El RCD Espanyol deberá remontar ante el Real Oviedo el 1-0 con el que concluyó la ida de la final del playoff de ascenso a Primera división jugado este domingo en el Carlos Tartiere. El equipo, que volvió a mostrar su versión menos efectiva cara a puerta contraria, ya que la producción ofensiva fue escasa, pagó caros los errores cometidos en el campo carbayón, y no le quedará otra que ganar a los de Luis Carrión, que demostraron ser un rival exigente. Evidentemente, no es el mejor escenario para el Espanyol, aunque analizado racionalmente es estadísticamente mejor llegar al partido de vuelta habiendo perdido que con el 0-0 inicial: así, tres de 4 equipos remontaron en casa a la vuelta tras perder a domicilio la ida en final ascenso a Primera división, mientras que en los 7 últimos 0-0 en la ida siempre se clasificaron los equipos que jugaban la vuelta en casa.

Hoy en ‘La Grada Ràdio’ hemos preguntado a nuestros oyentes si el aficionado del Espanyol, tras una temporada tan complicada, hubiese firmado poder subir ganando el último partido en el Stage Front Stadium, y la respuesta ha sido positiva en un amplio porcentaje.
Un triple cambio que no funcionó
En su sección, nuestro analista Àlex Cobas nos ha dado los detalles de los Attak Momentum que reflejan qué partido se vio en Oviedo, una primera parte de tanteo entre dos equipos. La clave del partido fueron los cambios realizados por Manolo González, un triple cambio que no funcionó y en el que cuesta entender el hacer entrar a un central como Sergi Gómez por un delantero como Javi Puado, cuando no era necesario visto el devenir del encuentro.

Àlex de Llano nos da las claves de la eliminatoria entre Espanyol y Oviedo
Para analizar lo que nos deja el partido entre Oviedo y Espanyol, hemos contado con un analista de excepción, Àlex de Llano: el comentarista ha destacado que “hay una situación muy importante, el 2-0 anulado. Cuando te has visto muerto no hay nada que te haga ver más vivo, y el Espanyol ha de aprovecharlo. El 1-0 es un buen resultado, casi un regalo, Manolo González reconoció que al equipo no se le había visto antes tan desorientado al encajar un gol. Este golpe le ha llegado al equipo en el momento que le tenía que llegar, ante un equipo impresionante, en un estadio y ante una afición imponentes, y el Espanyol supo competir durante la primera mitad de manera impresionante. Aunque en la segunda pasaron demasiadas cosas que no interesaban y le faltó más colmillo para acabar las ocasiones, tuvo ocasión de llegar. Los cambios le quitaron todo sentido al equipo, no fueron demasiado provechosos, pero creo que la plantilla está convencida de que en casa lo puede hacer”. En este sentido, considera que “no es un partido el de vuelta para volverse locos, has de salir desde el primer minuto a marcar porque eso lo cambia todo, y no hay que especular. Gente que conoce a Manolo González me transmite que es un entrenador que no sale a especular, y de hecho no lo ha puesto en práctica hasta ahora. Aquí es muy importante la gente, que nunca ha fallado, y es el último empujón que ha de hacer: han de quedar fuera filias y fobias, como se reflejó el día del Sporting con el fallo de Puado. Los jugadores necesitan eso, el clima en el estadio ha sido a veces complicado y ha de ser una situación difícil, ahora necesitan un poco de empuje porque el Oviedo saldrá con el cuchillo en los dientes. Manolo González dijo en el postpartido que cambiará el equipo, creo que veremos una versión más parecida a la del día del Sporting, estoy seguro que veremos un muy buen Espanyol”. El tema de los cambios hechos por el técnico gallego sigue trayendo cola: “Me parecía al verlos lógico; Alemao gana muchas pelotas, las incorporaciones de otros jugadores crean problemas, con la entrada de Sergi Gómez vamos a liberar a Óscar Gil y con un Salvi más libre que Nico Melamed pueda entrar mejor. No me gusta cuando se hacen tres cambios de golpe, el equipo pierde un poco el norte. Entendí los cambios, aunque no hubiese sacado a Puado; a Jofre le están costando estos playoffs, él es de pedir la pelota al pie y el del Tartiere fue un partido de espacios. Sobre Sergi Gómez, buscaba proteger más al equipo atrás y darle una versión diferente arriba, y le salió de aquella manera”.

Cuestionado por qué planteamiento hará el Oviedo, reflexiona: “Es un equipo que no se arruga, fue a casa del Eibar, el local más en forma, y ganó 0-2. No especulará. Teniendo gente rápida en conducción y al espacio, buenos lanzadores y gente intensa, no me sorprendía ver al equipo esperando a que el Espanyol cometa un error y se desorganice y le castigue. Estamos viendo una versión del Oviedo fulgurante, ya pasa que el sexto es el que con más peligro llega al playoff, es un buen equipo esperando la equivocación del rival”. “¿En qué ha de creer el Espanyol? El Espanyol ya sabemos que es una cuestión de fe, y no hay partido que represente eso mejor que éste. Hay argumentos futbolísticos para que el RCDE haga un buen partido. Lo que debería ser muy importante es la firmeza en el medio, s epuede ganar a partir de ahí; ellos tienen a Colombatto, un hombre que lo genera todo, es un hombre a vigilar, y si le cierras bien el centro al Oviedo es importante; y finalmente, me parece muy importante el papel de los carrileros, que ha de ser fundamental en ese partido: Pere Milla y Jofre Carreras pueden ser una mejor elección para ese encuentro. Cuestión de fe y una preparación exhaustiva para este partido, veo a un Espanyol fuerte”.
Los 100 motivos para creer de Juan José Caseiro

Juan Terrats ha sido junto a Juan José Caseiro y Víctor Maymó uno de los invitados a nuestra tertulia. Nos hemos encontrado con un Maymó bastante positivo pese al resultado adverso del Espanyol en el campo del Oviedo, basándose en el nivel de diversos jugadores que paradójicamente ha crecido en el playoff; un Terrats convertido en voz de la experiencia que también ha destacado que pese a lo que pueda parecer, en mejor para los intereses pericos ese 1-0 que un 0-0, ya que obliga a ganar desde en minuto 1; y también a un Caseiro motivado, que destaca que tras haber visto diferentes desarrollos en la Liga todos en el entorno perico hubiesen firmado llegar el último partido sabiendo que lo que toca es ganar, y que ha sabido encontrar 100 motivos para creer en el objetivo.
