Una vez más, Joan Laporta se precipitó y se dejó llevar por la emoción asegurando a los aficionados blaugranas que la obra del feudo culé estaría lista para finales de 2024. Probablemente no será así. El motivo principal de este nuevo retraso es que Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, ha restringido el horario de dos franjas para trabajar en la obra. La primera franja recortada es la nocturna. El Barça tenía permiso para avanzar con las obras hasta las 00:00 siempre y cuando no se hiciera ruido. El incumplimiento de esta norma ha provocado que el permiso para la obra se acabe a partir de las 22. La segunda franja modificada es la de los sábados. El club tenía permiso para trabajar todos los sábados, pero todo apunta a que esto se ha acabado. Por ahora tienen permiso para avanzar en la obra los dos primeros sábados de junio hasta las 18, pero, tras la reunión del próximo 20 de junio, se verá cómo queda finalmente este tema.
El máximo mandatario culé se volverá a comer sus palabras después de asegurar por activa y por pasiva que la obra estaría finalizada en las últimas semanas del año. La fecha inicial para la reapertura era el 29 de noviembre de 2024, coincidiendo la reapertura con el 125 aniversario del club, sin embargo, ya se modificó públicamente esta fecha al 15 de diciembre del mismo año viendo la imposibilidad de llegar al objetivo asegurado. Pese a todo, Laporta ha seguido asegurando que a finales de año se volverá al Spotify Camp Nou con cerca de un 60% del aforo. Este revés en la obra del estadio puede provocar que el presidente culé vuelva, una vez más, a rectificar públicamente. Hay que destacar que la entidad catalana ya ha sacado los precios de los abonos de la próxima temporada, contando así, que se jugará en el Spotify Camp Nou a partir de diciembre. Veremos si el posible retraso de las obras provoca más problemas con los socios que ya han pagado el suyo.
Han sido las quejas vecinales han provocado que el ayuntamiento cancelara la prórroga concedida en abril para poder seguir la obra en horario nocturno. Sin embargo, el incumplimiento de las condiciones pactadas ha supuesto que se reduzcan las horas de trabajo en la obra. La Asociación de Vecinos de las Corts, la Asociación de Vecinos del Camp Nou, la Asociación de Vecinos de Sant Ramon Nonat, la Asociación de Vecinos del Racó de les Corts y la Asociación de Vecinos de la avenida de Xile han sido las que han llevado hasta el final el caso y han logrado que se les dé la razón. Los residentes de los aledaños del estadio han alegado que el club se saltaba las restricciones horarias y de ruido perturbando así el descanso de todos los vecinos. Todas las quejas fueron demostradas con varios vídeos aportados por los demandantes.
Esta reducción de dos horas diarias dificulta notablemente la consecución adecuada de los plazos que aseguró Laporta en su día. A estas horas, el Spotify Camp Nou está a medias y queda todavía remodelar las gradas y anillos superiores. Parece una utopía que se cumplan los plazos marcados contando, además, que los vecinos están luchando para que el club tenga más restricciones de las ya marcadas. El ayuntamiento de la ciudad condal ha abierto un expediente al club y podría llegar a ser multado, aunque las multas que ha recibido hasta ahora la entidad, que rondan entre los 75 y los 300 euros, son insultantes para unos vecinos que consideran que las penalizaciones deberían ser acordes a la magnitud de la obra. Está por ver cómo evoluciona el tema. Cada mes se revisan los horarios y el cumplimiento de las restricciones impuestas por el ayuntamiento, por lo que habrá mensualmente novedades, lo que sí es seguro es que la consecución de los plazos marcados por el optimista Laporta es más que probable que no se den.
