El liderato de Segunda ha alumbrado dos tendencias claras en la opinión pública perica, que por definición siempre debe estar polarizada, si no, no sería el Espanyol, un club donde dos pericos generan al menos tres opiniones distintas. Pero curiosamente, todavía mas que el juego, el eje que de la opinión gravita sobre la queja. ¿Hay razones de quejarse de un equipo que va líder y que prácticamente no encaja goles? Pues sí, hay razones. Y hay razones porque hay gente que esgrime estas razones. Pero del otro lado, están los que se enfadan no ya por la crítica, fundamentada o no, sino del hecho de que existan los críticos.
Llevo en el negocio algunos añitos y siempre ya sido así. El futbol generalmente polariza. Entre clubes antagonistas y también dentro del mismo club. Y no le sucede solamente al Espanyol, aunque hay características de nuestro club que aseguran que esto siempre será así. Somos un pueblo pequeñito, la aldea de Astérix, y nos gusta liarnos a mamporros de vez en cuando como Ordenalfabétix y Esautomátix a golpes de martillo y trucha. Compartimos también otras características de la susodicha aldea: estamos rodeados por el enemigo y eso afila nuestro carácter, nuestro sentimiento de pertenencia y también la sensación de sentirnos perpetuamente atacados, desde fuera… y desde dentro. Esta situación que nos permite unirnos ante un enemigo común nos cuesta desactivarla ante los propio, nos pone siempre en guardia y agudiza todavía más la polarización de cualquier debate. Y no solo ante cualquier debate, sino ante el hecho mismo de que exista el debate.
“¿El qué más queréis?” se puede contestar. Claro que sí. Porque hay que aspirar siempre a algo más y porque el juego del equipo está encorsetado en un pragmatismo que puede confundirse en ganar con el mínimo esfuerzo. Todo esto es opinable, claro que sí. Y como yo soy resultadista no quiero engordar el argumentario de los críticos, a mi lo que está sucediendo ya me va bien, aunque que aburrimos a las ovejas y justificamos cualquier bodrio tras los tres puntos, también lo veo. Pero es mi postura en este debate. Ganar como sea. A mi denme tres puntos y llámenme tonto. Ahora bien, lo que quiero defender hoy es el derecho a la crítica y la obligación de la exigencia. Pese a que los cataloguen bajo cualquier etiqueta estigmática, como la de ‘cenizos’ o similares, bienvenidos sean los que critican y exigen, tan bienvenidos como los argumentos de aquellos que estirando la sábana del lado opuesto saben valorar las virtudes de un técnico y un equipo que están cumpliendo los objetivos con creces. Y por cierto, nos encanta que La Grada sea el punto de encuentro preferido de ambos. Éste, y especialmente esta web, está hecha y pensada para que opinen ustedes, ¿qué más quieren, amigos?
¿Qué más queremos? Personalmente, poder ir al estadio, pero eso no depende del equipo.
Algunos de esos críticos hablan como si nunca nos hubiera entrenado Clemente, Vicente Miera, Aguirre, Mané, Maguregui, Paco Flores… Cualquiera que haya sido socio o aficionado del Espanyol y tenga ya unos añitos ha vivido largas temporadas de aburrimiento y juego anodino y ultradefensivo. Moreno es un entrenador reactivo, cambia a los que fallan, no se casa con nadie, sienta en el banquillo al que no lo hace bien, ha creado una solidez defensiva insólita en la categoría y nos dirige con rumbo cierto hacia la primera división. ¿No es eso lo que todos queremos? Se dice que el fútbol no tiene memoria y no es cierto. Es sólo la excusa de aquellos que no la tienen. Yo tengo memoria como tantos otros y no pasar apuros y ver a mi equipo ganar partidos, controlarlos, que no te tiren a puerta, aunque sea en segunda, aunque sea por un año, es una gozada.
Buenas tardes "viejoven" que a muchos de estos entreandores los he visto yo también. Y no te olvides de Novoa.
Pero también he visto entrenar a Valverde, Bielsa (muy poco por desgracia), Rubi y de estos siempre hemos tenido buen recuerdo. El motivo. Ganar y hacer un fútbol atractivo, que en el fondo, es lo qué a todos nos gusta. Un ejemplo más claro: ¿prefieres la selección de Brasil de 1982 o la de EEUU 1994? La pirmera no ganó el título y sin embargo nos enamoró a todos con su fútbol. Es más si te digo dime 5 jugadores de esa selección y 5 de la selección campeona del mundo de 1982…
Para mi el discurso radica en qué un fútbol resultadista te "garantiza" vivir con pocas expectativas: salvaguardar los muebles y conformismo. Y ese es el mal endémico de este club: el conformismo de bueno con salvarnos ya nos conformamos. Pues no. Hay prespuesto, plantilla y calidad más que de sobra en este Club como para conformarse con subir de categoría y ya. Si ese es el objetivo el año que viene en Primera volveremos a sudar la gota gorda. A estos jugadores y entrendor hay que exigirles muchísmo más.
