La Liga ha dado un nuevo golpe contra la piratería. El propio organismo ha anunciado mediante un comunicado oficial en el que explica como se ha tumbado a las plataformas ilegales y el daño que estas provocan sobre el fútbol. DazcFutbolios y RBTV77 son las dos páginas que se han cerrado, las cuales permitían a más de 400 mil personas consumir fútbol.
🚫💻 LALIGA bloquea las emisiones de las plataformas ilegales DazcFutbolios y RBTV77 en España.
❗️Operaban con infraestructuras de Cloudflare y sumaban más de 400.000 usuarios únicos.
🛡️ LALIGA refuerza la protección de sus derechos audiovisuales.
📎https://t.co/W5LErPqXhb pic.twitter.com/u0ky0ETuKK
— LALIGA Corporativo (@LaLigaCorp) February 17, 2025
Javier Tebas y La Liga llevan años luchando contra la piratería –sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre la Guardia Civil ya cerró otra plataforma pirata-. El cierre de estas dos páginas ha sido el último golpe en esta gran batalla. Así anunciaba La Liga el éxito del cierre de ambas plataformas: “En su continuo compromiso por proteger los derechos de propiedad intelectual, LALIGA ha logrado el bloqueo este fin de semana de las emisiones ilegales de las plataformas DazcFutbolios y RBTV77”. Así explicaba la patronal cómo operaban sendas páginas:“Permitían la transmisión no autorizada de partidos de fútbol, operaban tanto en Web como en App, y empleaban la infraestructura y recursos de Cloudflare para ocultar su actividad criminal junto a dominios legítimos, que son usados como escudo digital, e intentar eludir así los controles de seguridad. Entre ambas suman más de 400.000 usuarios únicos mensuales en España”.
La Liga saca pecho
“LALIGA ha logrado una vez más demostrar su capacidad de respuesta ante el fraude audiovisual, con una actuación eficaz llevada a cabo por un equipo especializado que resalta la efectividad de los bloqueos dinámicos”, decía el organismo. “La defensa de los derechos de propiedad intelectual sigue siendo una de las prioridades de LALIGA, que trabaja junto los diferentes teleoperadores para identificar y cerrar plataformas ilegales, protegiendo así la integridad, sostenibilidad económica y principal fuente de ingresos de los clubes y la industria del deporte en general”, concluía.
