En La Tertulia de este lunes en La Grada Ràdio, bajo la dirección de Francesc Via, han participado Víctor Maymó, Jan Carrillo, Jordi Palacio y Raúl Alonso, aportando cada uno su mirada sobre la previa del Espanyol – Sevilla. Como ya es tradición, también se ha sumado Sebas Herrera para analizar con detalle al rival de los pericos. El programa, con tono distendido pero fondo serio, ha tocado todos los temas que preocupan (y motivan) al espanyolismo en las horas previas a un duelo importante en casa.
El debate arrancó con ese ambiente de previa donde se nota que hay ganas, nervios y un puntito de mosqueo por el horario. Raúl Alonso abrió fuego dejando claro lo que sentía: “Con muchas ganas de ir al campo esta noche”. A su lado, Víctor Maymó iba por una línea parecida, pero con un toque indignado: “Con ganas pero enfadado por tener que ir al campo en lunes y de noche”.
Ese enfado lo remató Jordi Palacio, que soltó una de esas frases que dejan eco: “Estoy preocupado porque cuando alguien levanta la voz y protesta diciendo que jugar los lunes es una mierda como ha hecho Manolo González, nos pondrán aún más. La mafia es la mafia y la conocemos todos y sabemos como actúa, es que vamos líderes de jugar lunes y viernes”. Maymó asentó sin dudar: “Al menos hay que levantar la voz y protestar”.
Manolo habla de propuesta ofensiva y se abre el melón del once
La tertulia se metió rápido en harina: dudas en el once de Manolo, muchas posibles combinaciones y un entrenador que ayer dejó caer que quería un planteamiento atrevido. Maymó lo veía así: “Yo preveo un partido alegre por la disposición de ambos equipos. Dijo que el Espanyol irá al ataque, pero hasta ahora ha sido bastante consistente en su propuesta, propositiva, lo intenta, hay una estadística que dice que el RCDE es el equipo con peor porcentaje de gol respecto a las ocasiones, me preocuparía más que no generásemos que no esta falta de acierto. Preveo eso, un partido alegre, veremos si el equipo ataca con dos puntas”.
Palacio metió la duda estratégica: “Si nos fiamos de lo que dice Manolo, puedo pensar que no ha dicho la verdad porque Almeyda no es tonto, escuchan estas cosas y puede ser para despistar. Con Milla, Dolan y Roberto delante ya puede ser un equipo ofensivo, lo está demostrando en casa, si pones a Roberto y Kike has que quitar una pieza y entonces quién centra. Yo creo que juegan al ratón y el gato y nosotros somos meros espectadores”.
Jan Carrillo también quería poner orden: “El tema de salir a atacar no tiene por qué ver con salir con dos puntas, creo que dice que oirán al partido desde el inicio. El Sevilla sí puede venir a guardarse un poco y estar a la expectativa, hacer algo que a nosotros se nos da bien y salir a la contra”.
Y Palacio remató: “Ante el Villarreal ya se demostró que con una punta puedes jugar muy bien”.
El debate táctico: 4-2-3-1 o doble punta
Como era de esperar, el programa se metió de lleno en el típico baile de pizarras de las previas. Algunos portales hablan de 4-2-3-1, otros de dos puntas… Aquí Maymó tenía claro lo suyo: “Me cuadra más el 4-2-31, aunque ambas pueden ser viables. Es cierto que no hemos visto la mejor versión del RCDE con la doble punta. Y yo quiero que juegue Pickel en el centro del campo, es un jugador que me encanta”.
Pickel o Urko: el dilema de siempre
Uno de los primeros debates del día llegó pronto: Pickel o Urko, dos perfiles que gustan, cada uno en su papel. Maymó lo explicaba así: “los dos me gustan y me dan seguridad pero depende del partido; Urko es bueno con un Espanyol contenido, si ha de ser más protagonista, Pickel que además es más físico ante un Sevilla que tiene ‘bestias’ en este sentido”. Jan fue más directo: “Yo creo que jugará Urko”.
Y como si fuera una señal, el propio comentario de Manolo ayer tenía algo que ver. El míster dijo: “vamos a salir con un equipo ofensivo, con nivel técnico para atacar al Sevilla, hemos de ir rápidos porque son muy físicos”.
