17 de abril. Un día soleado, pero con viento. Ahí llega Joan Puig Mateos (Girona, 16 de noviembre de 2002) tras el entrenamiento. Se le ve sonriente y te recibe con un abrazo. Un jugador educado, simpático y alegre, con el que ya notas que se va a poder hablar de todo sin problemas. Caminando hacia las oficinas, previa entrevista, sale de él un: “oye, tú pregunta lo que quieras, hablemos de todo”. Ya he podido intuir que va a ser una entrevista diferente:
Pregunta: Qué tal Joan, ¿cómo te encuentras?
Respuesta: Bien, muy bien. Recuperándome bien de la lesión y a tope.
P: El 4 de enero te lesionas y dos días después ibas a ser titular ante el Getafe CF en Copa del Rey. ¿Sabías que ibas a debutar?
R: Durante la semana ya ibas viendo el equipo que podía salir titular. En los entrenos, el entrenador, que en ese momento era Luis Ramis, te explicaba personalmente como jugaba el rival y te daba consejos. Normalmente, se te acercan un poco más cuando saben que vas a jugar y yo ya veía que tenía la oportunidad de jugar de titular.
P: ¿Luis Miguel Ramis te dijo previamente, en alguno de esos entrenamientos, que ibas a entrar en el XI contra el Getafe FC?
R: No, pero sí que, cuando me lesioné, se me acercó y me dijo que fue muy mala suerte porque iba a ser titular. También me dijo que me recuperara pronto porque contaba conmigo. En ese momento fue duro porque iba a ser un sueño hecho realidad para mí debutar en casa, en el Stage Front Stadium y ante la afición. Al final, ves como tienes que parar para recuperarte bien y es jodido en ese momento. Sin embargo, ahora ya lo he superado mentalmente y estoy preparado para volver incluso más fuerte.
P: Volvamos al 4 de enero, ¿qué sentiste en el momento de la lesión? ¿Cómo fue ese momento?
R: Estaba entrenando y fue un cambio de dirección con un forcejeo. Noté que la rodilla se me iba. Nunca me había lesionado de gravedad y no sabía qué me había ocurrido en ese momento, pero sí tenía claro que algo grave había pasado con mi rodilla. Yo sabía que no iba a ser una lesión de un parón de una semana y sabía que iba para largo.
P: ¿Recuerdas ese dolor?
R: Sí. Fue un dolor intenso, pero rápido. Me acuerdo de que estuve un par de minutos en el suelo con dolor y luego, cuando ya me miraron los médicos, ya me dijeron que no tenía muy buena pinta. Ese momento fue muy duro.
Ya me dijeron que no tenía muy buena pinta. Ese momento fue muy duro”
P: Antes que futbolista eres persona ¿Te viniste abajo en ese momento?
R: Sí, me vine abajo. Fue un poco por todo; por el momento en el que estaba, porque me encontraba físicamente genial y porque una lesión nunca es un buen momento para recibirla. Pero bueno, fue poco tiempo porque el club estuvo a mi lado en todo momento.
P: ¿Has recibido muestras de cariño por parte del club y de la afición?
R: Cuando hice la pretemporada con el primer equipo, sí que es verdad que la afición empezó a conocerme más. Hoy en día me siguen parando y me dan mensajes de ánimo y me envían mensajes por las redes sociales. Les agradezco mucho porque mentalmente se nota mucho en la recuperación. En cuanto al club, como te he dicho antes, ha estado en todo momento conmigo. Han sido y son espectaculares conmigo, desde la directiva, staff técnico, compañeros y familia hasta gente allegada al club. Al final, cada día te ven en la Ciudad Deportiva y viven contigo la recuperación. Estoy supercontento por todo el cariño recibido.
P: ¿Cómo ha sido tu proceso de recuperación?
R: Tuve la suerte de que me operaron a la semana siguiente. Una vez operado, dejé atrás los malos pensamientos y me enfoqué en la recuperación. Ahí me acuerdo de que pensé: “ahora a pensar solo en el presente y en el futuro”. El primer mes estuve en el Hospital Quirónsalud y en contacto con el club. El primer mes fue importante para la rodilla, por el tema de poder flexionar y dar los primeros pasos. A partir del mes, ya empecé aquí, en la Ciudad Deportiva, cada día. Voy a revisiones al Hospital Quirónsalud, pero la rehabilitación completa la lleva el RCD Espanyol. Hago mucho trabajo de fuerza y luego voy con el fisioterapeuta y me trato con masajes. El proceso es duro, pero cada día vas viendo resultados.
P: ¿Has tenido miedo en algún momento?
R: El miedo que he podido tener es ese pensamiento que se te pasa por la cabeza de no volver a jugar como antes o no llegar a ser el de antes. Al principio lo piensas, es normal. Luego vas viendo como va la recuperación y esos miedos se quedan atrás, porque mi gente -familia- no dejan que los miedos me acompañen.
P: ¿Tuviste momentos de desesperación? Algo así como… “No veo luz al final del túnel”
R: Momentos de estos he tenido muy pocos, pero sí que es cierto que, en las primeras semanas, me acuerdo de que, intentando flexionar la rodilla, no era posible. Ahí notas que no avanzas. Es normal, es el proceso, pero ahí es cuando se confía ciegamente en los fisioterapeutas. Ellos te dicen que es normal lo que te pasa y te explican el porqué te pasa. Ahí es cuando dejas esa desesperación atrás, confías y dejas pasar el tiempo.
P: ¿Cómo mantienes la motivación y la disciplina?
R: No hay más motivación que volver a jugar. Ves a los compañeros entrenando y dices: “quiero estar ahí”. Al final, vas viendo tu propia evolución en la lesión y eso ya te crea disciplina. Además, ese apoyo del club y esa confianza cuando te dicen: “tranquilo, que volverás” te lo hace todo más fácil. Encima yo sé que volveré mejor.
Al final, vas viendo tu propia evolución en la lesión y eso ya te crea disciplina”
P: Me sorprende eso de “yo sé que volveré mejor”. ¿A qué te refieres?
R: A esta lesión, si le sacas algo positivo, es que te puedes conocer a ti mismo. Sientes más a tu cuerpo. Si tienes una pequeña molestia, no la dejas pasar y te enfocas en ella. Cuando estás en competición es todo mucho más rápido. Ahora, con esta recuperación, me conozco más a mí mismo. Además, normalmente, estando bien, se trabajan dos o tres días las piernas en semana. Yo ahora estoy trabajando piernas todos los días, por lo tanto, fortalezco mucho más porque es lo que necesito. Por eso, noto la diferencia de antes a después. Por otro lado, mentalmente, con todo lo que he pasado y lo que he tenido que superar (malos pensamientos, miedos, desesperación) te hace ser más fuerte, es inevitable. Antes me costaba más, pero a raíz de esto lo he mejorado y potenciado. La mentalidad en el futbol es muy importante y yo estoy como un toro. Voy a volver siendo mejor futbolista.

P: ¿Has cambiado la alimentación en este proceso de recuperación?
R: Sí, por supuesto. Tengo la suerte de que en el Espanyol tienen nutricionistas y te guían en la alimentación. Ya el primer día me dieron complementos alimenticios para no perder tanta masa muscular en ese momento de parón. Les estoy muy agradecido porque son de gran ayuda. Además, yo siempre he tenido mucho cuidado con la comida. La he mantenido igual o incluso mejor, porque no quemas lo que comes al estar un tiempo parado. Tienes que vigilarlo, sí. Aunque también te digo que yo he tenido una rutina marcada por parte del club y no me ha sido difícil seguirla y mantenerla.
P: La última pregunta personalizada ¿Joan Puig tiene un objetivo específico cuando vuelva a los terrenos de juego?
R: Mi objetivo número uno es transmitir que voy a ser mejor que antes. Que nadie tenga duda de: “bueno, a ver cómo vuelve”. No, no. Yo veo que confían en mí, tanto afición como el club, pero esto es recíproco. La confianza va a ser correspondida. Voy a volver mejor que antes, porque voy a ser más maduro y fuerte.
Voy a volver mejor que antes, porque voy a ser más maduro y fuerte”
P: Ahora sobre el RCD Espanyol, ¿qué opinión te genera lo que está viviendo actualmente el primer equipo perico?
R: Yo confío al 100% en este equipo. He tenido la suerte de convivir y entrenar con ellos y son un equipo increíble. Son de primera división. Son una piña. Van a subir 100%. Además, he tenido la suerte de entrenar con Luis García, con Luis Miguel Ramis y ahora con Manolo González, que me conoce del filial. Manolo González es un entrenador 10 y como persona, ni te digo. Tiene las cosas muy claras y un estilo de juego muy marcado. Me encanta. Así que sí, creo que van a subir y se lo merecen.
P: Fuiste el jugador más utilizado por Manolo González en el filial con 15 titularidades y 14 partidos completos antes de la lesión. ¿Te ves en tu vuelta en el primer equipo?
R: En lo primero que pienso es en recuperarme al 100% y coger rodaje, ya sea con el filial o con quien el club decida. Pero sí, el sueño de cualquier jugador es estar en el primer equipo y el mío también. Lo bueno es que Manolo González me conoce. Yo sé que le gusto como jugador y que puedo tener opciones de estar arriba. Sin embargo, ahora lo importante es recuperarme bien y coger minutos para estar bien y, a partir de ahí, que pase lo que tenga que pasar. Aun así, sí, me veo con opciones de estar ahí, porque lucho para ello.
P: ¿Qué valoración puedes hacer de la temporada del Espanyol B?
R: Al principio nos costó coger la manera de jugar de Manolo González, pero, tras trabajarlo mucho día a día y exigirnos mucho, se acabó viendo que este Espanyol B juega de lujo. Se ganaron varios partidos seguidos y empezamos a coger esa confianza de ver que podíamos incluso ir para arriba. Con el cambio de entrenador sí que es cierto que ahora la manera de jugar es algo distinta, pero es que Javi Chica es un tremendo entrenador y necesita tiempo. Lo ha demostrado en el juvenil. Simplemente, necesitamos tiempo para adaptarnos a su sistema y las cosas van a ir muy bien.
Al principio nos costó coger la manera de jugar de Manolo González”
P: Joan, muchas gracias por conceder esta entrevista a ‘La Grada’.
R: Muchas gracias a ti, ha sido un placer. Un saludo para todos en ‘La Grada Online’.
