En el año 2021, LaLiga llegó a un acuerdo con el fondo de inversión CVC para que esta empresa repartiera 2.700 millones de euros entre aquellos clubes de Primera y Segunda División que aceptasen ceder el 11% de sus ingresos televisivos de los próximos 50 años a la financiera. Los únicos equipos que decidieron quedarse al margen de la operación fueron el Barça, el Real Madrid y el Athletic Club.
LaLiga presentó por primera vez a las entidades la posibilidad de unirse a este acuerdo en una asamblea extraordinaria celebrada en agosto de 2021. Casi dos años después, el Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid ha declarado nulo aquel encuentro, atendiendo a una demanda presentada por los tres equipos que decidieron no vender sus derechos televisivos a CVC. La sentencia del caso establece que la mencionada reunión “se convocó con infracción de los estatutos al no motivarse la urgencia”. Es decir, que la justicia considera que no existe justificación para que LaLiga organizase una asamblea extraordinaria con el objetivo de tratar con el resto de clubes el acuerdo con CVC. Además, la resolución también afirma que “la documentación facilitada a los miembros era incompleta”.
¿Afectará esta hecho al acuerdo con CVC?
LaLiga ha publicado un escrito en que explica que su trato con el fondo de inversión sigue vigente y funcionando como estaba previsto por varios motivos. En primer lugar, hay que tener en cuenta que la sentencia no es firme, ya que puede ser recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid, cosa que la patronal del fútbol ha anunciado que hará. Además, la organización presidida por Javier Tebas también explica que los defectos de forma que ha detectado la justicia en la polémica asamblea “ya fueron subsanados”. Por último, LaLiga considera que la sentencia solo afecta a la primera reunión que se celebró junto a los clubes para valorar la posibilidad de llegar a un acuerdo con CVC. Sin embargo, el pacto definitivo no se firmó hasta diciembre del mismo año en un encuentro que, de momento, no ha sido declarado nulo.