Qué quiso decir Manolo exactamente
La tertulia intentó descifrar ese mensaje. Via apuntó: “Con lo de capacidad técnica veo a Dolan titular sí o sí, pero sigo teniendo dudas con una o dos puntas”. Alonso añadió una pista más: “También ha dicho atacar con finura en tres cuartos con lo que parece que avanzará a Edu Expósito”.
Palacio no lo veía tan simple: “Ha de poner una pareja a Pol más fuerte que Edu Expósito, ha de jugar más arriba”. Y Maymó avisó del peligro físico del rival: “Como no compenses a la fuerza del Sevilla, lo pasarás mal. Jugar con dos puntas no implica que muerdas más”.
Jan remató la ecuación: “Si a Expósito lo pones más cerca del área, puede ser positivo. Por eso quiero a Urko o a Pickel con Pol, para que Edu pueda estar más adelantado”.
La defensa del Sevilla, un punto débil que invita al atrevimiento
Maymó sacó un tema que muchos pericos tienen en mente: “Aprovechemos que la defensa es de lo más flojo del Sevilla, y que tiene algunas bajas atrás que les puede generar inseguridad. Con lo potente que ha sido esta temporada con la inversión cero atrás es donde son más flojos respecto a otros años”.
Palacio lo veía más desde la perspectiva emocional: “Nos da más miedo el nombre que el equipo”. A lo que Maymó le añadió el clásico recordatorio: “Es una bestia negra para el Espanyol, llevamos 12 partidos de Liga sin ganarles. Aunque la estadística me encanta porque significa que nos toca ganar ya”.
Jan, por su parte, tiró de contexto: “Viendo la clasificación el viernes parecía que nos podían pasar cuatro quipos y no ha sido así. El Sevilla está muy afectado por el tema económico, antes sacaban jugadores de debajo de las spiedras y ahora no parecen tan imponentes, pero comenzaron muy mal y Matías Almeyda ha sabido sacar el jugo de estos futbolistas que tiene”.
Maymó añadió su análisis del trauma sevillista: “Cuidado porque en efecto comenzaron fatal, es una nueva realidad para ellos que les hace vivir un trauma como nos pasó a nosotros con Rastar, que bajamos dos veces. Ellos aún no, pero eso te cambia”. Palacio fue más práctico: “Con 15 días parados ya no valen las dinámicas, tienes el tiempo para resetearte”. Y Jan intentó poner calma ante un posible tropiezo: “Hoy puedes perder y lo ves como una oportunidad pedida para estar con los de arriba, pero viendo nuestra plantilla sería lo normal, lo normal no sería tener esos 21 puntos. Hay que verlo con positividad, pero si no pasa, calma”.
Via, resignado, lanzó una frase muy de viejo conocido del club: “Ya, pero si perdemos, pasará porque me conozco al Espanyol. Pero no abramos ese debate, si pasa será ya mañana”. Raúl remató con otra dosis de realidad: “Por debajo hay equipos que por lógica han de acabar pasándonos”. Y Maymó cerró la reflexión con su particular visión fatalista-optimista: “Esa es la teoría, pero el fútbol no tiene una lógica objetiva”.
Riedel o Calero: otro clásico de los debates pericos
Raúl tenía claro su argumento: “Para mí es Calero, yo creo que es algo como el año pasado con Carlos Romero, pararlo un poco para que volviese mejor”. Jan lo veía distinto: “Yo por la salida de pelota, pondría a Riedel. Es un chico joven que hay que pulirlo pero es un valor al que hay que dar confianza. Dicho eso, yo que he sido crítico con Calero, si juega adelante porque lo ha hecho bien esta temporada”.
Palacio lo veía desde la rotación pura: “Como Manolo hace tanta rotación creo que le toca a Riedel, no puede dejar a un jugador muchos partidos sin jugar”.
Maymó, en cualquier caso, estaba encantado con tener este tipo de debates: “Vivo con ilusión de que hagamos este tipo de debates, que pongas a quien pongas esté bien, esa riqueza de plantilla no es lo que teníamos años pasados. Con Riedel y Calero, bendito problema, con ambas opciones estoy contento”.
