La Grada
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada
No hay resultados
Ver todos los resultados

LaLiga EA Sports 25 – 26 | La victoria ante el Oviedo permite al equipo de Manolo González acabar sexto, en una clasificación muy apretada

El Espanyol finaliza la jornada 9 en sexta posición con 15 puntos tras ganar al Oviedo. Europa está a tiro en una tabla apretadísima. Girona, Oviedo y la Real Sociedad siguen en la zona roja.

por Xavier Boró
21/10/2025 06:30

La Tertulia aplaude la gestión de Manolo y Garagarza, y se divide por Mao y el legado de Rastar en el Espanyol: ¿una herencia más digna de lo esperado?

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ | Lo que gusta y lo que no de la nueva camiseta del Espanyol, un cambio de mentalidad que se impone, el caso Christ Letono y el debate de qué competición europea le encajaría al RCDE

El Espanyol cierra la jornada 9 en una posición muy ilusionante: sexto con 15 puntos, por delante de equipos como Elche, Athletic o Sevilla. La victoria en Oviedo ha devuelto el optimismo y acerca al equipo de Manolo González a los puestos europeos. Por arriba, Real Madrid y Barça siguen su pulso por el liderato, y por abajo, Girona, Oviedo y Real Sociedad no levantan cabeza. El empate entre Alavés y Valencia bajó el telón de una jornada que deja todo muy apretado en la zona media. Cada punto vale oro, y el Espanyol, con buena dinámica, vuelve a mirar hacia arriba con ambición.

Victoria perica para empezar la jornada

Para empezar, el Espanyol firmó una victoria sólida en el Carlos Tartiere tras dominar al Oviedo de principio a fin. Kike García abrió el marcador en el 72′ tras una jugada caótica revisada por el VAR.
Pere Milla sentenció diez minutos después tras una asistencia de Omar El Hilali. Riedel fue clave en defensa y Dmitrović respondió en las pocas llegadas locales. El equipo de Manolo González se reencuentra con los tres puntos y vuelve a mirar hacia arriba, ya con 15 puntos en el casillero.

El sábado, cuatro partidos más

El sábado se disputaban cuatro partidos más. En el primero, el Sevilla cayó 1-3 ante el Mallorca. Se adelantó con un gol de Vargas tras un error de Maffeo, pero el Mallorca reaccionó en la segunda parte. Muriqi empató y Mateo Joseph firmó un doblete en apenas unos minutos. Los de Jagoba Arrasate aprovecharon los fallos defensivos locales para darle la vuelta al partido. El Sevilla, sin gasolina ni ideas, se desinfló por completo. Nervión acabó en silencio y Alexis, cabizbajo, reflejó la frustración del equipo.

El Barça venció al Girona por 2-1 en un derbi muy peleado que se resolvió en el descuento. Pedri abrió el marcador con una gran jugada individual, pero Witsel empató con una chilena espectacular. Szczesny salvó al Barça en varias ocasiones y Rashford rozó el gol con una falta al larguero. Flick fue expulsado por protestar en el tramo final. En el 93’, Araujo marcó el gol del triunfo tras un centro de De Jong.

El Villarreal y el Betis empataron 2-2 en La Cerámica en un duelo directo por Europa. Los locales se adelantaron con goles de Buchanan y Moleiro, pero Antony reaccionó con un doblete en la segunda parte. El Betis dominó durante tramos largos y mantuvo su invicto como visitante. El partido incluyó una jugada polémica sin penalti sobre Lo Celso. Con este punto, ambos siguen en la pelea por los puestos de Champions.

Para acabar el día, el Atlético venció por la mínima a Osasuna (1-0) en un partido más trabajado de lo esperado. El gol decisivo llegó en el minuto 69, tras una gran jugada de Giuliano Simeone que Thiago Almada finalizó. Antes, el VAR anuló un tanto a Baena por interferencia de Griezmann. Sergio Herrera fue clave para mantener con vida a Osasuna durante muchos minutos. En el tramo final, Oblak salvó al Atleti con una parada decisiva ante Budimir.

Los partidos del domingo

El Elche y el Athletic empataron 0-0 en un partido que tuvo más intensidad que ocasiones claras. El equipo ilicitano fue superior durante muchos tramos, pero se topó con un gran Unai Simón. El VAR anuló una acción prometedora por una falta previa y dejó varias decisiones polémicas. El Athletic solo reaccionó tras la entrada de los hermanos Williams. Al final, reparto de puntos que deja mejor sabor en Bilbao que en el Martínez Valero.

