España ha derrotado 5-3 a Francia, el conjunto anfitrión, en la final del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París 2024, logrando una histórica medalla de oro. El conjunto de Santi Denia, con una gran actuación en el Parque de los Príncipes, en la capital gala, hubo de esperar a la prórroga para lograr esa gran victoria: el tiempo reglamentario acabó 3-3, pero en el añadido dos goles de Camello permitieron reeditar 32 años después el éxito de Barcelona ’92.
❤️ HEMOS CUMPLIDO NUESTRO SUEÑO
🥇 ¡¡HEMOS CONSEGUIDO EL 𝗢𝗥𝗢 OLÍMPICO!!
🇫🇷 3-5 🇪🇸 #UnSueñoCompartido | #Paris2024 pic.twitter.com/WYftBEu2yU
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) August 9, 2024
Entre los hombres que se han colgado esa preciada medalla de oro está el portero del Espanyol, Joan García; a pesar de no haber podido jugar ni un minuto por unas molestias en la espalda, su nombre quedará igualmente grabado en la historia del olimpismo patrio. No han servido, pues, estos JJOO de escaparate para un Joan que antes de viajar a París estaba en la agenda de grandes clubes europeos. Ahora se abre un periodo de cierta incertidumbre, ya que a pesar de que la entidad apuesta porque siga al menos un año más como blanquiazul, no es descartable una ofensiva de algún club de nivel y potencial económico para intentar conseguir sus servicios. En este sentido los próximos días pueden ser cruciales, ya que se produce un cambio importante en su contrato: en el último acuerdo con el de Sallent de Llobregat, con vigencia hasta 2028, se incluyó una cláusula para proteger al club, con un aumento del precio del jugador desde los 25 hasta los 30 millones de euros en el tramo final del mercado de verano, en concreto a partir del jueves 15 de este mes, es decir, dentro de seis días Joan García costará cinco millones de euros más que ahora.
