Joan Laporta, presidente del Barça, ha comparecido este miércoles 19 de abril en la sede de LaLiga ante varios representantes de este organismo y también de una decena de clubes de Primera División, entre ellos el Espanyol. Precisamente, el máximo mandatario azulgrana se ha sentado en esta reunión al lado del CEO blanquiazul, Mao Ye. Este encuentro tenía como objetivo que el líder del FC Barcelona diera su versión sobre el ‘Caso Negreira’ y explicara por qué esta entidad pago siete millones de euros a José María Enríquez Negreira cuando este era vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros.
📸🔵🔴 Joan Laporta a l'Assemblea de @LaLiga al costat de Mao Ye, CEO del @RCDEspanyol, i José Ángel Sánchez, director general del @realmadrid #FCBlive pic.twitter.com/XlclXIEcZS
— Què T'hi Jugues (@QueThiJugues) April 19, 2023
“Laporta no nos ha convencido”
Según ha explicado el presidente de LaLiga, Javier Tebas, en una rueda de prensa posterior a esta asamblea, Joan Laporta ha contado con 20 minutos para explicarse, en los que ha asegurado que “el Barça nunca ha querido comprar a los árbitros” y que los envíos de dinero por parte de este club a Enríquez Negreira respondían a “un asesoramiento arbitral”. Tras la intervención del presidente azulgrana, los representantes de todos los clubes, excepto el Real Madrid, han querido responder y dirigir sus preguntas e inquietudes al máximo mandatario culé. Javier Tebas ha asegurado en su comparecencia que el sentir general de los asistentes es que “las explicaciones de Joan Laporta no han convencido y que los pagos del Barça a Negreira no son habituales y deben seguir siendo investigados”.
El presidente de LaLiga ha mostrado su compromiso en que este caso se analizara al detalle para determinar si el FC Barcelona cometió un delito de corrupción deportiva con los envíos de dinero que realizó al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros entre 2001 y 2018: “No estamos hablando de un tema puntual, estamos hablando de un hecho que se repitió durante 18 años y con muchos presidentes implicados. Bajar el tono sería un error. Hay que investigar cualquier indicio de corrupción”.