El Celta y la Real Sociedad empataron 1-1 en un partido con de todo en Balaídos. Los gallegos se adelantaron con un golazo de Pablo Durán y jugaron toda la segunda parte con uno menos por la expulsión de Starfelt. La Real apretó hasta el final, pero se topó con un enorme Radu bajo palos. Cuando parecía que el Celta lograba su primer triunfo, Carlos Soler empató en el minuto 89. Otro golpe duro para un Celta que sigue en la zona baja de la tabla.

El Rayo Vallecano firmó una victoria contundente en el Ciutat de València, goleando 0-3 a un Levante irreconocible. Jorge de Frutos, con dos tantos, abrió el camino antes del descanso, y Álvaro García cerró la goleada con el gol que lo convierte en el máximo anotador del Rayo en Primera. El equipo de Iñigo Pérez dominó en todos los aspectos: intensidad, solidez y pegada. El Levante apenas generó peligro y acabó superado por completo. Triunfo sin discusión para un Rayo cada vez más serio y ambicioso.

Para cerrar el día, el Real Madrid se impuso por 0-1 al Getafe en el Coliseum gracias a un gol de Mbappé tras una roja directa a Nyom en el minuto 76. El equipo de Bordalás aguantó con orden y oficio durante más de una hora, pero todo se torció en cinco minutos. El Madrid, que dominó sin demasiada claridad, aprovechó el descontrol final y terminó el partido con superioridad numérica tras la expulsión de Sancris. Al final pese a ello, en el 96′, tuvo en botas de Coba el 1-1. Los blancos se colocan líderes sin necesidad de brillar. Tres puntos de esos que cuentan mucho en mayo.

El cierre, el lunes con el empate entre Alavés y Valencia

Para finalizar la jornada el Alavés y el Valencia empataron 0-0 en un partido donde los locales merecieron mucho más. Los de Luis García Plaza dominaron gran parte del encuentro, pero se toparon con un Julen Agirrezabala que fue el héroe del Valencia con varias paradas clave. Toni Martínez y Denis Suárez rozaron el gol, pero faltó acierto y sobró mala suerte. El Valencia rompe su mala racha en Mendizorroza, aunque sin brillo. El punto deja mejor sabor en Mestalla que en Vitoria.

Los partidos

La clasificación

Real Oviedo – Espanyol (0-2)

El Espanyol se reencontró con la victoria en su visita al Carlos Tartiere, imponiéndose por 0-2 ante un Real Oviedo superado en prácticamente todas las fases del encuentro. El conjunto dirigido por Manolo González cuajó un partido muy completo, en el que combinó presión alta, orden táctico y acierto en los momentos clave, demostrando que el proyecto avanza con paso firme tras el parón de selecciones. La baja de Javi Puado obligó al técnico perico a modificar ligeramente su dibujo. Rubén Sánchez y Carlos Romero ocuparon los laterales, mientras que Cabrera regresaba al eje de la zaga junto a Riedel. En el doble pivote, Pol Lozano y Edu Expósito ofrecieron control y despliegue, con Pere Milla y Dolan en los extremos. En punta, la ya habitual dupla formada por Kike García y Roberto Fernández. Desde el inicio, el Espanyol marcó territorio con una presión intensa y verticalidad por bandas. Pese al dominio blanquiazul, el primer tiempo no se saldó con goles debido a la magnífica actuación del guardameta local, Aarón Escandell. El portero del Oviedo se mostró providencial en al menos tres intervenciones claras: un cabezazo de Kike García, un disparo de Roberto y una falta directa de Pere Milla. También Dmitrović respondió en el otro área con una gran parada ante Ilic en el primer acercamiento ovetense.

