Por lo que respecta a las palabras del director deportivo del Espanyol Fran Garagarza valorando la temporada y hablando del nuevo proyecto, ha remarcado en su parlamento inicial que “volvemos a donde debemos, con una temporada muy dura, larga, exigente y de grandes dificultades pero hay una satisfacción por lograr el objetivo; hay un aspecto que me gustaría destacar, la suma de todos, sin ello no habría sido posible. También destacar el ascenso del Femenino, tiene mucho mérito hacerlo a través de un playoff. Hay que hablar de la buena temporada del filial, dando respuesta a una categoría exigente y dando chicos al primer equipo. También está el Juvenil, con dos subcampeonatos y la Copa Catalunya. A partir de ahí hay una situación de gestión que nos lleva a partir de ahora, viviendo unas grandes dificultades de límites, económicas, hemos de tener una gestión, seguir con el plan estratégico, con la línea de conectar y emocionar, el equipo ha emocionado y el reto de Primera ha de venir por ahí. Los partidos en casa nos han de dar los puntos importantes para lograr los objetivos en una temporada muy exigente y muy dura. Pero con esa ilusión y el símil de vivir o morir que utilicé, porque el no subir era seguir en la UVI y el subir nos lleva a estar en planta. La situación y la gestión será complicada con unas limitaciones, pero han de ser bien trabajadas y analizadas, con esa fortaleza del Espanyol que con energía y emoción logre los objetivos que necesitamos. Agradeceros porque todos hemos sumado, y todos tienen una parte importante en el ascenso”.
En el turno de preguntas, se le ha cuestionado al director deportivo del Espanyol Fran Garagarza por cuántos movimientos habría que hacer en el mercado para ser competitivos en Primera: “No es fácil definir exactamente, que hay que hacerlos es obvio y necesario, no podemos ser ese club ascensor en que ahora estamos arriba y luego abajo, esa inestabilidad a nivel de gestión es complicada y no es la que te toca. Para buscar esa estabilidad habremos de dar ese paso de al menos trabajar duro para esa exigencia, subir un peldaño más, y la dificultad que lleva. Vamos a necesitar movimientos, reforzar, invertir y acertar teniendo claro que hay una base de plantilla y contratos, tampoco vamos a poder planternos fichar 14 jugadores. Llevamos unos días trabajando y tiene que haber movimientos”.
Al DD perico se le ha expuesto lo que ha hecho este año, con pocos fichajes, la mayoría sin dar buenos resultados, y sucesivos cambios en la banqueta: “¿Si mi gestión ha servido para que el equipo suba? Todos hemos tenido una parte que sumar, el porcentaje de cada uno no me corresponde hacerlo. Hay una situación que venía heredada de un modelo que me encuentro y considero que hay que llevarlo a una gestión que haya de dar pasos para lograr los objetivos, cara a tener sostenibilidad. Entiendo que todos hemos sumado, no sé en qué porcentaje, no seré yo quien me ponga la nota. Tengo la satisfacción de haber logrado un objetivo difícil y ahora vale lo que hagamos, no nos queda otra que conseguir que el Espanyol se asiente en Primera, no he tenido ni un día para alegrarme o festejar pensando en qué hacer mañana para dar estabilidad al club”.
Cuestionado por las palabras de Martin Braithwaite en que tildaba la propuesta de renovación hecha por el club de “falta de respeto”, Fran Garagarza reflexionaba: “Al jugador decirle, ¿en qué sentido? Hemos logrado que de su mejor versión, si ellos no lo hubiésemos logrado, ahí está el nivel que ha dado. Yo creo que es un jugador muy importante por nosotros, agradecer su implicación, que no fue fácil, uno un proceso en que puso de su parte y estoy encantado con él”.
