El nuevo técnico del RCD Espanyol, Manolo González, se enfrentará a su primer desafío en el banquillo blanquiazul este domingo. El rival será el Real Zaragoza, un equipo que también ha experimentado cambios en su dirección técnica esta semana, con la destitución de Julio Velázquez y el regreso de una leyenda para la afición blanquilla: Víctor Fernández. Este partido es de suma urgencia para ambos equipos. Los aragoneses comenzaron la temporada con fuerza, ganando sus cinco primeros partidos, pero luego sufrieron un declive en su rendimiento y resultados. Ahora se encuentran más cerca de la zona de descenso que de los puestos de playoff, una situación peligrosa que el experimentado entrenador aragonés espera revertir. Por otro lado, el Espanyol, después de la decepción de confiar en Luis Miguel Ramis, quien no logró consolidar al equipo en la zona de ascenso directo en 16 partidos, buscará imponer su autoridad en La Romareda.
Ens hi deixarem la pell 💪 #RCDE pic.twitter.com/RqazBiyfbm
— RCD Espanyol de Barcelona (@RCDEspanyol) March 15, 2024
La responsabilidad sobre los hombros de Manolo González es enorme, especialmente después de las buenas impresiones que dejó en su presentación al enfatizar tanto la necesidad de obtener victorias como la importancia de una propuesta futbolística sólida. Ahora, llega el momento de respaldar esas palabras con acciones en el terreno de juego.

El Zaragoza, en estado “catatónico” antes de la llegada de Víctor Fernández
Nuestro analista de cabecera en ‘La Grada Ràdio’, Àlex Cobas, nos ha hablado del rival del Espanyol en el debut de Manolo González, el Real Zaragoza, un equipo con unos resultados muy mediocres con Julio Velázquez, que fue cesado tras una racha de cinco partidos consecutivos sin ganar, y haber sumado 15 puntos de los últimos 42 posibles. La prensa aragonesa definía el estado del equipo blanquillo como “catatónico”, y el relevo en el banquillo se explica en buena parte por el hecho de ver como lenta pero irremisiblemente se acercaban a la zona de descenso. A Julio Velázquez se le recriminaba un planteamiento muy conservador y pacato, como le sucedió a Ramis, que evidentemente ha de vivir una auténtica metamorfosis de la mano de Víctor Fernández para cortar esta sangría y empezar a remontar en la tabla.

Javier Vargas, antiguo segundo de Manolo González, lo ve perfectamente capacitado para conseguir el objetivo
Volviendo al nuevo Espanyol de Manolo González, hemos hablado con Javier Vargas, que fue segundo del gallego en el Badalona y la Montañesa, dos históricos del fútbol catalán. “Manolo es un entrenador que siempre ha creído mucho en él, en su estilo de juego; es camaleónico, fue cambiando de sistema, se adapta a como juegue el contrario viendo dónde puede hacerle daño, no tiene un sistema fijo”, ha dicho el técnico, que nos ha explicado una anécdota que define su personalidad y nivel de autoconfianza: “Le llamé cuando se supo la noticia y me explicó, ‘me lo dijeron ayer por la noche y he dormido del tirón, mi mujer se ha despertado dos veces pero yo, nada’; sorprende por la responsabilidad que tiene encima, pero está muy seguro de lo que hace, dónde quiere ir”. Habrá que ver cómo es acogida su propuesta en un vestidor de élite como el del Espanyol: “Nos pasó al ir de la Montañesa al Badalona, que era una categoría más; nos dimos cuenta que en cada ejercicio éramos mirados con lupa, nos ponían nota, pero todo te lo dan los resultados. De 12 puntos hicimos diez y los jugadores dijeron, ‘hemos que ir por donde dice el pequeñín éste’. Avalan los resultados. Solventa las dudas de los jugadores, cuando habla te llega”. En el trato diario, Manolo González, que ya ha dicho que siempre va de frente con todo el mundo, explica que “en los entrenos está al 100% con los jugadores, es muy enérgico, si monta un trabajo táctico y tienen dudas está encima y se la solventa, corrige constantemente el entreno, las posiciones. Es un entrenador que interviene, y también en los partidos”.

Por lo que respecta a sus ideas, insiste en que es flexible en sus planteamientos incluso dentro de un mismo partido: “Siempre tiene un plan de partido, piensa en cómo puede apretar al rival pero en función de cómo reacciona pues hace cambios. Tiene mecanismo según apriete y defienda el rival. Le gusta tener un buen trato de balón, pero es vertical”. Confirma Vargas que como explicó González, no subirá a jóvenes de la Base por el mero hecho de agrandar una estadística: “Si sube a los chicos del filial para el primer equipo es para que sean uno más, que puedan jugar. Pero yo creo que contará con alguno de los chicos, no cinco o seis pero al final lo dará la evolución del jugador”. Vargas cree que Manolo González conseguirá hacer realidad el objetivo del ascenso: “Yo creo que sí, él cree mucho en si mismo. Al final, en doce partidos va a enchufar a los jugadores, y los jugadores creerán en él. Con tus ideas los jugadores te dan los resultados, y a la medida que lleguen los resultados estarán a muerte con él”.
Sebas Herrera: “Ramis ha estado equivocado desde el principio”
Como cada viernes, el ex jugador del Espanyol Sebas Herrera nos ha ayudado a hacer la previa del partido. El técnico, que se había mostrado siempre muy crítico con la propuesta futbolística de Luis Miguel Ramis, admite que hacer un análisis en esta situación es complicada, dado el doble relevo en el banquillo: “Le veo muchas carencias y cosas erróneas; en el fútbol moderno hay cuatro cosas importantes, percepción, presión, posesión y posición, y ellos acumulan demasiada gente por delante del balón equivocándose al querer llegar rápido. El timing del pase y el desmarque lo hacen erróneo, pero cuesta marcarles un gol, y en su campo se han mostrado fuertes, será un partido difícil. Víctor Fernández juega un 4-4-2, pero tiene mucho respeto al Espanyol y podría jugar con tres centrales”. “A ver qué plantea el Espanyol de Manolo González. Me preocupa que el entrenador tenga la idea clara; si ves lo que planteó Ramis en Alcorcón el planteamiento era erróneo. Hay que ver cómo lo reciben jugadores consagrados, porque se le puede perder respeto a un técnico que no ha sido futbolista profesional; es clave que el jugador crea el él, o puede perder la credibilidad en los primeros días”, ha reflexionado el técnico, que considera que “el Espanyol es un equipo grande en la categoría y has de hacer que sea protagonista, dueño y señor con el balón. Cuando ha jugado así el futbolista se ha sentido más a gusto, Ramis ha estado equivocado desde el principio con un 4-4-2 mirando sobre todo la fase defensiva. Se ha de correr como un equipo pequeño y jugar como un grande, ser protagonista y dar un golpe en la mesa diciendo, ‘aquí estamos’”.