La segunda parte comenzó con una acción aislada del Oviedo que pudo cambiar el guion: disparo de Reina al palo a los pocos segundos de la reanudación. Sin embargo, el Espanyol mantuvo el control del juego y volvió a rondar el área rival con peligro. El primer tanto del encuentro llegó en el minuto 72 tras una jugada caótica dentro del área pequeña, en la que Kike García remató a ras de suelo y Escandell pareció detener sobre la línea. El VAR revisó la acción y determinó que el balón había entrado. Gol legal y 0-1 para los visitantes. Manolo González introdujo cambios para fortalecer el bloque con las entradas de Roca, Pickel, Urko y Omar El Hilali. Precisamente, el lateral catalán fue protagonista en el segundo tanto, asistiendo desde la derecha a un Pere Milla que definió con serenidad dentro del área para establecer el 0-2 definitivo en el minuto 82. El Real Oviedo, sin recursos para reaccionar, apenas inquietó a Dmitrović en el tramo final. Más allá del resultado, el Espanyol volvió a exhibir una identidad sólida, con una estructura colectiva bien definida y futbolistas que asumen con naturalidad sus roles dentro del sistema. Riedel cuajó un partido sobresaliente en defensa, Kike García volvió a ser decisivo y Pere Milla continúa sumando goles en momentos importantes. El equipo se afianza en la parte alta de la clasificación y llegará con confianza al encuentro del próximo sábado 25 de octubre ante el Elche, una cita especial en la que se conmemorará el 125 aniversario del club en el RCDE Stadium.

Real Oviedo vs RCD Espanyol (0-2) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Sevilla – Mallorca (1-3)

No hace tanto que el Sevilla le pegaba un meneo al Barça. Parecía que el equipo hispalense empezaba a despegar, pero este viernes el Mallorca le bajó de golpe de esa nube. Y lo hizo con una remontada de las que escuecen: 1-3, primer triunfo bermellón fuera de casa esta temporada… y el primero en el Sánchez-Pizjuán desde hace 16 años. El Sevilla empezó mandón, con buen ritmo, pero acabó fundido, sin ideas y lamentando otra oportunidad tirada. El partido arrancó torcido para los locales con la lesión tempranera de Azpilicueta. Apenas llevábamos dos minutos y ya estaba entrando Ramón Martínez. Pero el susto no afectó. El Sevilla salió con ganas, empujando, y el Mallorca, en modo tortuga, esperando agazapado atrás. El gol llegó tras un buen desborde de Carmona por la banda derecha. Maffeo falló en el despeje y Vargas, atento, cazó el balón en el área pequeña para firmar el 1-0. Con el marcador a favor, el equipo de Almeyda se sintió cómodo. Juanlu y el propio Vargas tuvieron ocasiones para ampliar, pero Leo Román sostuvo al Mallorca. Poco a poco, el dominio fue perdiendo fuerza, y aunque Virgili asomó con un par de acciones individuales, la sensación era que el Sevilla tenía el partido en el bolsillo… pero sin cerrarlo.

La segunda mitad arrancó con otro aire. El equipo de Jagoba Arrasate adelantó líneas y se animó. Virgili avisó con una ocasión tras error de Ramón Martínez, y aunque no fue gol, ya se intuía que el partido se había roto. El Sevilla quiso seguir con la iniciativa, pero ya no encontraba ni fluidez ni ocasiones. Y en tres zarpazos, el Mallorca le dio la vuelta al marcador. Primero Muriqi, que aprovechó un fallo de Suazo en la salida de balón y, tras un buen pase de Virgili, clavó el 1-1 con un disparo seco. Luego llegó el cambio clave: Mojica robó a Januzaj y centró raso para Mateo Joseph, que se adelantó a todos y marcó el 1-2 desde la frontal. Y por si fuera poco, en la siguiente jugada Marcao calculó mal en un balón largo, Muriqi tocó de cabeza y Mateo Joseph, otra vez él, definió cruzado para el 1-3. Tres goles en un cuarto de hora. Partidazo del chaval. El último tramo fue un quiero y no puedo del Sevilla. Nervión en silencio, el equipo sin chispa, y Alexis al final del partido con la cara desencajada. Una imagen que resume el bajón de un equipo que había levantado cabeza… pero que se volvió a dar de bruces con la realidad.

