Luis Vicente Mateo, director de la cantera del Espanyol entre 2020 y 2023, ha concedido una entrevista al diario AS en la que repasa su etapa en la entidad blanquiazul, las similitudes entre la gestión de Chen Yansheng y Peter Lim, su relación con Francisco Joaquín Rufete y la situación actual del equipo de Manolo González en su lucha por la permanencia.
Llegado en junio de 2020 procedente del Maccabi Haifa israelí, Mateo aterrizó en el Espanyol en un momento delicado, justo después del descenso a Segunda División, y fue el encargado de liderar una remodelación en la cantera. “Mi llegada fue tres semanas después de que el club desciende a la Segunda División, con lo que eso conlleva para un club histórico como el Espanyol: críticas, situación problemática… pero el dueño invirtió casi un millón de euros en la cantera. Presentamos un proyecto de remodelación de la cantera, espacios, imagen, logos…”, explica.
Las similitudes entre Peter Lim y Chen Yansheng
Mateo, que también trabajó en el Valencia CF, reconoce ciertas similitudes entre la propiedad del Espanyol y la del club che. “Al inicio, mucha ilusión. Mi llegada coincidió con la etapa del Covid. Hubo muchas similitudes al inicio, mucha ilusión. Sabíamos que en Segunda éramos el ‘coco’, el rival a batir, pero también sabíamos que era muy difícil subir. Lo conseguimos y le dimos la vuelta a la cantera”, señala.
Una transformación en la cantera
El exdirector de la cantera blanquiazul destaca los cambios que lograron implementar en su etapa. “Pues la cantera cambió. Hay una anécdota que siempre la cuento: cuando llegué allí me encontré a dos personas en el bar que teníamos dentro jugando al dominó. Y todo gris y amarillo. Le dije a Rufo: ‘¿Dónde me has traído?’. A esto hay que darle la vuelta, sobre todo a nivel de imagen, de espacio… los entrenadores no tenían un espacio donde reunirse, no teníamos tecnología. Bueno, pues había muchas cosas por avanzar que hicimos. También había muchas cosas bien: el talento, la formación de entrenadores…”.
Las etiquetas en el mundo del fútbol
Luis Vicente Mateo también ha abordado la percepción que hubo sobre él y su relación con Rufete. “Siempre me he sentido señalado en los clubes en los que he estado, pero no me ha preocupado mucho. Cuando llego al Espanyol, José Ramón de la Morena me trata como el hijo del alcalde que conoce a la mujer de Rufete. Siempre he sido el amigo de Rufete… los amigos de Rufete, tanto yo como Domingo Catoira y Hugo Blanco. No nos ha preocupado, pero esas etiquetas deben desaparecer del mundo del fútbol porque no ayudan a crecer a los clubes”.
El Espanyol y la lucha por la permanencia
Para finalizar, Mateo ha dado su visión sobre la situación actual del Espanyol y el trabajo de Manolo González. “Conozco a Manolo personalmente. Se ha ganado con creces estar ahí. Está exprimiendo el equipo, sabiendo que no han acertado a nivel individual con los fichajes. Firmaron tres y uno ya ha salido. La cantera va a tener un papel determinante: Omar, Puado, Pol Lozano, ya consolidados, Antoniu Roca, que es un chico que teníamos en nuestra etapa y también puede entrar. Le va a costar. No es del todo esa plantilla férrea ni aguerrida pero hay carácter, ilusión y ganas y eso puede más que las carencias. Ojalá se salve. Son mis dos equipos: Valencia y Espanyol“.
