Este martes, cuando LaLiga hizo oficiales las cifras de los límites salariales de los clubes de Primera y Segunda, hubo en referencia a la categoría de plata dos ítems que se convirtieron en de los más comentados a nivel nacional en las redes sociales: el primero, la estratosférica cifra de límite de gasto de la que dispone el Espanyol, 45,3 millones de euros, cerca de doblar al segundo, el Almería, que gracias a la ampliación de capital promovida por el jeque Turki Al-Sheikh llega a los 27,6 millones por encima del Leganés (26,7) y del Mallorca (19), los otros dos clubes descendidos de Primera el curso pasado junto a los pericos; el segundo, que el Girona tuviese el segundo límite más bajo (4,3), una cantidad que supone perder nada más ni nada menos que un 85% respecto al curso pasado, cuando con 29 era el club que encabezaba esta estadística. Las redes ardieron con preguntas de cómo era posible presentar esa cifra tan baja teniendo jugadores importantes en la plantilla como Stuani, que casi se come la mitad de esa cifra, algo que quedó aclarado al saberse que podía excederlo por su situación financiera saneada, con lo que puede acabarse situando entre los 10 y los 16 kilos.
https://vimeo.com/452469158
Este verano, el Girona daba por perdido a un Stuani que finalmente se quedó en Montilivi; ahora cara al mercado de invierno se especula con que el uruguayo, que no juega desde octubre, pueda salir del equipo
Este descenso habría de servir de toque de atención a clubes como el Espanyol, que ha de tener en cuenta cómo cambia la situación de los equipos que pierden la categoría y no la recuperan en el primer año en Segunda una vez dejan de percibir ayudas al descenso y se ven afectados por la pérdida de ingresos -han visto como han descendido hasta un 80% desde el último año en Primera-. Para los de Montilivi, que arrastran también el peso de haber intentado mantener una infraestructura de Primera para la plantilla tanto a nivel de desplazamientos como de instalaciones deportivas, que la patronal les haya permitido abrir el grifo no sale gratis: están obligados a revertir la situación con la venta de jugadores, una posible ampliación de capital, una inyección económica de sus propietarios o con los ingresos extra que comportaría el retorno a Primera, ya que si no su límite salarial puede descender aún más y en ese caso, sin ayudas extra ni más manga ancha. Una de las primeras consecuencias puede ser en este próximo mercado de invierno, en que si no hacen alguna venta no podrán reforzarse, algo que vista su situación deportiva parece necesario. Todas estas preocupaciones no existirían si el pasado agosto el club rojiblanco hubiese sido capaz de subir a Primera justo un año después de perder la categoría, pero el Elche se cruzó en el camino de los gerundenses en la última ronda del playoff y después de ganar 0-1 en Montilivi gracias a un gol de Pere Milla sus esperanzas se vieron frustradas. Ello supuso un golpe anímico y deportivo del que parece aún no se han recuperado del todo.
Vamos que el límite salarial son los padres. Según la herramienta te toca 4,5 pero nada por aquí, nada por allí, y voila! Ya son entre 10 y 16 y nadie sabe más.
Y ojo que como idea, lo del límite me parece una gran idea para contener el gasto y evitar ciertas situaciones…pero se acaba convirtiendo en una de tantas cosas que manipulada por el ser humano, pasa de gran herramienta a objeto de manipulación.