Sevilla FC vs RCD Mallorca (1-3) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Barcelona – Girona (2-1)

El Barça se llevó el otro derbi catalán frente al Girona por 2-1, y lo hizo con mucho más sufrimiento del esperado. En un Estadi Olímpic con más nubes que certezas, el equipo de Hansi Flick se adelantó gracias a un golazo de Pedri, que en el 14’ se inventó una de las suyas: slalom de seis toques dentro del área y zurdazo cruzado para el 1-0. Puro Pedri. Pero el Girona no tardó en contestar: córner en el 20’, prolongación de Arnau Martínez y chilena acrobática de Axel Witsel que botó antes de colarse junto al palo. Golazo inesperado y tablas al marcador. Con el 1-1, el Girona se animó. Vanat y Portu tuvieron el 1-2 en sus botas tras dos errores groseros de Koundé y una pérdida de balón en salida, pero Szczesny estuvo imperial. Primero sacó una mano firme ante Vanat y luego le ganó el mano a mano a Portu, que la cruzó demasiado. Mientras tanto, Lamine Yamal volvía a lo grande tras lesión, muy activo por banda, y Rashford estrelló una falta en el larguero que hizo temblar el estadio.

Tras el descanso, el Barça salió con Fermín López en el campo y con la idea clara de ir a por el 2-1. Lo intentaron de todas las formas posibles: disparos lejanos, centros laterales, córners… incluso Pau Cubarsí marcó en un barullo dentro del área, pero el gol fue anulado por falta previa de Eric García. El Girona aguantaba bien y buscaba el zarpazo con Bryan Gil o Álex Moreno, mientras el Barça empezaba a desesperarse. Con Flick ya expulsado por protestar (dos amarillas seguidas en el 91′), y con el equipo volcado, apareció el inesperado héroe. Ronald Araujo, que había entrado como delantero centro de emergencia, se adelantó a Vitor Reis en el área pequeña para rematar un centro raso de De Jong y marcar el 2-1 en el minuto 93. Locura total en Montjuïc y celebración con corte de manga incluida del técnico alemán, que podría perderse el Clásico. El Barça suma tres puntos de oro y, de paso, se coloca líder provisional. El Girona, pese a la buena imagen, sigue hundido con solo seis puntos.

FC Barcelona vs Girona FC (2-1) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Villarreal – Betis (2-2)

Villarreal y Betis empataron (2-2) en un partido con alternativas, goles y una acción polémica en el tramo final que dejó a ambos equipos con la sensación de que podían haber ganado. El equipo local se adelantó con tantos de Buchanan y Moleiro, pero Antony, con dos goles en la segunda mitad, equilibró el marcador. El punto permite al Villarreal conservar zona CHampions y mantiene al Betis invicto fuera de casa en lo que va de campeonato. El conjunto andaluz llevó la iniciativa durante la primera media hora. Con posesiones largas y presión en bloque medio, logró incomodar la salida de balón del Villarreal y generó varias ocasiones, aunque sin acierto. Antony, Abde y el Cucho gozaron de acercamientos peligrosos, pero el gol llegó del otro lado. En el minuto 35, un error en salida de balón de Valentín Gómez lo aprovechó Buchanan para batir a Pau López con un disparo raso y ajustado.

Poco después, ya en la segunda mitad, Moleiro amplió la ventaja tras una buena jugada por banda derecha de Pépé y asistencia de Comeseña. El 2-0 dejaba al conjunto castellonense en una posición cómoda. Con el marcador en contra, Pellegrini movió el banquillo e introdujo a Lo Celso para ganar claridad en los últimos metros. El cambio tuvo efecto inmediato. En el minuto 78, Fornals encontró a Antony en el perfil izquierdo del área. El brasileño se perfiló y golpeó con su pierna zurda al palo largo para poner el 2-1. Pese a los intentos del Villarreal por cerrar el partido, el Betis mantuvo la intensidad. Antony volvió a aparecer en el minuto 89 para rematar una jugada combinada entre Lo Celso y Fornals, firmando así el empate con otro disparo ajustado. Antes del 2-2 definitivo, se produjo una acción controvertida dentro del área local. Lo Celso fue agarrado por el hombro cuando se disponía a rematar, pero ni el árbitro ni el VAR consideraron que fuera penalti. La jugada generó protestas por parte del banquillo visitante, aunque el juego continuó sin revisión. Con este empate, el Villarreal suma ya 17 puntos y el Betis le sigue de cerca con 16. El equipo de Pellegrini continúa sin perder fuera de casa, mientras que el conjunto de Marcelino ve frenada su racha de victorias como local. El resultado mantiene a ambos en la lucha directa por los puestos europeos.

