El Mundial 2030 de España sigue rodeado de polémica. Según ha informado ‘ElMundo’, la Real Federación Española de Fútbol habría manipulado la puntuación de San Sebastián en detrimento de Vigo. Esta decisión dejaba fuera a Vigo como sede del Mundial 2030.
En la información publicada se aprecia una anomalía en los informes con las listas y las puntuaciones de las sedes para el Mundial 2030. En el primer informe aparece Balaídos (estadio de Vigo) en undécima posición con una puntuación de 10.2004 puntos, mientras que Anoeta (estadio de San Sebastián) aparece en duodécima posición con una puntuación de 10.1226; hecho que dejaba a la sede vasca fuera de la cita mundialista. 48 horas después, la RFEF modificó las puntuaciones de la sede vasca y le subió la puntuación a 10.6026, hecho que le servía para superar a Vigo en la lista.
España tiene 11 sedes en el Mundial
La normativa FIFA indica que el límite de sedes de un Mundial es de 20. Al tratarse de un Mundial compartido con Marruecos, Portugal, Uruguay, Argentina y Paraguay, España tiene un límite de 11 sedes. El pasado 2024 la RFEF publicó las 11 sedes de España. Las seleccionadas respetaban el listado de la RFEF -manipulado, según ElMundo’-. Anoeta, Camp Nou, Gran Canaria, La Cartuja, La Rosaleda, Metropolitano, Nueva Romareda, Cornellá-El Prat, Riazor, San Mamés y el Santiago Bernabéu son las sedes del Mundial 2030 por la parte española; Vigo, por su parte, era duodécima en la lista.
Vigo protestó
Una vez conocidas las 11 sedes, la RFEF envió un escrito a la alcaldía de Vigo para anunciar que Balaídos, finalmente, no sería sede mundialista: “La sede que representa no ha sido seleccionada para formar parte del dossier de la candidatura a la FIFA World Cup 2030. Muchas gracias por el trabajo realizado durante estos dos años, por vuestra colaboración y dedicación”.
Días después de eses escrito (julio de 2024), Vigo protestó solicitando transparencia en el proceso de selección. Javier Pardo, teniente de alcalde de Vigo, envió un escrito a la Real Federación Española de Fútbol en la que solicitaba “la documentación acreditativa del baremo y criterios objetivos utilizados para el proceso de selección de las sedes en España” y “las puntuaciones otorgadas y las observaciones”, tal y como explicaba ‘MARCA’.
Respuesta de la RFEF
Según el rotativo madrileño, la RFEF afirma no haber cometido ninguna irregularidad y que el cambio de puntuaciones corresponde a un cambio de criterios: “Se afinaron algunos criterios objetivos de acuerdo con lo establecido por la FIFA”, explica la RFEF a ‘ElMundo’.
El Comité Organizador fue despedido
Estas informaciones son el penúltimo capítulo de la polémica del Mundial 2030. A finales de 2024, la Real Federación Española de Fútbol cambió por completo el Comité Organizador del Mundial 2030 y despidió a Fernando Sanz, quien era la cara visible del comité. Veremos cómo evoluciona en los próximos meses una polémica que cada vez está adquiriendo un carácter más político.
