos de Segunda división, de Primera división, y a todos los campos que iba, no sé por qué, pero la afición protestaba contra el que no era presidente natural de la ciudad y que era una persona que había venido nueva, extranjera, todo el tema este… la verdad es que lo ponían ‘a gusto’, lo ponían ‘bien’, vamos, como irónicamente se dice. A mí es la sensación que me ha dado siempre. Yo creo que hay equipos y equipos. No creo que clubes como el Sevilla o el Betis, tampoco el Real Madrid, el Barcelona o el Athletic de Bilbao, encajen en esa vía del dueño extranjero. La mayoría de ellos es que ni siquiera son sociedades anónimas deportivas, pero las que lo son, como el Sevilla, creo que a gran parte de su afición y a mí personalmente me dolería que el capital social fuese de otra persona de fuera o incluso de otro club. Cambiar el modelo me dolería. Yo creo que el Sevilla FC tendría que ser gestionado por gente de aquí”.

Cuando se refiere al juego del equipo hispalense, afirma: “Mira, el día del Barcelona lo vi y pensé ‘con este equipo este año nos metemos en Europa League como mínimo, en Champions, no sé’. Pero luego se vino abajo. Lo vi también con el Villarreal. Mal la segunda parte, los cambios… entre un partido y otro, la noche y el día. La verdad es que genera dudas. Creo que llevamos ya muchos años con muchas lesiones y hay jugadores que no rinden al nivel porque no están. Me gustaría que Almeyda cumpliera las expectativas e hiciera las cosas bien. Hay una cosa que tengo muy clara: en un equipo de fútbol el cargo más importante es el del entrenador. Ni presidente, ni director deportivo, ni futbolista, sino entrenador. Si aciertas con el entrenador, date con un canto en los dientes porque vas a disfrutar todos los años, pero si no aciertas con el técnico, y el año pasado no se acertó, todo se complica. Este año habrá que ver cómo va la cosa”.

Sus palabras reflejan una mezcla de nostalgia, certeza de lo que debe ser el club y preocupación por la evolución: reconoce que el Sevilla ha tenido momentos brillantes, pero apunta a inconsistencias y gestiones que no le convencen.

Su marcha del Sevilla: resignación con un toque de molestia

Francisco relata su salida del área deportiva del Sevilla con franqueza: “El club me echa, pero bueno, yo entiendo que me tengo que ir y ya está”. Y añade una frase que resume su opinión sobre la forma del despido: “Lo malo no es que se te vayan los buenos, sino que se te quedan los que no son tan buenos”. Confiesa que está “molesto, un poquito molesto, está claro”.

Un puente entre dos historias

Francisco es un caso raro: defendió más de 300 partidos con el Sevilla, luego siete temporadas en el Espanyol, y para ambos clubes su figura tiene valor simbólico. En la entrevista se aprecia ese doble vínculo: habla del Espanyol con cariño, y del Sevilla con una mezcla de agradecimiento y exigencia.

Para el Espanyol, sus declaraciones suponen un espaldarazo: reconoce el buen trabajo de Manolo González, destaca la fase actual del club y aporta palabras optimistas. Para el Sevilla, ofrece un análisis interno que invita a la reflexión: propiedad, estabilidad, entrenador… todo entra en su radar.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada