El Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona inauguró el 18 de febrero de 1923, hace hoy 98 años, el estadio de Sarrià. El estadio albergó noches imborrables para el Espanyol, como la recordada UEFA de 1988, con remontada contra el Brujas en semifinales, o la victoria por 3-0 en la ida de la final frente al Bayer Leverkusen.
Muchos aficionados del Espanyol también recuerdan con especial emoción los partidos que supusieron el regreso a Primera tras descender. Además, el estadio de Sarrià fue escenario de grandes citas del fútbol internacional como la sede del Mundial de 1982 y la de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. La construcción de este campo fue la culminación de un proyecto de lo que entonces ya era uno de los grandes clubes de Barcelona y de Catalunya.
El estadio de Sarrià fue edificado en una zona que alternaba los domicilios de verano de la burguesía catalana con los últimos campos agrícolas que quedaban en el llano de Barcelona. Aquel lugar era conocido con el nombre de la Manigua de Can Ràbia y estaba situado a pie de carretera, donde antiguamente enlazaba Barcelona con la antigua villa de Sarrià. Por este motivo la cancha blanquiazul recibiría el nombre de ‘Sarrià’ o ‘de la carretera de Sarrià’.
Los terrenos donde se construyó Sarrià los adquirió la familia De la Riva por 170.000 pesetas de la época. La primera piedra se colocó el 31 de diciembre de 1922 y el estadio se levantó en tan solo dos meses. La directiva del Espanyol había proyectado un gran estadio con capacidad para 40.000 espectadores. Pero la quiebra de la empresa constructora obligó a reducir el proyecto inicial, que finalmente quedaría limitado a un aforo de 10.000 espectadores.
En el partido inaugural el Espanyol ganó a la Unió Esportiva de Sants (4-1), uno de los clubes importantes de la ciudad. El primer gol en Sarrià lo marcó el delantero blanquiazul Vicenç Tonijuan (Barcelona 1902-1983). En 1948 bajo la presidencia de Paco Sáenz, el estadio pasaría de manera definitiva a ser propiedad del club por 5.000.000 de pesetas y sería la sede perica durante tres cuartos de siglo. En el 20 de septiembre de 1997, el estadio de Sarrià, símbolo y corazón del espanyolismo, fue demolido. El último partido se disputó el 21 de junio de 1997, contra el Valencia de Valdano (3-2).
Grandes momentos en el estadio de Sarrià
Cabe destacar que el primer gol del primer partido de la historia de la Liga fue obra del jugador del Espanyol Pitus Prat, en un partido ante el Real Unión de Irún (3-2) en el estadio de Sarrià.
La imagen del marcador de la torreta del chalet de Sarrià tras un 6-0 del Espanyol al Barcelona también fue un acontecimiento significante y del que se habla actualmente. El equipo perico derrotó al Barcelona 6-0 con goles de Grau (15′ y 30′), Arcas (28′ y 88′), Marcet (32′) y Egea (48′).
El 27 de septiembre de 1961 el Espanyol debuta en competición europea ante el Hannover 96 (2-0) en la Copa de Ferias. El 23 de febrero de 1974 la selección española jugó su primer partido en Sarrià, contra la RFA (Alemania Federal) y España ganó 1-0 gracias a un gol de Asensi. El 5 de julio de 1982 en el campo blanquiazul se disputó el partido del Mundial de España entre Brasil e Italia correspondiente a la segunda ronda, donde Italia ganó 3-2 con hat-trick de Paolo Rossi.
El 20 de abril de 1988 el Espanyol hizo historia al clasificarse para su primera final europea. En el partido de ida de las semifinales de la Copa de la UEFA los pericos perdieron en Bélgica 2-0 contra el Brujas. El partido de vuelta en el estadio de Sarrià fue épico, el equipo blanquiazul acabó ganando 3-0 y clasificándose para la final. El 4 de mayo de ese mismo año, Sarrià vivió el partido de ida de la final de la Copa de la UEFA contra el Bayer Leverkusen. En Sarrià el Espanyol ganó 3-0, pero en Leverkusen el equipo alemán empató la final y lamentablemente terminó venciendo en la tanda de penaltis.
El 30 de marzo de 1997 Raúl Tamudo debutó en Sarrià ante el Betis. Posteriormente, el 21 de junio, Sarrià vivió su último partido, ante el Valencia en partido de Liga. Como bien sabemos el Espanyol acabó ganando 3-2 con goles de Ouédec, Pralija y Cobos. El último goleador de la historia de Sarrià fue el valencianista Iván Campo.
El estadio de Sarrià fue uno de los terrenos de juego históricos de la Liga, de esos campos con vivencias que vieron pasar grandes generaciones del Espanyol (Zamora, Glaria, José María, Solsona, Roberto Martínez, Molinos…). El 20 de septiembre de 1997 fue cuando se vinieron abajo 74 años de historia. Con 72,5 kilos de Goma 2 se derrumbó una extraordinaria instalación que fue víctima de las deudas y de la mala gestión de los dirigentes. A pesar de la gran explosión, la vieja tribuna se mantuvo en pie y tuvo que ser derribada posteriormente por las máquinas de excavación, una anécdota que se recuerda como símbolo de fortaleza y aguante, características propias del Espanyol y del sentimiento perico.
URGENTE !!!!!!!!!! Por favor corregir la noticia, la información de la final de la UEFFA es errónea y es imperdonable que se redacte mal uno de los momentos más importantes de nuestra historia.
El 4 de mayo de ese mismo año, Sarrià vivió el partido de vuelta de la final de la Copa de la UEFA contra el Bayer Leverkusen. En Alemania el Espanyol ganó 0-3, pero en Barcelona el equipo alemán empató la final y lamentablemente terminó venciendo en la tanda de penaltis…………… ??????????????????????????
POR FAVOR UN POCO DE RIGOR TODO ESTA MAL
O YO TUVE UN SUEÑO Y NO ESTUVE EN LEVERKUSEN…?
El becario que ha redactado la noticia no tiene ni p… idea de que la final de la UEFA se jugó la ida en Sarriá con un 3-0 y la vuelta en Leverkusen y no al revés. Cualquier perico de hoy y de ayer (Y los del mañana) lo saben.
Se ha equivocado el pobre. Tampoco lo machaques así. Habrá cogido referencias de un lugar equivocado o se habrá liado a la hora de redactarlo (o realmente jugamos 2 veces en Alemania???, jeje)
Anda que no dibujé veces el estadio de Sarriá en mis cuadernos cuando era pequeño. Me lo sabía de memoria junto el escudo. Luego con 12 años hice una réplica tamaño grande toda en cartulina. El césped era un trozo de cartulina verde de 50×70 donde las rayas las pinté con lápiz blanco, usando la regla y el semicírculo y compás para las áreas y el círculo central, con cartulina blanca y azul hice las gradas doblándolas como un acordeón para similar los escalones y recortando los huecos por donde se accedían a las gradas, las porterías las hice con palitos cuadrados de madera pegadas con cola blanca y la red la saqué usando parte de la red de las naranjas que compraba mi madre. las vallas de detrás de la portería y bandas eran trozos de folios doblados en V pegados a la cartulina del cesped y no faltaban los anuncios dibujados de Ocean, Vat69 etc El marcador "electrónico" era un cartón con el San Miguel arriba y dos agujeros donde una rueda con los números del 0 al 9 giraban por detrás sujetados con una chincheta dejando ver el número escogido…etc
Lástima que las fotos que le hice con la cámara de mis padres era una porquería y no salieron, sino ahora sería increíble ver el resultado final que me quedó níquel teniendo en cuenta que tenía solo 12 años
Sarrià ha sido, es y será nuestra casa siempre.
Quina pena Sarrià. Desde els 5 años, al 1949, anaba amb el meu tiet a peu de Sants al camp. Una bona passejada que recordaré sempre. Gran camp, grans records.
En mi opinión la etapa del ESPANYOL más importante de su história, casi 25 años de mi vida yendo a sarriá fue una auténtica maravilla sigo enamorado de nuestro antiguo estadio, tanta vida, tanta emoción, tanto sufrimiento, tantas anécdotas, se me siguen poniendo los pelos de punta cada vez que veo una imagen de SARRIÁ, siempre en nuestra memoria.
Quina pena mes gran el nostre estadi de la Avinguda (Carretera de Sarriá). Cuants records…….Ni Montjüich, ni Cornellá, ni osties !! Sarriá !!!
Lo que vivimos la noche del Brujas es difícil de explicar…que noche!!!
Los que vivimos la noche del Brujas, se nos quedo en el recuerdo de por vida, aquella noche el Español hizo afición, no recuerdo otro partido igual.