Todos los equipos apuestan por un plan A como base de su juego y de su identidad en el terreno de juego y ese plan principal del Espanyol se fundamenta en la solidez defensiva. A partir de ahí, el equipo perico se expresa en el campo anteponiendo siempre la estructura defensiva y siendo ésta la raíz de su modelo de juego. El Espanyol dejó por tercera vez consecutiva en casa su portería a cero, un hecho que es causal ya que los cimientos del juego perico están trabajados con el objetivo de ser un equipo compacto, ordenado y que intenta minimizar las virtudes del adversario con su rigidez defensiva.
En ataque, sin embargo, aparecen más dudas y es ahí cuando el plan parece incompleto. El Espanyol no acaba de contragolpear con contundencia ni con claridad y ese entramado defensivo no acaba de tener continuidad cuando el equipo perico recupera la pelota. Tampoco consigue el Espanyol atacar con fluidez cuando lo hace desde el ataque posicional, lo que hace que muchas veces ese plan dependa de un trabajo defensivo sin errores ni fisuras y de la inspiración o las individualidades de sus jugadores más talentosos. Se hace difícil visualizar a un Espanyol que cree apuros a su adversario sin la presencia en el campo de RDT o Sergi Darder. El cuadro blanquiazul genera más opciones de gol por acciones de talento de estos dos jugadores que por juego colectivo sea éste al contraataque o desde el ataque posicional.
El Espanyol hace muchas cosas bien en el campo y se ve un equipo trabajado, pero tiene algunas otras carencias que hacen que el equipo no acabe de encontrar esa armonía entre la fase defensiva y la fase ofensiva y muestre por momentos un plan imperfecto. Creo que Vicente Moreno está rentabilizando bien la plantilla que posee. Y posiblemente la confección de esa plantilla sea la causa de la sensación de imperfección que en ocasiones muestra ese plan. Hay un detalle que quizá da algunas pistas o algunos argumentos para entender algunas cosas: hace mucho tiempo que la mayoría de las sustituciones en la segunda parte aportan muy poco o prácticamente nada al equipo. Sin ir más lejos, en el partido contra el Celta el entrenador blanquiazul tan solo había realizado dos cambios hasta el gol de Wu Lei en el minuto 89. Y si hemos de ser honestos, aunque el jugador chino acabase anotando el gol de la victoria, ni él ni Vilhena habían ofrecido gran cosa al juego del equipo. Es difícil crear competencia en el equipo con tanta diferencia entre titulares y banquillo, una competencia que debería de traducirse también en un mayor rendimiento individual y colectivo. Y es difícil, por otra parte, tejer otros planes alternativos o poder cambiar el rumbo de un partido si las balas que tienes en el cargador son de fogueo.
A fin de cuentas, a Vicente Moreno se le pueden recriminar muchas cosas, pero ocurre frecuentemente en el fútbol que la imperfección de un plan no tiene un solo nombre.
Yo no veo al equipo trabajado precisamente, automatismos ninguno, muy poquitas jugadas elaboradas con criterio, y cada vez menos, goles de estrategia. El Celta está mejor trabajado q nosotros, y jugó mejor q nosotros, en muchas fases del partido…por tanto, plan de VM? poder entrenar un año más en 1a, a nuestra costa…RUFETE Y VM GO HOME