Garagarza ha querido hacer una reflexión en el sentido que “autocrítica la hago; la palabra ‘fracaso’ con los datos que hemos dado de rendimiento y los objetivos logrados no me la atribuyo, creo que la gestión de la plantilla hay que hacerla de un modo más extenso, ha habido canteranos que estaban en segundo lugar y han acabado siendo importantes, hay una gestión que algo bien ya habremos hecho. No estoy muy satisfecho conmigo mismo evidentemente, a pesar de lograr el objetivo, pero hay que hacer un análisis más extenso del trabajo”.
Sobre si existe aún un acuerdo con el Madrid para la cesión de jugadores, Fran Garagarza reconoce que “estamos hablando con ellos, hay una sintonía con ellos a partir de la salida de dos canteranos allí que se ha aprovechado para hablar de opciones. Con un Espanyol en Primera las ocasiones pueden estar más factibles que la temporada pasada, a partir de ahí hay que ver perfiles, salarios, si pueden asumirse, se está mirando pero no quiere decir que salga. Hay una predisposición más buena que la pasada temporada al estar en Primera”. Y sobre si cree que el Espanyol ha de seguir siendo un club vendedor, reflexiona, “malvender o bienvender, es un ejercicio de reflexión interno que hay que hacer con la propiedad. Pero es obvio que por la situación que tiene el club si hay buenas posibilidades de precios importantes será complicado que la propiedad no quiera hacerlo. Otra cosa es como gestionarlo y qué alternativa tienes. El mercado de verano fue de muy buenas ventas y a partir de ahí con ese movimiento se logró el objetivo. El debate está en qué es buena y mala venta”. Sobre si hay jugadores intocables vía cláusula y si por el resto se escucharán ofertas, reconoce, “no ha habido ningún movimiento concreto de un club respecto a un jugador nuestro; hemos de trabajar duro para que los jugadores importantes nuestros estén con nosotros, el reto de consolidarse en Primera viene de los activos que tengamos y en qué podamos mejorar. Estamos abiertos a escuchar, pero nos hemos de hacer fuertes, no vamos a perder valor porque hay un objetivo que es Primera división y hemos de ser duros. El patrimonio de los jugadores es fundamental y no podemos plantearnos que se vayan jugadores importantes, lo que podamos traer no podrá ser de ese nivel posiblemente. Hemos de hacer una plantilla muy competitiva porque la Primera lo exige”.
Sobre si la apuesta por Manolo González es firme, Garagarza destaca que “estuvo a esto de no poder ser entrenador del B porque yo llegaba al límite de la posibilidad de contratarle, logramos hacerlo porque es perico y para él era un reto, ya a partir de ahí en esa apuesta que hicimos fue clave en el ascenso, la estabilidad también va por ahí. La apuesta que hicimos se saldó con buen nota”.
Cuestionado Garagarza sobre la situación de los hombres que acaban contrato, explica que “ya hemos hablado con ellos, sobre Keita Balde no ejerceremos la opción, y en el de Keidi Bare desde enero ya era un hombre con posibilidades en el mercado porque quedaba libre, el Espanyol no ha planteado ninguna opción de renovarle. Veremos hacia donde vamos y qué perfiles buscamos en el mediocampo”.
Sobre Joan García, que evidentemente tiene ya ofertas sobre la mesa, Garagarza defiende que se hizo con él un planteamiento adecuado al renovarle visto el potencial que tiene: “Llegamos a hacer un planteamiento rápido y bastante bueno, era importante tener esa ampliación antes del último año; se han dado pasos con él y ahí está su rendimiento, que vaya a la Olímpica, que pueda estar en el escaparate. A nivel de cláusula, con el ascenso ésta se incrementa, y le da mucha fortaleza al club, no e sfacil que un club la pueda ejecutar, hay buena protección a este nivel”.
Por lo que respecta a cuántos de los jugadores que tienen contrato se cuenta, insiste que “estamos en ello, en ese análisis con Manolo González. Si hay jugadores que es importante que sigan en la plantilla, porque el club no tiene capacidad para fichar un 60% de lo que tiene en nómina, hay que intentar mantenerlo. Se cuenta con muchos jugadores, la exigencia ha sido grande y hay que agradecer su implicación y rendimiento”.
El reto es hacer una plantilla mejor que la de Segunda, con estos parámetros: “Con mucha autocrítica, mucho trabajo, con estar muy preparados para sacar ese rendimiento, que hay que sacar, y con un análisis del día a dái, pero es mi trabajo, lo he de hacer y lo tengo que lograr. El ejercicio tiene su dificultad, pero para eso estoy y me debo al club”.
Por lo que respecta a la situación de Javi Puado, explica, “no ha habido ofertas por él, si las hubiera, tiene un año más de contrato, hubo un movimiento para intentar ampliárselo, se dieron pasos y se decidió por ambas partes parar, ahora vamos a volver a intentarlo seguro. No puedo decir hasta dónde llegaremos, pero tenemos esa estrategia, hemos de intentar que no quede fuera”.
Cuestionado si con el ascenso a Primera se va a seguir confiando en la cantera, ratifica, “ya lo hemos demostrado, han sido importantes en el campo, hemos de ser muy exigentes y trabajar muy duro con la cantera, hay que recuperar el nivel que siempre ha habido, es un trabajo en el que estamos muy enfocados. El ascenso a Primera eleva el nivel de exigencia y hemos de ver la ruta a seguir con cada futbolista, en algún caso convendría una salida en forma de cesión”.
La imagen de Garagarza se ha ido deteriorando con el avance del curso; sobre por qué debería confiar la afición en él, analiza: “No es cuestión que haya de confiar, es cuestión de que me debo al club y vine para ascender, y creo que ascendimos, no tengo nada que ver ni con descendiera ni con la situación económica del club, yo soy muy feliz en el club y la afición, me pone y me ilusiona, los datos y los rendimientos son los que dan y te quitan, hay la sensación de que no hemos ascendido cuando sí, y ahora hay otro reto, el de no ser un equipo ascensor. Lo que hemos hecho no vale, la nota será por lo que haremos a partir de ahora, no paro a pensar lo que ha sido sino lo que tiene que ser”.
También ha sido cuestionado Gragaraza por la decisión de prescindir de Julián López de Lerma, sin valorar su trabajo en el Fútbol Base: “Son decisiones que hay que tomar, hay que buscar perfiles y situaciones que entendemos se pueden mejorar, el tiempo dirá si se ha acertado. Hablamos sobre todo de perfiles, de como reestructurar los staff; es un tema técnico”.
Por lo que respecta a la marcha de Nico Melamed y que se repitan casos como el suyo, y si hará llegar a Chen Yansheng la necesidad de proteger a los activos deportivos, explica, “es obvio, debe de ser así, no podemos desprotegernos, que haya jugadores que se puedan ir libres. Agradecerle la implicación a Nico, ha estado en el campo hasta el último segundo, el abrazo de Puado y Nico lo dice todo, agradecimientos en mayúscula por lo que nos ha ayudado”.
Finalmente, y cuando se le ha pedido que expusiera qué ha hecho mal este año, reconoce, “sí, he hecho cosas mal, cuando tomas 6.000 decisiones al día te equivocas en muchas. ¿Estás satisfecho con el rendimiento de los fichajes? Para nada. ¿Con la gestión de la cantera? Sí. La autocrítica viene en cómo vamos a gestionar una situación difícil que bien heredada y en que hay dificultades a nivel económico. ¿Nos hemos repuesto a un mercado de invierno en que no hemos fichado? Sí. ¿La gestión de Rubén ha sido a mejor? Para nada, si viene de jugarlo todo y aquí no lo hace. Y podría decir el cómo vamos a afrontar lo que viene con la situación que bien, en que no queda otra que acertar. ¿Cómo vamos a estar contentos de que haya fugas en el Fútbol Base? Es otro reto a trabajar, porque nos están quitando la semilla. La autocrítica es diaria. No he disfrutado del ascenso”.