Gerard Oms debuta en la dirección de largometrajes con “Muy lejos”, una película que llega en breve a los cines con una historia profunda, emotiva y, con un guiño al Espanyol. Un detalle que no es casualidad y que el propio director desvela en la entrevista concedida a La Grada Ràdio.
Protagonizada por Mario Casas y David Verdaguer, la cinta nos presenta a Dani, un joven perico que vive por y para el fútbol. Su viaje a Utrecht para seguir al Espanyol en un partido se convierte en un punto de inflexión que le cambia la vida para siempre. Lo que prometía ser una experiencia futbolera inolvidable se transforma en una odisea personal cuando un ataque de pánico le empuja a tomar una decisión radical: quedarse en Holanda. Sin dinero, sin conocidos y sin hablar el idioma, Dani se enfrenta a una supervivencia inesperada en un país ajeno, obligándole a redefinir su identidad y a afrontar sus miedos de una forma completamente nueva.
La película aborda temas tan universales como la necesidad de huir cuando la realidad asfixia, el viaje interior hacia el autodescubrimiento y la lucha por encajar en una cultura diferente. Todo ello con un enfoque cercano y realista que promete dejar huella en el espectador. En esta entrevista, Oms nos cuenta cómo ha sido el proceso de llevar esta historia a la gran pantalla, el papel simbólico del Espanyol en la trama y los retos de dirigir su primera película.
“Muy Lejos” en la que como decimos Mario Casas se mete en la piel de un ultra del Espanyol que, en plena crisis de identidad, emprende un viaje transformador, no es una historia sobre el fútbol, pero el fútbol está ahí, presente en cada escena, con la camiseta blanquiazul como símbolo de todo lo que el protagonista es y todo lo que, en el fondo, nunca podrá dejar de ser.
Un perico en crisis: “La presencia del Espanyol no es anecdótica”
Desde que se publicaron las primeras imágenes de la película, con Mario Casas luciendo la camiseta blanquiazul, las redes se llenaron de preguntas. ¿Por qué el Espanyol? ¿Es casualidad o hay un mensaje detrás? “No es anecdótico, es importante”, nos cuenta Oms. “Quería ambientar la historia en el mundo del fútbol, que es muy heteronormativo, y tenía que ser un club de Barcelona. Pero además, el Espanyol es un club que va sobre minorías, sobre alguien que padece, que sobrevive y que tiene capacidad de superación. Y eso se acerca mucho al sentimiento perico”.
Oms no oculta que la película es también un homenaje personal: “Es una carta de amor a mis padres, a mis primos, que son pericos. En la película, todos los personajes tienen actitudes reprobables, pero el único que aprende a ser mejor persona es alguien del Espanyol, y lo hace sin renunciar a su camiseta”.
La camiseta Massana, el número 8 y Dani Jarque
Más allá de la trama, hay detalles que demuestran que Oms sabe perfectamente de qué habla cuando habla del Espanyol. “La camiseta Massana era importante, es parte de una esencia. Cuando el protagonista se marcha a Holanda y se desprende de su identidad, solo conserva la camiseta del Espanyol. Es su vínculo con la tierra”.
No es el único guiño, ya que hay referencias a Tamudo, Sergio González y a Dani Jarque. “Es una historia muy personal, es una experiencia mía, y por eso he cuidado tanto esos detalles”, destaca el director.
También había otra cuestión clave: la convivencia natural del catalán y el castellano. “Era importante que en la película se hablasen las dos lenguas de manera orgánica, como pasa en la sociedad, como pasa en mi propia casa”.
Una historia de dolor y redención, con el Espanyol como fondo
Gerard Om define la película como “un viaje de dolor”. “El protagonista está padeciendo y está equivocado respecto al mundo y a sí mismo, y con él aprendemos todos. Pero es también un canto a la vida, tiene mucha luz, humor, y no acaba mal”.
Hay un mensaje claro: la crítica es interesante cuando sale del amor. “El que aprende a ser mejor persona no renuncia a su esencia, a su camiseta”, dice Oms. Y es imposible no leer ahí un subtexto sobre lo que significa ser del Espanyol.
El 11 de abril llega “Muy Lejos” a las salas. Ojalá el público la reciba con el mismo amor con el que ha sido hecha.