La Grada Online
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US
La Grada Online
No hay resultados
Ver todos los resultados

Joan García justifica su marcha al Barcelona: “Siento mucho cariño por el Espanyol, pero persigo mi sueño”

Del beso al escudo del Espanyol al Camp Nou: Joan García explica su salto al Barça. Aunque entiende el dolor de los pericos, el de Sallent defiende su decisión.

por Xavier Boró
14 de agosto de 2025
en RCD Espanyol

Omar El Hilali se muestra sereno pese a las críticas: “Yo estoy muy tranquilo, siempre lo he estado. Estoy acostumbrado a jugar y vivir con presión”

La Tertulia | Omar pide calma, Dolan busca su sitio y el Espanyol se la juega ante el Sevilla; sin Garagarza el club se queda sin su brújula: preocupación de cara al mercado

Joan García ya viste de azulgrana. Lo que hace unos meses parecía impensable para cualquier perico -ver al portero de Sallent, símbolo de la permanencia, con el escudo del eterno rival en el pecho- se ha convertido en realidad. Y él mismo, sin esconderse, ha explicado en La Vanguardia y Mundo Deportivo sus razones para dar el salto que más ampollas levanta en Cornellà. Ha sido claro, ha defendido su decisión y ha intentado tender puentes, aunque sabe que para muchos la herida tardará en cerrarse.

Con apenas 24 años, Joan se ve ya como un veterano dentro del joven Barça de Lamine Yamal, Pau Cubarsí o Fermín. Y no le tiembla la voz cuando repasa su historia en La Vanguardia: “El fútbol siempre ha estado presente en mi familia. Mi padre había jugado y tengo un hermano mayor, siete años más que yo, que es portero. Empecé con seis años como jugador de campo, pero, de tanto ir a verlo, dije que quería ser como él”. Esa decisión le llevó a la portería, a crecer en la cantera del Espanyol y, ahora, a defender la meta culé.

Cuenta que en casa están felices con su nuevo destino: “Creo que están contentos. Me dicen que siga siendo el mismo, juegue donde juegue o al nivel que esté. Sobre todo, que siga siendo yo, que disfrute del día a día con mis compañeros. Que lo aproveche”. Y sobre lo que le espera en esta nueva etapa, no se corta: “Quiero jugar muchos partidos durante muchos años, si es posible, y, evidentemente, ganar títulos. Es algo bonito que todo jugador quiere vivir alguna vez, y aquí estoy cerca de conseguirlo”.

El gran cambio -del Espanyol al Barça-, admite, no fue tan complicado desde el punto de vista estrictamente futbolístico: “Deportivamente, no tanto. Desde el principio tuve claro que era lo mejor para mi familia y para mi futuro. Sí que es verdad que había otra parte, no deportiva, que quizá fue más complicada”. Esa parte, evidentemente, es la sentimental, la que le unía al club donde se formó: “Cuando has estado tantos años en un club, como yo en el Espanyol, le acabas teniendo cariño. Pero también está la parte deportiva”. Y esa parte deportiva le pedía dar el salto: “Que tienes que mirar por ti, por lo que has soñado desde pequeño. Creo que hay que perseguir los sueños sin pensar en otras cosas. Siento mucho cariño por el club de donde vengo y lo he dado todo durante los nueve años que estuve allí. Pero tengo muchísimas ganas de afrontar este reto y defender esta camiseta con todo lo que tengo porque tampoco sé hacerlo de otra manera. Sentía que era el momento de dar un paso adelante en mi carrera, mirar por mi futuro y por las cosas bonitas que puedo vivir aquí. Estoy seguro de que he tomado una buena decisión”.

Lo sabe: buena parte de la afición no le perdona el beso al escudo el día que se logró la permanencia. Él lo explica así: “Desde que llegué, siempre he hecho lo que sentía. En ese momento, por todo lo que habíamos pasado esos dos últimos años, me salió besar el escudo porque he sufrido mucho”. Y cuando le recuerdan que el 4 de enero volverá a Cornellà, asume lo que le espera: “Evidentemente, entiendo todos los pensamientos que puedan tener los pericos. Que sea lo que tenga que ser. Yo voy preparado para jugar y para hacer el mejor partido posible”.

En su análisis, salvar la categoría y ganar títulos tienen un nivel de exigencia similar: “Creo que las dos son retos complicados, cada uno a su manera. El año pasado lo llevé bien, me noté tranquilo, y creo que este año será igual. Todo irá bien”. Incluso reconoce que vestir ahora de azulgrana podría acercarle a la Selección: “No lo sé. Lo que sí sé es que a todo jugador le gusta representar a su país, y más en un Mundial. Pero yo intento hacerlo lo mejor posible en el campo y, si llega, bienvenido sea”.