Villarreal CF vs Real Betis (2-2) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Atlético – Osasuna (1-0)

Costó más de lo previsto, pero el Atlético de Madrid acabó encontrando el camino del gol y del triunfo gracias a una jugada made in Argentina. Giuliano rompió por banda con potencia y le sirvió en bandeja el tanto a Thiago Almada, que definió con temple para tumbar a un Osasuna muy ordenado. El equipo rojiblanco dominó, generó mucho, pero se topó una y otra vez con Sergio Herrera, que volvió a firmar un partido sobresaliente. El Atlético empezó con ganas, metido en campo rival y con Griezmann y Barrios muy activos entre líneas. El primer gol llegó pronto, tras una gran jugada de Julián Álvarez, que asistió a Baena para batir a Herrera con un disparo cruzado. Pero la alegría duró poco: el VAR llamó a De Burgos Bengoetxea para revisar una posible interferencia de Griezmann, que estaba adelantado y obstaculizó a Boyomo. El árbitro fue al monitor… y anuló el gol. A pesar del mazazo, el Atleti siguió apretando. Griezmann rozó el gol con un remate de primeras, pero Herrera voló para sacarlo. Osasuna, por su parte, no renunció del todo a atacar. Víctor Muñoz y Torró avisaron con dos acercamientos, aunque Oblak respondió bien. El final de la primera parte se enredó por las lesiones de Rosier y la conmoción de Nico González, lo que cortó el ritmo de un partido que ya venía trabado.

Nada más empezar la segunda parte, el Atlético volvió a tenerlas. Primero Julián, que se topó otra vez con el pie salvador de Herrera tras un gran pase de Llorente. Luego Giménez, que remató alto tras una mala salida del portero, y más tarde Sørloth, que cabeceó fuera en el área pequeña. Eran minutos de mucho asedio, pero sin premio. El gol llegó en el minuto 69 y lo firmó Thiago Almada, pero el mérito fue de Giuliano Simeone. El delantero entró por banda derecha con potencia y descaro, ganó línea de fondo y la puso atrás para su compatriota, que solo tuvo que empujarla. Una jugada de manual para romper el partido. El conjunto de Arrasate planteó un partido serio, cerrado, con líneas juntas y mucho trabajo sin balón. Y su portero respondió a la perfección, pero el desgaste fue enorme; pese a todo en el 88′ la tuvo: Budimir la empujó en el área pequeña con todo a favor, pero apareció el pie salvador de Oblak cuando el empate parecía una realidad. La conducción de Moi Gómez y la asistencia fue excepcional. Atlético, con más fondo de armario y calidad arriba, acabó imponiendo su guion, sumndo tres puntos muy importantes para seguir metido de lleno en la pelea por los puestos altos.

Atlético de Madrid vs CA Osasuna (1-0) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Elche – Athletic (0-0)

Si solo se pudiera contar un partido por las ganas de ganar, el Elche habría sumado tres puntos este domingo en el Martínez Valero. Pero el fútbol es mucho más caprichoso que eso, y el equipo franjiverde se tuvo que conformar con un empate a cero que sabe a poco. Porque fue mejor. Porque generó más. Y porque Unai Simón volvió a ser Unai Simón. El Athletic, por su parte, firmó un punto más por oficio que por juego, y apenas inquietó hasta que entraron los hermanos Williams, ya en la segunda mitad. Desde el primer minuto se notó que el Elche tenía claro lo que quería hacer. Balón al suelo, paciencia y buscar a Rafa Mir entre líneas. A pesar de algún susto en salida de balón, como el que provocó Sancet interceptando un pase de Chust, el equipo ilicitano mandó. El delantero murciano tuvo un par de opciones claras: un remate cruzado que sacó Unai y otra que se fue alta por poco. El partido tuvo su punto de tensión justo cuando más mandaba el Elche. Primero, por una mano clara de Vivian que cortó un ataque prometedor. El árbitro fue al monitor, pero en vez de pitar penalti señaló una falta previa de André da Silva. El Martínez Valero se encendió. Y más todavía cuando poco después no se sancionó un codazo de Yuri que podría haber sido roja. Entre eso y las tarjetas que cayeron a los locales, el Elche se descentró… y el Athletic lo agradeció.

Ernesto Valverde movió el banquillo tras el paso por vestuarios y sacó a los hermanos Williams para revolucionar el partido. Y lo cierto es que se notó. Nico generó algo más de peligro, aunque sin llegar a inquietar demasiado a Iñaki Peña. La mejor la tuvo Jaureguizar, pero su disparo lo taponó bien la defensa. Cuando más atascado estaba el partido, André da Silva conectó un derechazo desde fuera del área que obligó a Unai Simón a sacar una mano rapidísima. El rechace cayó en los pies de Germán Valero, pero el disparo del extremo fue bloqueado a tiempo. Más tarde, lo intentó Mendoza con un tiro raso, pero Simón atrapó sin problemas. Nada del otro mundo, pero suficiente para seguir sosteniendo a los suyos. En los últimos minutos, el Elche empujó más con el corazón que con claridad. El Athletic tampoco tuvo finura para salir a la contra y acabó replegando filas para asegurar el punto. Para los de Valverde, un empate lejos de casa sin demasiado brillo. Para los de Sarabia, otra oportunidad perdida, aunque con buenas sensaciones… y eso a veces también cuenta.

Elche CF vs Athletic Club (0-0) | Resumen | Highlights LALIGA EA SPORTS

Celta – Real Sociedad (1-1)

El Celta volvió a rozar su primer triunfo en Liga, y volvió a dejarlo escapar en el último suspiro. Esta vez fue Carlos Soler, en el minuto 89, quien puso el 1-1 en Balaídos para evitar que la Real Sociedad saliera de vacío… y para mantener a los gallegos en zona peligrosa. Un empate que a los donostiarras les sabe a poco por insistencia, pero que al Celta, por cómo se dio todo, le dejó cara de derrota. Sin Iago Aspas sobre el campo, el equipo gallego salió con una idea clara: atacar con velocidad, con espacios y buscando la espalda de los centrales. Y le salió bien. Al cuarto de hora, jugada medida desde campo propio: Mingueza lanza, Borja Iglesias la deja de primeras, Jutglà filtra un pase preciso y Pablo Durán define con clase al primer toque. Golazo. Un tanto de pizarra y ejecución milimétrica. Balaídos lo celebró como lo que era: un oasis en una temporada durísima. La Real empezó mejor, con Yangel Herrera como novedad en el once, y con ganas de mandar en campo rival. Pero el gol del Celta le sentó mal. Tardó en volver a pisar el área con peligro, y solo apareció de verdad en la recta final del primer tiempo, con dos cabezazos francos de Yangel y Oyarzabal que no encontraron portería. Faltaba claridad, faltaba remate. Justo antes del descanso, llegó la jugada que cambió todo. El árbitro Juan Martínez Munuera vio un empujón de Starfelt a Yangel dentro del área antes de un córner y le sacó la segunda amarilla. Roja y el Celta, con uno menos. Giráldez no esperó: quitó a Hugo Sotelo y metió a Carlos Domínguez para aguantar el 1-0.

La Real, lógicamente, salió a por el empate. Y casi lo consigue nada más empezar la segunda parte: Oyarzabal marcó, pero el VAR lo anuló por un fuera de juego de VAR, de esos milimétricos. El Celta cada vez se metía más atrás, sin salir, y la Real lo intentaba sin éxito. Hasta que apareció Ionut Radu, que hizo una doble parada tremenda en el 82’: primero a Karrikaburu, luego a Oyarzabal. El propio Mikel pidió penalti por un agarrón, pero el árbitro no quiso saber nada. Justo después, el Celta tuvo la suya para cerrar el partido: robo de Moriba y pase para Jones El Abdellaoui, que se plantó solo delante de Remiro… y falló. De esas que valen un partido. La Real no dejó de empujar. No con claridad, pero sí con fe. Y al final, encontró premio. Centro al área, balón suelto y ahí apareció Carlos Soler para fusilar desde dentro del área. 1-1 y jarro de agua fría en Balaídos. El Celta sigue sin ganar y cierra la jornada en la zona baja de la tabla, mientras que la Real, aunque evitó la derrota, no se fue demasiado contenta.

