Javier Tebas vuelve a ser presidente de LaLiga, ya de manera oficial y confirmada, para los próximos cuatro años, hasta 2027. Ya lo era de manera provisional, pero a las 20 horas de este pasado martes terminaba el plazo que que la Comisión Electoral había fijado para presentar alegaciones a su nombramiento y ningún club, pese a que las aficiones de diferentes entidades del fútbol profesional así lo habían reclamado a sus dirigentes, lo haya hecho. Javier Tebas afronta así el cuarto mandato al frente de LaLiga, la patronal del fútbol español, curiosamente sin haber tenido que concurrir nunca a elecciones contra ningún rival. Hasta última hora, en LaLiga estaban pendientes por si llegaba algún recurso del Real Madrid, uno de los clubes que siempre se ha posicionado contra las directrices de Tebas y anda involucrado en diferentes conflictos con el ejecutivo de la patronal, contra su nombramiento formal como presidente, pero no se produjo ningún movimiento en ese sentido.
El Espanyol, pese a las discrepancias existentes con LaLiga en diferentes temas, considera que los acuerdos de negocio han sido positivos
Como explicamos en su momento en ‘La Grada’, el Espanyol era partidario como institución de dar su apoyo a Javier Tebas cara a su reelección como presidente de LaLiga, dado que pese a las discrepancias existentes con LaLiga en diferentes temas, se considera que los acuerdos de negocio son positivos. La presidencia de Tebas se ha basado en tres pilares: el control económico, la venta centralizada de derechos audiovisuales y la estrategia de internacionalización. En su último mandato, LaLiga acordó un plan denominado LaLiga Impulso mediante el cual 38 clubes -todos menos el Real Madrid, el FC Barcelona, el Athletic y el Real Oviedo- recibieron una fuerte inyección financiera del fondo de inversión CVC a cambio de una parte de sus derechos audiovisuales por 50 años para poder afrontar las enormes pérdidas derivadas por la irrupción del coronavirus.