En Mundo Deportivo, Joan insiste en que el Barça, desde dentro, le ha sorprendido para bien: “Es un gran club, con cosas que tienen los grandes clubs. La verdad es que me estoy sintiendo muy cómodo y muy contento”. Sobre el culebrón de su inscripción por la lesión de Ter Stegen, asegura que lo ha llevado con calma: “No he sufrido, al final yo cuando firmé ya sabía lo que había. Estaba y estoy dispuesto a afrontarlo y estoy tranquilo. He estado tranquilo todo este tiempo y sigo estándolo. Es lo que me transmiten, tranquilidad, que todo va a salir bien y yo tengo confianza en ellos”.

A la pregunta de si dudó en aceptar la oferta culé, responde sin titubeos: “Deportivamente y para mi futuro no tuve ninguna duda en ningún momento. Evidentemente, al venir del Espanyol hay un poco más de dudas, pero deportivamente no tuve ninguna”. Y envía un mensaje de agradecimiento a los culés: “Primero, muchas gracias por cómo me han recibido en una situación un poco complicada y que yo vengo aquí a darlo todo, a ayudar en todo lo que pueda, aportar todo lo que tengo de mí, que es la única manera que conozco de trabajar. Seguro que será un año y muchos años bonitos”.

También habla directamente a la afición perica: “Que los entiendo, entiendo un poco el dolor que pueden haber sentido, la decepción. Les mentiría si dijera que no he pensado en ellos, que no he tenido días un poco complicados pensando en ellos. Pero al final era la decisión que tenía que tomar para mí, para mi familia y para mi futuro”. Y desmiente haber asegurado al vestuario que no se iría al Barça: “No, ni por el Barcelona ni por ningún otro equipo. Estábamos en una situación muy complicada y estábamos centrados al 100% en salvar al equipo. Hasta que terminó la temporada no hablé mucho de este tema, estaba centrado en lo que tenía que estar. Y cuando acabó la temporada ya sí que hablé un poco más con mi gente y valoré las opciones que tenía”.

Que algunos compañeros creyeran que no daría el paso lo atribuye a la rivalidad, no a sus palabras: “Bueno, a lo mejor por la rivalidad que hay entre Espanyol y Barça, pero no porque lo dijera yo. Pero insisto, no lo dije ni por el Barça ni por ningún otro equipo. Cada uno tiene sus pensamientos, su opinión de cada cosa, pero al final el que tiene que decidir soy yo y así fue”.

No esquiva ni la famosa frase de Manolo González dando por seguro que no iría al Barça, y que diga lo que diga Joan, le nació al gallego de dentro por lo que le había trasladado el meta: no iba a irse al gran rival: “Como he dicho, cada uno tiene su pensamiento, su opinión. Ya he dicho que a lo mejor era un poco complicado entender por ser del Espanyol el paso al Barça, pero tengo claro que era lo mejor para mí”. De hecho, habla con cariño del técnico: “Sí, he hablado con él. Más allá de lo deportivo, nos llevamos muy bien, nos hemos llevado muy bien. Ha sido un entrenador que me lo ha dado todo, me ha dado su confianza entera en mí y evidentemente hemos hablado. Le he deseado mucha suerte para lo que venga y él a mí también” y reconoce que es quien más le ha marcado: “Sí, hasta el momento el que más, es el que me dio la confianza desde el día en que llegó y yo con trabajo siempre he intentado devolvérsela. Siempre lo recordaré y le tengo un especial cariño”.

También reconoce Joan que sufrió por las pintadas en su pueblo: “Siempre se sufre un poco, no tanto por mí sino por mi familia, que al final son los que están cada día en el pueblo. En ese momento yo también estaba allí, los vi sufrir. Yo ya sé un poco cómo va este mundo, estoy un poco más adaptado, pero ellos a lo mejor no tanto. Y en ese momento a lo mejor sí que sufrimos un poco, pero más que nada porque el pueblo es mi sitio de desconexión, donde quiero estar tranquilo. Que pasara allí no me lo esperaba y se pasa un poco mal”.