RC Celta vs Real Sociedad (1-0) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Levante – Rayo (0-3)

El Rayo Vallecano arrasó en el Ciutat de València con un claro 0-3 al Levante. De Frutos, por partida doble, y Álvaro García, que se convirtió en el máximo goleador histórico del club en Primera, sentenciaron a un Levante irreconocible. Los granotas apenas generaron peligro y terminaron desbordados. No hubo color. El Rayo Vallecano fue mejor en todo desde el primer minuto. Intensidad, solidez, agresividad en los duelos y una velocidad más. El Levante, demasiado frágil atrás y sin mordiente arriba, se vio desbordado por un rival que olió sangre muy pronto y no dudó en ir a por el partido. El primer gol llegó a balón parado: córner al primer palo y De Frutos, bien colocado, la empujó al fondo de la red. A partir de ahí, el partido tuvo dueño. El segundo fue casi calcado, pero en jugada: centro lateral, rechace en el área y el propio De Frutos fusiló con la zurda. 0-2 en poco más de media hora y el Ciutat, en silencio. Calero intentó agitar el árbol con cambios, pero el equipo no respondió. Ni Etta Eyong ni Brugué ni Carlos Álvarez encontraron espacios, y todo intento granota moría antes de inquietar a Dimitrievski. Para colmo, les anularon un gol por fuera de juego milimétrico y ahí se terminaron de caer.

Ya en la segunda mitad, el partido fue un querer y no poder. El 0-3 fue obra de Álvaro García, que entró desde el banquillo con ganas de dejar su firma. En una contra bien lanzada, ganó la espalda a la defensa local y definió con la clase de los que marcan diferencias. Ese tanto no fue uno más: con él, Álvaro se convierte en el máximo goleador del Rayo Vallecano en Primera división, superando a Alberto Bueno. Con media hora por delante, muchos aficionados locales empezaron a abandonar el estadio. El Levante bajó los brazos y el Rayo, sin forzar más de la cuenta, se dedicó a controlar. Iñigo Pérez dio entrada a piernas frescas para cerrar el partido sin sustos. Final sin historia y tres puntos más para un Rayo que está siendo mucho más que un equipo incómodo esta temporada.

Levante UD vs Rayo Vallecano (0-3) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Getafe – Real Madrid (0-1)

El Coliseum no fue un paseo para el Real Madrid. Ni mucho menos. Los de Xabi Alonso se toparon con un Getafe rocoso, muy bien armado atrás, que aguantó más de 75 minutos a base de trabajo, orden y un poco de ese punto bronco tan característico de los equipos de Bordalás. Pero todo se vino abajo en apenas cinco minutos: roja directa a Nyom por un codazo absurdo a Vinicius, y gol de Mbappé en la jugada siguiente tras una gran asistencia de Arda Güler. Jarro de agua fría para un Getafe que ya no pudo reaccionar, más aún cuando Sancris vio la segunda amarilla y dejó a los suyos con nueve. El Madrid se lleva los tres puntos y se pone líder. Así, sin brillo, pero efectivo. El Madrid salió como suele: dominando, tocando y metiendo sustos rápidos. Mbappé tuvo dos acciones en los primeros diez minutos que avisaban de lo que se venía, pero el Getafe reaccionó juntando líneas y cerrando pasillos interiores. A partir de ahí, el partido se volvió espeso para los blancos. Rodrygo y Bellingham bajaron un punto, y aunque hubo intentos de Tchouaméni y Alaba a balón parado, no había forma de romper el muro. Mientras tanto, los azulones lo intentaban con contras rápidas. La más clara fue una volea de Sancris desde la frontal que se fue fuera por nada. Pudo ser el gol de la jornada, pero se quedó en susto.

La segunda parte arrancó con algo más de ritmo, sobre todo por parte del Madrid. En el 53’, Bellingham casi se lanza en plancha para empujar una pelota que quedaba suelta tras un mal control defensivo, pero fue el preludio de lo que estaba por venir. El momento clave llegó al 76’. Nyom acababa de entrar y duró un suspiro: codazo innecesario a Vinicius con el balón en otra zona. Roja directa. En la siguiente jugada, Güler encontró a Mbappé en el área y el francés no perdonó. Soria la tocó, pero no lo suficiente. 0-1 y golpe psicológico brutal para el Getafe. Aún pudo Mbappé marcar otro en el 83’, pero esta vez su tiro fue manso a las manos de Soria. El Getafe, ya tocado, terminó hundido tras la segunda amarilla a Sancris. Con dos menos, el equipo de Bordalás se dedicó a resistir como pudo e incluso en el 96′, tuvo en botas de Coba el empate, desbaratado por una buena acción de Courtois. El Madrid, sin apretar más, pudo llevarse tres puntos importantísimos. No fue un partido brillante, pero sí uno de esos que deciden títulos. Gana, lidera y sigue sumando.

