Un mes después de tomar las riendas del Espanyol, Manolo González prepara la visita a Butarque para jugar frente al Leganés, el líder de la categoría. Faltan en realidad aún dos días para que se cumpla ese tiempo al frente de la nave blanquiazul, y a la espera de lo que suceda el viernes, hay que hacer necesariamente una valoración positiva de su trabajo. Bajo su batuta, el equipo ha escalado a los primeros puestos de la tabla con su reciente triunfo sobre el Albacete en el Stage Front Stadium, evidenciando que la llegada del tercer director técnico del equipo en la temporada está dando sus frutos. Con la meta de ascender a la Primera división, el gallego, aue carecía de experiencia en la alta competición, ha implementado una filosofía basada en la honestidad, el esfuerzo y un trato claro y directo con el vestuario, adoptando además un enfoque más agresivo en el campo que su antecesor, Luis Miguel Ramis. Desde su llegada al cargo el pasado 12 de marzo, bajo la dirección de Manolo González, el equipo ha disputado cuatro encuentros, dejando una impresión favorable: una victoria inicial contra el Zaragoza (0-1), un empate de último minuto contra el Tenerife (1-1), un 0-0 contra el Burgos en El Plantío, y una victoria en casa frente al Albacete (2-1). Ahora el reto es saber si puede lograr inscribir su nombre en la historia del club certificando lo que todo el espanyolismo espera, el sexto ascenso de la historia de la entidad.

Manolo González no pierde en cualquier caso la perspectiva, y como explica en una altamente recomendable entrevista a ‘As’, no se ha dedicado a visualizar el ascenso del Espanyol sino que sigue con su política de ir partido a partido. “No lo pienso. Visualizo Butarque el viernes. Como todos los aspirantes, vamos a tener que sudar sangre para ascender”, reconoce el preparador perico, que repasa estos cuatro partidos en que ha dirigido al equipo sin conocer la derrota: “Sí, la pena fue el día del Tenerife (1-1), que lo teníamos más o menos ganado pero se nos escapó al final. Pero es que esta Liga es una barbaridad, por la igualdad que hay y lo complicada que es. ¿Si firmo seguir con la media inglesa de aquí al final? La media que sea para subir será la buena, mejor no darle muchas vueltas”. Reconoce Manolo que la noticia de su elección para el cargo fue una sorpresa: “La noticia causó revuelo en mi pueblo natal porque nadie se lo esperaba, ni siquiera yo. Aunque estuviera en el filial, pensaba en que teniendo la urgencia de subir y un calendario complejo, no iban a apostar por un técnico joven y de la casa. Pero el club me transmitió muy claro que la persona era yo, y que se me veía capaz estaban convencidos de que saldría bien. Y cómo no me iba a ver capaz”. El gallego, que insiste en mostrar su poca simpatía por el FC Barcelona -“Llegué a Barcelona con tres años, y de los dos clubes de la ciudad siempre me causó más simpatía el Espanyol. No le deseo el mal a nadie pero siempre me he inclinado más por el Espanyol, el Barça no me ha gustado nunca. La gente me dice que comentando estas cosas no entrenaré nunca al Barcelona, pero es que quizá no tengo que dirigirlos nunca. Esto es así. Siendo infantil vino un ojeador, Oriol Tort, a ver un partido mío en el Martinenc y habló con mi entrenador. Me preguntó si quería ir al Barça y le dije que no. Ni me lo planteé”- se felicita por formar parte de una serie de técnicos por los cuales están apostando algunos clubes de élite pese a su falta de experiencia en la categoría: “Normalmente hay una rueda de entrenadores en Primera y Segunda que acaban siendo los mismos. Quizá algunos clubes, en lugar de apostar por uno de esos entrenadores que encadenan un par de experiencias malas, han decidido ser valientes. Es verdad que pasó lo mío y han entrado otros en cascada. Pues bienvenido sea”.

“El día que cogí el primer equipo del Espanyol no tiene comparación a nivel deportivo con nada de lo que he vivido”, reconoce Manolo González
Manolo González reconoce que “el día que cogí el primer equipo del Espanyol no tiene comparación a nivel deportivo con nada de lo que he vivido. Es algo tremendo. Encima, debuté en Zaragoza, en un campo lleno, con Ander Garitano que tanto me ha ayudado en el palco, con mi familia allí también… Y ganamos. Lo de poder dejar el trabajo como conductor de autobús fue fruto de los resultados que iba teniendo en Segunda B, por los que me pagaron mejor para poder permitirme vivir del fútbol”. pese a llegar ahora a la primera línea mediatica, insiste en rehuir los focos, como explica en su entrevista a ‘As’: “Nunca me ha gustado el protagonismo, prefiero que lo tengan los jugadores. Uno puede acertar el planteamiento o los cambios, pero quienes ganan los partidos son ellos. Prefiero un perfil bajo, estar tranquilo. Hace años que no tengo redes sociales, y al club le pedí que colgara solo las fotos necesarias; hay entrenadores que cada semana ponen así ha sido el gol de mi equipo’ o cosas así, pero no es mi estilo. Me gusta que hablen por mi trabajo, no por charlar más de la cuenta”.
“Yo no noto la presión por subir, igual soy un poco inconsciente, pero lo que quiero es ganar cada semana”, insiste Manolo González
Manolo González, que explica que a su llegada al vestidor del primer equipo del Espanyol “lo primero que les hablé es de intentar controlar las emociones, ni estar eufóricos como ganamos ni que cada derrota sea una hecatombe. Sabemos la presión que el Espanyol tiene por ascender. Debemos estar tranquilos, aislarnos de la opinión pública y querer ganar siempre”, niega sentir esa presión: “Yo no la noto, igual soy un poco inconsciente, pero lo que quiero es ganar cada semana. Sé que hay que subir, pero cuando acabó Albacete empecé a pensar en Leganés, tras Butarque me focalizaré en Andorra, y así cada semana. La manera de llevarlo es no hablar del otro partido hasta que no pase el siguiente”. Y es que el técnico gallego ha de trabajar contra el reloj: “Nunca en 12 partidos se va a ver el nivel al que podríamos jugar. En el filial sí se llegó a ver en los 12 últimos partidos. Aquí no hay tiempo. Los fallos condicionan mucho lo que pase: en Leganés puedes jugar fenomenal pero si haces un fallo en la salida de balón, te costará el partido y es lo que quedará, la derrota por 1-0. Vamos al partido. La gente se piensa que cada semana habrá la misma alineación y no va a ser así, la haremos en función de lo que toque y con cabeza, porque de lo contrario nos equivocaremos”.
Nombres propios
Habla en su entrevista en ‘As’ Manolo González de algunos nombres propios, como el de José Gragera: “Le vi unas condiciones diferentes a los otros mediocentros que tenemos, por eso tuve muy claro ponerlo en Zaragoza. Te da consistencia, balón parado defensivo y ofensivo y una serie de cosas que otros jugadores no tienen tan marcado. Ese equilibrio es importante. Lo ideal es recuperar a jugadores para la causa, como Pol Lozano, que tiene muy buen nivel si está bien”. De Braithwaite, explica que “sabemos que te puede generar cualquier situación estando medianamente fino. Te da la vida. Es un tipo de futbolista que puede aparecer cuatro o cinco veces en un partido pero que te marca la diferencia”.

Por lo que respecta a Melamed, destaca su implicación pese a lo complicado de su situación contractual: “No está aún al cien por cien, pero es un jugador totalmente diferencial en la categoría. Me alegro de que marcara el domingo porque la gente está con que se va al Almería y yo no tengo constancia, pero sí sé que su implicación para estar aquí y para que el equipo ascienda es enorme”. Y sobre Joan García, hace extensivos los halagos a todos los guardametas de la plantilla: “Fortuño y Pacheco son también un escándalo. Joan tuvo la experiencia de jugar, falló y no le dieron continuidad, pero ha sido un porterazo siempre, no lo he descubierto yo. Ter Stegen, Courtois y Joan García están para parar, y es verdad que contra el Albacete hace una intervención bárbara”. Además, abre la puerta a jóvenes que pisan fuerte: “Tenemos a Rafa Bauza, Roger Martínez, Roger Hernández… Hay jugadores por debajo que tienen ganas de estar ahí, que han pasado un año difícil que empezó mal. Hay que encontrar el momento para ir subiendo gente, pero por eso se ha caracterizado este club, por tener a gente de la casa, que ha tirado la puerta abajo. Cuando mejor ha ido el Espanyol es cuando más canteranos ha tenido: se ha mantenido holgadamente en Primera, ha ganado Copas del Rey, ha llegado a una final de la UEFA…”
Su futuro caso de ascenso
Aunque el principio el encargo que recibió para dirigir al primer equipo del Espanyol es sólo hasta final de temporada, Manolo González se ve capacitado para seguir caso de ascenso: “Yo sí que me veo, pero no porque quiera agarrarme a la silla. Si me tengo que ir, me iré, porque el club está por encima de las personas, y el que piensa lo contrario es quien se acaba yendo mal de los sitios. Lo primero que quiero es que el club suba y que luego sea lo que tenga que ser. Si subimos ya es un éxito que tendré para toda la vida”.