No soy resultadista, creo en el buen trato de balón. Con rubí me lo pasé a los indios. Pero el contexto de estar en segunda hace que me de igual la forma. Ganar, ganar y ganar. Los números son indiscutibles y hay que recordar que venimos de la mierda. Éramos un jodido coladero. 1 gol en 7 partidos, por mucho que sea segunda, es un dato incontestable.
En parte estoy de acuerdo pero con Rubi no defendia ni el Tato…asi que ni tanto ni tan poco. Creo que el camino es el correcto, empezar por ser solidos defensivamente y que no nos creen ocasiones
Eso si, el equipo tiene que evolucionar y poco a poco ver mas alegria ofensiva porque tenemos jugadores de sobras para ello
Claro que sí!! Y gente como Vadillo que acaba de llegar. Iremos a mas segurísimo y jugaremos mejor. Espero el supuesto dinamismo de keidi bare. Somos muy previsibles con David López. Yo probaría un día keidi/darder y por delante Melendo.
Yo pienso q David Lopez nos iria mejor de central para mejorar la salida desde atras y Darder mas en el doble pivote porque tiene mas verticalidad y en la mediapunta a Melendo y hasta Wu lei
No puedo ser crítico con el juego porque la manera de jugar es la mejor para las características de nuestros jugadores. Me gustan dos cosas de Vicente Moreno. Primero, que los jugadores corren para atrás y están comprometidos y por eso llevamos 1 gol en contra, y segundo es que si un jugador juega mal entra otro en el partido siguiente. (Ejemplo de Darder y Vargas el día de Vallecas). La crítica es de la estructura del equipo. Somos un equipo lento y físicamente flojos con jugadores veteranos en la zona donde se define el estilo de juego, el mediocampo. David Lopez, Merida, Darder,….. no puedes pretender partidos de ida y vuelta, con emociones altas en cada minuto con estos jugadores porque no pueden ir al área contraria a presionar 90 minutos como si tuvieran 20 años. Todos los equipos contra los que hemos jugado son más vigorosos y más físicos y parece que juegan mejor pero la fórmula del Espanyol le permite controlar el ritmo de partido y evitar el ida y vuelta. Creo que esta mentalidad y manera de jugar alcanzará para subir pero no para poder competir en primera. Sufriremos mucho de nuevo si no refrescamos el centro de campo el año que viene y si no tenemos más gente que pise el área rival.
Admiro a la gente que está preocupada por el año que viene. Como si no tuviéramos bastante con este!
Claro que hay que exigir más….en el juego quizás….paciencia que habrá mejoras
Han pasado 7 jornadas y ya hay algunos periodistas tocando los cojo… Casualmente los mismo iluminados que hablaban de liga de 100 puntos (despreciando a los 21 rivales de la categoría), y que ya empiezan a ver que la 2a no es nada fácil (que le pregunten a Atlético, Real Sociedad, Depor, Mallorca, Girona, etc. si fueron capaces de subir en una sola temporada). Los mismo iluminados que tras la derrota en Vallecas se han quedado sin sus absurdos argumentos de la "liga perfecta" empiezan a tocar las narices en la Jornada 7 y con el equipo líder en solitario.
Imagino que no han competido NUNCA a un cierto nivel federado, pero un equipo necesita su tiempo para mecanizar movimientos y automatismos. Este equipo venía de sumar 25 tristes puntos y encajar 58 goles. Moreno ha logrado en 7 jornadas crear una muralla defensiva cuasi perfecta y poner al equipo líder ganando 5 de los 7 partidos disputados.
A mí me encantaría jugar mejor. Lógicamente no estoy ciego y reconozco que el juego es, en demasiadas ocasiones, lento y previsible. Pero tengo paciencia porque soy consciente que el principal objetivo de Moreno era formar un buen bloque defensivo, trabajar la pizarra y darle confianza al equipo gracias a las victorias. Con el paso de las jornadas y confianza nos iremos soltando y el equipo jugará mejor, pero tened un poco de paciencia y sed un poco más sensatos.
Demasiado rollo……..mira el Málaga. Se puede jugar mejor y no por ello dejaríamos de ser líderes.
En una liga con 42 jornadas, y con varios equipos con partidos aún por disputar, las posiciones y resultados hasta que no se haya jugado el primer tercio de competición no son demasiado fiables.
Mira el Sporting como empieza a aflojar.
Simplemente creo que debemos tener paciencia.
Hater-maruja
Vamos líderes collons!!!
Pues sí… y este año, un titular para muchos partidos de esos "aburridos" debería ser "Subir era esto"…
Estamos confundiendo sentimiento con espectáculo. Subiremos a primera……..juguemos como juguemos. Pero con este fútbol nunca engancharnos a nadie.
El RCDE está líder por méritos propios. Igual que bajó a segunda el año pasado.