HIGHLIGHTS | Getafe 0-1 Real Madrid | LaLiga

Alavés – Valencia (0-0)

Mendizorroza cerraba la jornada del lunes con un duelo entre dos equipos necesitados: el Alavés, buscando continuidad tras un buen arranque, y un Valencia que venía de caer dos veces seguidas y no podía permitirse otra. Y la verdad es que el comienzo fue prometedor. En el minuto uno, sin apenas tiempo para acomodarse en el asiento, el Valencia rozó el gol con una ocasión clarísima que se fue al limbo. Fue su mejor momento del partido, porque a partir de ahí, se acabó lo que se daba. Poco a poco, el partido se fue pintando de azul. El Alavés fue ganando metros, confianza y balón. Y Lucas Boyé fue el que más se dejó notar: con movimientos inteligentes, presión arriba y varias acciones de peligro, el argentino volvió a dar ese plus que engancha a la grada. El problema fue el de casi siempre: mucho empuje, pero poca pólvora. Y cuando el equipo sí afinaba la puntería, aparecía Julen Agirrezabala, que fue un muro para los de Luis García Plaza. El portero del Valencia se convirtió en el gran protagonista del partido. Ya en la primera mitad había dejado un par de buenas manos, pero lo mejor vino tras el descanso.

En el minuto 53, Toni Martínez remató un centro con todo, parecía gol cantado, pero Agirrezabala voló y evitó el 1-0. Fue una de esas paradas que te sostienen un partido. Y en este caso, salvó un punto que, viendo el contexto, sabe a gloria para los de Corberán. El Alavés lo siguió intentando. Se jugó en campo visitante la mayor parte del segundo tiempo, y la sensación era que el gol podía llegar en cualquier momento. Denis Suárez estuvo a punto de hacer estallar Mendizorroza con un disparo que se estrelló en el palo, mientras que Copete tuvo que salir lesionado, dejando aún más tocada la defensa albiazul. Ni por esas. El balón no quiso entrar, y el 0-0 final fue un castigo excesivo para los locales, que firmaron un partido muy serio. Para el Valencia, el punto vale más por necesidad que por méritos. Venían de dos derrotas y llevaban cinco años sin rascar nada en Mendizorroza, así que, al menos, rompen esa racha. No es que sea para celebrarlo con cohetes, pero es un respiro. Para el Alavés, en cambio, el empate sabe amargo. Porque hizo más, mereció más y lo tuvo cerca. Pero el fútbol no va de méritos, va de goles. Y ahí, los babazorros se quedaron cortos.

Deportivo Alavés vs Valencia CF (0-1) | Resumen y goles | Highlights LALIGA EA SPORTS

Artículos relacionados

Espanyol y Elche: dos equipos revelación con técnicos que están llamando la atención, un título simbólico y mucho más en juego de lo que parece

OPINIÓN | “Los hombres de Manolo”, la columna de Alex Segura que retrata al nuevo Espanyol

El superordenador de Opta vuelve a creer un poco más en el Espanyol

LaLiga EA Sports 25 – 26 | La victoria ante el Oviedo permite al equipo de Manolo González acabar sexto, en una clasificación muy apretada

La Tertulia | La camiseta no convence, pero Manolo y su Espanyol sí: elogios a quien trajo a Riedel y “perdón” a Pere Milla en La Grada Ràdio

Así es la camiseta especial del 125 aniversario del Espanyol: el secreto mejor guardado… desvelado

Pol Lozano luce la camiseta del 125 aniversario del Espanyol con orgullo y feliz por el cambio “bestial” del equipo

¡Ya está de vuelta! Vuelve a haber stock de la Estrella Damm del 125 aniversario del Espanyol

La Grada US

  • Confirmed by science—garlic, walnuts, and olive oil are key to keeping arteries clean and flexible
  • How someone can steal your WiFi from your own phone — the most common method and how to prevent it, according to experts
  • Goodbye to the 65 mph limit—how New York highways will change with the new speed law
  • Texas government confirms new requirements for receiving SNAP coupons—how Trump’s law will affect thousands of beneficiaries
  • Confirmed—the SSA will pay Social Security retirees and beneficiaries on October 22 despite the government shutdown
  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada