La mesa de debate de hoy en La Grada Ràdio, bajo la dirección de Francesc Via, estuvo formada por Alberto Capilla, David Andrés, Gerard Gavara y Raúl Alonso. Un menú cargado de actualidad: el empate del Espanyol ante el Valencia, el inminente derbi contra el Girona y, cómo no, las novedades sobre la compra-venta del club.
El empate ante el Valencia, distintos prismas
El 2-2 contra el Valencia aún da de qué hablar. Capilla discrepó con Manolo cuando dijo que fue uno de los mejores partidos de su etapa, pero matizó que “el equipo este partido otro año lo palma, pero mantuvo la cara y generó ocasiones”. Andrés fue en la misma línea: “Ante el Valencia tuvimos mala suerte, ese partido la mayoría de veces lo ganamos. Lo que hace el Espanyol es cuando está en una situación mala, por lo que sea, maximiza sus virtudes. Es la clave de este equipo de Manolo. Además, se empieza a ver que la plantilla es mejor, que la gente que sale del banquillo puede aportar cuando al año pasado no tenías a nadie. Un ejemplo es Clemens Riedel”.
Eso sí, también pidió calma: “No hay que fliparse con Riedel, calma, en todos los ámbitos del club estamos mejor que hace un año y los hombres del banquillo pueden aportar, pero calma”. Capilla añadió que “Dmitrovic lo dijo claro, todos los jugadores de la plantilla tienen limitaciones, si no estarían en otro sitio. Pero Riedel puede mejorar y aportar cosas”.
Gavara puso el foco en el arranque del encuentro: “En los primeros minutos íbamos como pollo sin cabeza, de ahí vino el primer gol del Valencia. Manolo lo arregló y el partido acabó bien aunque debimos haber ganado. Riedel estuvo flojo en la primera parte a nivel defensa, pero en la segunda ofensivamente estuvo muy bien, no hemos de fliparnos, puede ser el complemento de Cabrera si tiene continuidad porque filtra muy bien las pelotas y puede darnos muy buen resultado”.
El regreso de Pere Milla y las dudas de once
El debate se trasladó al derbi y a la vuelta de Pere Milla tras la sanción. Andrés lo tiene claro: “Yo creo que volveremos atrás, los jugadores han tenido poco descanso y Pere Milla ha sido ausencia no por flojo rendimiento sino porque se autoexpulsó, se muere de ganas de jugar como se vio en el Bernabéu, ya sabe que hizo un error. Puado ha estado muy criticado esta semana injustamente, yo la verdad repetiría el once del Mallorca. Kike no está a su mejor nivel, ha de jugar Roberto. Tengo mis dudas con Calero porque me gustó la pareja Cabrera-Riedel, Calero no me da confianza porque físicamente hace que en el 65’ hazas de hacer un cambio”.
Alonso quiso romper una lanza a favor del central: “Para mí Calero es una de las notas positivas este año, está aguantando. Y si al final has de jugar con 5 atrás puedes sacar a Riedel o Miguel Rubio”.
Via fue rotundo: “Nadie piensa en sacar a Cabrera, no es por pasar facturas pero muchos decían que estaba bien por tener a Kumbulla al lado, ahora le han puesto tres parejas diferentes y está imperial. Y respecto al tema Puado, me alegré mucho de que marcase porque en la tertulia del martes excepto Ferrán Granell todos pedían sentar a Puado. Puedo aceptar que no está en su mejor momento pero ha de jugar siempre”.
Gavara tampoco dudó: “Ante el Girona creo que jugará Calero, conociendo a Manolo. Y en el centro del campo tengo la duda Expósito-Urko, depende del planteamiento que haga. Y sobre Puado, puede estar mejor o peor pero lidera dentro y fuera del campo, está su lucha y es la transmisión de Manolo dentro del campo. No está en su mejor momento, se le puede criticar pero ante el Mallorca hizo un buen partido, ante el Madrid no se le vio y frente al Mallorca no estuvo acertado pese al gol, pero ha de jugar por un tema emocional. Luego hay recambios para hacer el cambio en el minuto 60 si hace falta”.
Via lo resumió en una frase: “Lo bueno es que ahora no pasa nada si entra Kike o Roberto, tenemos a Riedel que también puede entrar en el central, es un jugador que vemos al que se puede formar, tenemos jugadores que pueden aportar como Pickel que también muestra que puede ser útil. Antes lo intuíamos, ahora ya sabemos que estos jugadores nos pueden dar cosas. Así, pese a pensar que puede volver la alineación de siempre, si hay cambios la gente tampoco se llevaría las manos a la cabeza”.
Capilla reforzó esa idea: “Expósito es intocable y sin cargarme a Pol creo que saldrá Urko a su lado al haber tenido jornada intersemanal. Yo reconozco que soy de los que ha dado a Cabrera, pero lleva unos cuantos partidos muy bien, si es así se dice y no pasa nada”.
Via completó: “Ha habido jugadores con los que se ha sido cruel, con Cabrera o Pere Milla nos hemos pasado, ahora que se ha dado la vuelta y han demostrado ser jugadores válidos o imprescindibles, me gusta que se diga. Y espero que con hombres como Tarrats o Koleosho hay que aprovechar la buena dinámica para ver si pueden jugar”.
Andrés opinó: “Cierto, además eso incrementa la competencia. Hay que aprovechar a todos los que tenemos, estoy de acuerdo con Terrats aunque con Koleosho tengo muchas más dudas, el de Terrats es un problema emocional pero a Luca le veo un tema de nivel. Creo que Ramon acabará jugando”.
“El de Terrats es un tema emocional, debería comenzar a jugar y coger confianza fuera de casa. Físicamente estamos como motos, tengamos en cuenta que eso nos puede pasar factura en enero o febrero porque los equipos hacen subidas y bajadas a nivel físico. Por eso, cojamos los puntos necesarios para estar tranquilos cuando venga esa bajada”, coincidía Gavara.
Alonso cerró este bloque con un guiño a Manolo: “Carlos Romero tuvo un tramo la pasada temporada fatal, y Manolo creyó y lo recuperó. Lo único que le achaco a Manolo con la plantilla que tenemos es hacer los cambios algo tarde”.
El derbi en Montilivi, partido trampa
El Girona fue el gran tema de cierre. Capilla lo resumió con claridad: “Es un partido trampa, no hay que fiarse del momento del Girona. Ha de hacerse un partido cero emocional; cuando el Espanyol visita estos equipos que están al filo de la navaja suele ser el equipo aspirina, ha de hacerse un partido inteligente. Pero es un partido que me da miedo”.
Andrés lo vio distinto: “El tema emocional lo tiene el Girona, van a salir el partido como fuimos nosotros el año pasado. Están desplegando mejor juego que resultados, pero eso influye, seguro que están nerviosos, además muchos de sus jugadores no saben lo que es un derbi, y no lo van a vivir con la misma intensidad. La afición también va con ánimo de revancha por lo vivido el año pasado. Vamos a competir el partido y con un poco de fortuna no tenemos que tener miedo”.
Alonso recordó la calidad del rival: “No me fiaría del Girona, les han llegado tarde buenos jugadores que ahora se están adaptando. Pero no tenemos que tener miedo, tenemos equipo, a Manolo, tenemos plantilla para hacer varios planteamientos, este año estamos muy bien y es la tranquilidad que me da”.
Gavara coincidió con la idea de frialdad: “Es un partido no para jugar con las emociones sino fríamente. Los jugadores son profesionales, hemos de jugar con sus emociones y su necesidad, hemos de ir a luchar el partido hasta el final tal como tiene Manolo de enganchado el equipo”.
Rivalidad, propiedad y cuentas pendientes
La tertulia también abordó el trasfondo de la rivalidad. Capilla reconoció que “no les deseo el descenso, es algo muy duro y eso se lo deseo solo al Barça. Ahora, tras el 4-1 de la pasada temporada y que nos cantaran ‘A Segunda’ hay ese ánimo de revancha”.
Gavara fue más allá: “Yo soy algo más beligerante en el tema de la propiedad, el Girona no deja de ser un filial de un club estado. Ahora que no han ido a Champions, les han dejado terceros y cuartos jugadores, depende del Manchester City con apellidos que no me gusta decir, los Roures y Guardiola y esa purria, es lo que hay. Que el aficionado nos vea como el enemigo por otras historias lo entiendo porque son las emociones pero a nivel futbolístico no dejan de ser un filial del City”.
Alonso aportó contexto: “Valoro mucho la humildad, les ayudamos mucho con cesiones. Que se comparen con nosotros habiendo jugado más de 2500 partidos en Primera es una burrada. Dicho eso Míchel es un buen entrenador y acabarán bien. Son el filial del City pero también lo son del Barça, es todo ficticio. Durante muchos años tuvieron 3000 espectadores en el campo, y por ellos sí lo siento”.
Via lo cerró recordando que “la gente que es del Girona de verdad ya sabe que el Espanyol les ayudó”.
Capilla lo resumió a su manera: “Lo que hemos de hacer es ganarles los dos partidos”.
Andrés añadió un detalle: “No hay seguro ningún otro club que haya hecho un anuncio para hacerse abonados con otro equipo que juega la misma Liga como hicieron con el Barça”.
Compra-venta del club: octubre será clave
Finalmente, Francesc Via aportó novedades sobre la compra-venta del Espanyol: “Ayer supe que el tema es que Velocity ha de crear aquí una especie de filial para traspasar los fondos y que no haya problemas con el tema de control de blanqueo de capital. Es un tema corporativo con estas empresas que han de hacer aquí. También hay que acabar de hacer el pago a Chen, que no hay ningún problema. Todo indica que el mes de octubre será clave”.

