Algunas televisiones autonómicas ofrecerán, durante la actual campaña, fútbol en abierto; concretamente partidos de La Liga. A diferencia de otros años, en la presente temporada se podrán ver algunos partidos de la competición liguera española en abierto, eso sí, los telespectadores podrán gozar de partidos concretos en función de la comunidad autónoma en la que residan. Por su parte, otros canales autonómicos no tendrán ningún partido disponible, como es el caso de Cataluña y TV3.
Los derechos de la competición doméstica española los tiene Mediapro. Hasta 5 de las 12 televisiones de la FORTA (asociación de las televisiones autonómicas) han llegado a un acuerdo con Mediapro y ofrecerán partidos de La Liga. Aun así, para poder ofrecer fútbol en abierto, las comunidades autonómicas tendrán una serie de condiciones. Ejemplo de ello es que no se podrán televisar partidos de los equipos que disputen competiciones europeas hasta que sean eliminados de esta. Este acuerdo estará vigente solo para la actual temporada. Estas son las comunidades autónomas que, por ahora, han confirmado que ofrecerán partidos de La Liga en abierto:
- Telemadrid (Madrid): emitirá hasta 15 partidos entre Leganés, Rayo Vallecano y Getafe. Atlético de Madrid y Real Madrid no entran en el pack.
- Eitb (País Vasco): emitirá cada partido de los lunes siempre y cuando juegue Athletic, Real Sociedad, Alavés u Osasuna. Sin embargo, no se podrán retransmitir los de Athletic y Real Sociedad hasta que sean eliminados de la UEFA Europa League.
- Canal Sur (Andalucía): la cadena andaluza emitirá varios del Sevilla y del Betis, pero este último una vez sea eliminado de la Conference League.
- TV Canaria (Islas canarias): la televisión canaria contará con 10 partidos de Las Palmas.
- TV Galicia (Galicia): la televisión gallega contará con 8 partidos del Celta de Vigo.
Otras comunidades han optado por no hacerse con el fútbol en abierto y una de esas ha sido Cataluña. TV3 no ofrecerá ningún partido en abierto. El motivo principal reside en que solo podrían emitir partidos del Espanyol, puesto que el Barça no viene incluido en el pack y el Girona, mínimo hasta febrero, disputa Champions League (lo que imposibilita dar sus choques en abierto hasta entonces). A esto hay que sumarle el elevado coste que supuestamente demandaba Mediapro a la televisión catalana (se habla de unas cifras que una televisión autonómica no puede asumir). Hay que destacar que el precio que se le pide a TV3 es muy elevado a lo que se le pide a otros canales como TV Galicia o TV Canaria ya que la población catalana es mucho más amplia.
Es evidente que todavía queda muy lejos que retorne el fútbol en abierto en su totalidad a España, sin embargo, es positivo que, al menos las televisiones autonómicas, tengan la posibilidad de ofrecer los partidos de los clubes respectivos a sus ubicaciones. Por el momento, Mediapro todavía puede negociar con los canales autonómicos y tratar de llegar a un acuerdo con Cataluña o la Comunidad Valenciana, entre otros. Veremos si el fútbol en abierto se hace con más partidos de La Liga.
