Josep Sánchez es historia viva del periodismo perico. Si has seguido la actualidad del RCD Espanyol en las últimas décadas, seguro que has leído sus artículos, escuchado sus análisis o incluso debatido con él en algún medio blanquiazul. Cofundador del mítico Blanc i Blau, director en su día de La Grada y voz de Món Perico en Ràdio Estel, Josep ha dedicado su carrera a contar el Espanyol con pasión, rigor y también ese punto de rebeldía tan característico de la afición perica. Ahora, da un paso más allá y se lanza a la aventura editorial con “125 luces del RCD Espanyol. El ADN del pionero”, un libro que promete emocionar y reivindicar la grandeza histórica del club.
El libro es un viaje a través de 125 momentos clave del Espanyol, desde sus primeros días hasta la actualidad, pasando por gestas, pioneros y anécdotas que forman parte del ADN blanquiazul. Pero no es una recopilación cualquiera: la historia se presenta desde los ojos de un joven estudiante que sigue al equipo en su regreso a Primera división durante la temporada 2023-24. Un guiño a la nueva generación de pericos, que está llamada a escribir el futuro del club.
El libro se presentará el próximo día 9 en la Antiga Fàbrica Estrella Damm, un evento que promete ser una celebración de la historia del Espanyol y de su afición, pero antes se ha pasado por los estudios RCE para hablarnos de esta obra pensada para que cualquier perico, de cualquier edad, se sienta identificado.
El libro de Josep Sánchez: Un viaje por la historia del Espanyol para las nuevas generaciones
En su intervención, Josep Sánchez ha desvelado algunos secretos de esta obra que se presenta como una auténtica declaración de amor al Espanyol. Con un enfoque fresco y accesible, quiere que su libro no solo sea una crónica más sobre el club, sino un puente entre el pasado y el futuro. Como él mismo explicó, “viene a reflejar una serie de datos en los que el Espanyol ha sido pionero y ha abierto camino, en competiciones y diferentes deportes, con anécdotas que gustarán al lector”. Y no hay duda de que, al hablar de estos hitos, el autor da vida a una historia que es tanto un reflejo del club como un recordatorio de su trascendencia.
Lo interesante del libro, según Sánchez, es que se aleja del tono tradicional que suele caracterizar a las obras históricas. “Es agradable de leer porque está al entorno de la historia de un joven. Hemos envuelto la historia respecto a las futuras generaciones”, aseguraba. En lugar de limitarse a contar solo los grandes logros del Espanyol, el autor ha decidido traer a la luz esos momentos que, aunque no siempre reciben la atención que merecen, tienen un impacto profundo en la identidad del club. Y lo hace de una manera en la que los jóvenes aficionados puedan sentirse conectados, entendiendo no solo lo que ha sido el Espanyol, sino lo que significa hoy en día ser perico.
Pero no todo es nostalgia. Josep Sánchez sabe que el Espanyol atraviesa una etapa difícil y lo menciona con claridad en su charla: “Estamos en una situación en que cada vez somos más pequeños, y hemos de reivindicar lo que ha sido el Espanyol en la historia”. Es un reconocimiento de la realidad, pero también un grito de esperanza. Su libro no solo se centra en el pasado glorioso, sino que tiene un mensaje claro de motivación para los aficionados: “Pretende animar el ánimo de los pericos, para que un día volvamos a ser lo que hemos sido”.