Incluso el famoso “timing” del beso al escudo lo explica con naturalidad; y eso que ese beso fue posterior a que se publicaran las primeras informaciones sobre el interés del FCB en él: “No, no, no sabía nada de lo que se había publicado. Como he dicho, hasta que no acabó la Liga estaba totalmente aislado de todo. Después ya sí que me enteré de lo que había pasado, pero lo hice porque en ese momento lo sentí y así fue”.

¿Por qué el Barça y no otro? “Salen muchos nombres, muchos equipos pero no siempre es así. Sí es verdad que había interés de otros equipos, pero al final no había ninguno como lo que me ofrecía el Barça a nivel deportivo y a nivel de lo que tienen formado, del equipo que tienen, joven, con posibilidades de ganarlo todo. No había ninguno y en ese sentido no tuve dudas”. Y sobre Deco: “Sobre todo el proyecto que hay, el equipo que hay, tan joven, con tanta calidad. Y me hicieron sentir que me querían de verdad. Hicieron una apuesta económica importante que seguramente muchos equipos no habrían hecho. Entonces sentí que me querían de verdad, que era una apuesta que hacían con mucha decisión. Y eso para un jugador es muy importante. Sentirte querido y que te quieren de verdad es muy importante para mí”.

Mantiene contacto con compañeros del Espanyol: “Sí, al final una cosa no quita la otra. Se hacen relaciones que van más allá del fútbol y eso persiste. Evidentemente no como antes, pero sigo manteniendo contacto con gente de allí y muy agradecido”. Y sobre su regreso a Cornellà: “Sí, supongo que sí. Hay que entender todas las opiniones, todos los pensamientos y voy dispuesto a ello. También tengo ganas de ver cómo va todo. Pero bueno yo iré allí a jugar mi partido, intentar hacerlo lo mejor posible y ya está”.

Sobre si era culé de pequeño, se escabulle: “No lo recuerdo…” y añade: “Desde pequeño siempre me ha gustado mucho el fútbol. He ido al campo del Espanyol, he ido al campo del Barça. Creo que una de las fotos que me pasaron era de una excursión, no sé si al museo o algo así, pero nunca he sido muy radical de nada. Me ha gustado mucho el fútbol, todos los equipos. He intentado ir a estadios porque me gusta ver fútbol pero no me decantaría por nada”. Del Madrid, asegura: “No, bueno, me gustaba el fútbol, al final veía los partidos, disfrutaba de verlo jugara quien jugara y ya está”.

En el Camp Nou, pocas veces: “No, no, no he estado” y luego matiza: “He estado, lo que te he dicho, una vez. Fuimos al museo pero no he estado mucho. He visto algo pero poco”. Sobre jugar ahí: “Bueno, estuve en el Camp Nou. Llegué a ir pero no jugué, estaba en el banquillo con el Espanyol. La verdad es que impresiona. Cuando hice la presentación me enseñaron la maqueta de lo que sería y ya se veía bonito, así que estamos con muchas ganas de verlo ya acabado”.

Si esto le acerca a la selección, lo deja en el aire: “No lo sé, supongo que en el Barcelona tienes más impacto, más partidos también, juegas competiciones europeas. Pero en eso no pienso, pienso en hacerlo lo mejor posible aquí en el Barça y después todo lo que tenga que venir bienvenido será”. De hecho, confiesa que estuvo pendiente de la última lista: “Me engañaría si no dijera que estuve atento. Estuve atento cuando salió la lista, de hecho con la ilusión de poder estar ahí. Pero bueno, también sabiendo que hay muchísimos porteros muy buenos, entonces es muy complicado. Tenía la ilusión pero tampoco es que me afectara no estar y sigo trabajando para algún día estar ahí”.

https://www.lagradaonline.com/wp-content/uploads/2025/07/joan-garcia-despedida-espanyol.mp4

Su despedida del Espanyol también tuvo miga, con un mensaje grabado que dejó frío al espanyolismo: “Era algo importante para mí despedirme como yo quería, con todo lo que yo quería decir. Sí que fue complicado porque necesitas también un poco de imaginación por cómo ponerlo todo. Y me costaba poner todo lo que quería decir y que quedase bien, así que tuve un poco de ayuda en ese sentido. Estuve pensando mucho en lo que poner y estoy satisfecho de cómo lo hicimos”.

Joan lo tiene claro: no se arrepiente y cree que ha tomado la decisión correcta. Pero también sabe que, para una afición que no olvida, el próximo Cornellà-Barça será mucho más que un partido de fútbol.

  • Aviso Legal
  • Politíca de Cookies

© 2025 La Grada

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Espanyol
  • Actualidad
  • US

© 2025 La Grada