‘Onda Cero’ publica un estudio en el que analiza el gasto en fichajes hecho por los equipos españoles de Primera división, de LaLiga EA Sports, en lo que llevamos de mercado y a falta de dos semanas para que cierre. Tradicionalmente, el mercado de fichajes de verano es una de las etapas más esperadas por los aficionados al fútbol, que esperan con ansiedad ver nuevas caras en sus equipos, que veían en estas fechas la oportunidad de rearmarse tras una temporada difícil, permitiéndoles fichar jugadores para elevar su rendimiento. Sin embargo, las cifras que muestra este trabajo confirmar una tendencia negativa, y es que la liga española ha perdido terreno en términos de inversión en comparación con otras ligas europeas. A falta de 15 días del cierre del mercado, y tomando como referencia las cifras de ‘Transfermarkt’, la liga española se encuentra en la última posición de inversión entre las cinco grandes ligas, habiendo gastado apenas 413,94 millones de euros, una cifra muy inferior a los 1,61 mil millones desembolsados por la Premier League.

El Atlético de Madrid, el equipo que más ha gastado hasta el momento
Los tres grandes del fútbol español lideran el ranking de inversión en el mercado de fichajes de verano de 2024, aunque con una novedad: el Atlético de Madrid ha superado al Real Madrid y al Barcelona, situándose como el equipo que más ha gastado en reforzar su plantilla. El Barcelona ocupa el segundo lugar y el Real Madrid cierra el podio. Tras una temporada sin títulos, el conjunto colchonero ha optado por una renovación profunda de la plantilla en el presente mercado invirtiendo 141,50 millones, destacando refuerzos como los de Robin Le Normand (34,50 millones), Alexander Sørloth (32 millones) y Julián Álvarez (75 millones). El FC Barcelona ha invertido 57,7 millones de euros en el mercado de traspasos, con las incorporaciones de Dani Olmo por 55 millones y Pau Víctor por 2,70 millones. El Real Madrid ha realizado una inversión relativamente modesta en refuerzos, con solo 49 millones de euros destinados a fichajes como Endrick y Joselu, que acabó marchando al Al-Gharafa sin dejar ingresos; Kylian Mbappé, quien llega libre tras finalizar su contrato con el PSG.
El Girona, que ha generado unos ingresos de 51,50 millones de euros con las salidas de Aleix García, Alexander Callens, Artem Dovbyk y Pau Víctor, ha gastado 29 millones de euros en el mercado de fichajes de verano incorporando futbolistas como Abel Ruiz, Alejandro Francés, Bojan Miovski, Donny van de Beek y Ladislav Krejci. Por otra parte, hay equipos en serias dificultades como el Getafe, que tras gastar siete millones de euros tiene sólo 16 jugadores del primer equipo inscritos.
Espanyol, Valencia y Rayo Vallecano, con mínima inversión
Entre los tres equipos que ocupan la parte baja de esta clasificación por lo que hace a la inversión en refuerzos, el Espanyol ha sido el que más ha gastado con una inversión de apenas 500 mil euros para lograr la cesión de Irvin Cardona, procedente del Augsburgo.

El Valencia ha destinado solo 150 mil euros a la cesión de Dani Gómez del Levante, mientras que el Rayo Vallecano aún no ha realizado ninguna inversión para mejorar su plantilla.
Fuente: Onda Cero
