La derrota en el derbi ante el FC Barcelona dejó muy tocado a todo el Espanyol, y muy pocos son los que quedan a salvo de la quema. Incluso Luis García, un técnico que hasta ahora había quedado a resguardo de críticas, ha visto como se cuestionaba su figura y se pone en duda su capacidad para sacar adelante el objetivo de la permanencia. Con los goles encajados ante el Barcelona, el equipo es con 60 dianas recibidas la tercera peor defensa de la categoría (iguala al Valladolid, y sólo es superada por los 61 del Almería y los 64 del Elche, ya descendido), y evidentemente así es muy complicado conseguir la ansiada salvación, y aunque el asturiano se encontró la plantilla hecha lo cierto es que aún no ha sido capaz de dar con la tecla para parar esa sangría. El objetivo de la permanencia pasa por ganar al menos tres de los cuatro partidos que restan hasta que acabe la Liga ante Rayo, Atlético, Valencia y Almería, y está por ver si Luis García es o no capaz de obrar el milagro.
Luis García pierde en la comparativa con Diego Martínez
Más allá de sensaciones, los números no avalan a Luis García desde su llegada al banquillo del Espanyol. Como explica Mundo Deportivo en un estudio, el asturiano pierde todas las comparaciones estadísticas con Diego Martínez, su antecesor en el cargo. Cuando el asturiano se hizo cargo del equipo, el equipo estaba en la 18ª plaza con los mismos 27 puntos que el Valencia, que era quien marcaba la permanencia, y a sólo uno de Valladolid y Cádiz, que eran 15º y 16º respectivamente; ahora, sólo mes y medio después, el equipo es 19º y tiene además la permanencia a cuatro puntos. Punto por punto, y excepto en el apartado de la media de goles anotados que ha pasado de 1,22 a 1,28 por encuentro, los números de Luis García en sus siete jornadas en el banquillo son peores que los de Diego Martínez en las 27 que estuvo en el cargo. El porcentaje de victorias con el gallego era del 22,2%, por un 14,3% del asturiano. Por lo que respecta a los empates y si se hace caso del dicho de que si no puedes ganar al menos salva un punto, eran el 33% en el caso de Diego Martínez, por un 14% en el caso del asturiano. En el apartado de las derrotas, con Diego eran el 44,5% (12 de 27) por el 71,4% de Luis (5 de 7). De todo ello se infiere que los puntos por partido han pasado del punto por partido con el técnico de Vigo, a los 0,57 del ovetense: Diego puntuó en el 55% de las jornadas, por sólo el 28,6% de Luis. Como quedaba apuntado, el ofensivo era el único apartado donde se mejora levemente, con 9 goles en siete encuentros por los 33 en 27 de Diego Martínez. Y para acabar, un aspecto que está haciendo mucho daño este curso, el de los goles encajados: con Diego se recibían 1,63 goles por partido (44 en 27) por los 2,28 por encuentro (16 en 7).