Palacio añadió: “Quien da más ofensividad es Riedel”. Ante lo que Maymó defendió también a Calero: “Decir que Riedel tiene buen pie no implica que Calero no lo tenga, tiene buena salida de pelota” Palacio insistió en diferencias de estilo: “Calero es más posicional, Riedel no se lo piensa tanto”. Jan remató la comparación: “Riedel es superior por la calidad técnica de sus pases, Calero ha tenido fases buenas pero en esta etapa en el Espanyol no hemos visto tanto. Riedel es joven y ha de acabar de curtirse, pero esa base con las pelotas que filtra es de central bastante top”.
Maymó cerró con humor: “La suerte es que hoy esté quien esté nadie soplará”. Raúl recordó en este sentido lo que pasaba el pasado curso: “Me sabe mal por Sergi Gómez que el año pasado pasaba eso, esa evolución en todas las posiciones es lo que has de tener en cuenta quedemos en la posición que quedemos”. Y Maymó concluyó con una reflexión sobre el cambio de identidad del equipo: “Este año ya no es noticiable que el equipo vaya a por el partido, aunque con nada rascábamos un golito. Bendita inversa”.
El eterno problema del lunes: cómo afecta a la grada
Cuando salió el tema de la asistencia al estadio esta noche, Raúl no dudó: “Está también el frío; en temporadas anteriores podía afectar pero creo que pese a todo tendremos buena entrada”.
Jan admitió: “Se notará”. Palacio no lo veía tan negro: “Hace 15 días que no vemos al equipo y hay más ganas de ir”.
Maymó dijo lo que muchos padres piensan: “Afectará a la media de entradas, que estaban siendo muy buenas. Es un frena-familias, no vas con los niños, la gente de fuera de Barcelona tiene problemas, y los trabajadores han de madrugar al día siguiente. Todo afecta y son horarios muy malos, si algo ha demostrado esta afición es que con horarios de mierda sigue siendo fiel. Somos pocos pero fieles”.
Momento Barça: críticas feroces al “nuevo” Camp Nou
Palacio lanzó una pulla inesperada: “Yo traigo malas noticias para los culés, habrán de volver al Olímpico. La obra ha de seguir hasta llegar a los 60.000 espectadores y tendrán que hacer la cubierta, y estarán muchos meses sin pisar el Spotify”.
Via añadió una crítica casi poética: “Me ha admirado la capacidad de autoengaño que ha demostrado este fin de semana la gente del Barça; una emoción impostada por volver a un lugar con medio campo diciendo lo espectacular que era cuando es una versión inferior del campo que tenían, con petardos y todos, ¿dónde se ha visto una inauguración de un campo en obras? Se han puesto casi todos de acuerdo porque hay criticas de alguno que aún le riega el cerebro o tiene vergüenza, les han puesto dos tiras de led de un bazar, unas teles pequeñas que dan risa, es alucinante, y todos estaban fingiendo ilusión”.
Jan fue más allá: “La mayoría de gente eran turistas que podían pagar la entrada, con esos precios. Nuestra gran victoria es que han ido a Montjuïc y han bajado los abonados catastróficamente, nosotros tuvimos más en los años en el Olímpic. Hay gente en el centro de Barcelona cuando juegan que ni saben que juega ‘su equipo’, el día que pase con el Espanyol me bajo del carro”.
Maymó siguió con una reflexión que mezclaba fútbol y sociología -y siendo algo escatológico-: “Le aplaudo a Laporta la capacidad de vomitar sobre tus aficionados y que le contesten, que buenas están las albóndigas que nos has potado encima. Hablo con mis colegas que son culés y les digo, tragan con todo pero es que encima lo defienden a muerte. La gente del Espanyol es muy fiel y otras no, les pones media dificultad y se bajan del barco, eso es el valor añadido del Espanyol, es una identidad que ha de trabajarse a nivel de márqueting”.
Jan avisó sobre el futuro con la nueva propiedad: “Esa deriva del futbol moderno me preocupa con la llegada de la nueva propiedad, aquí seguimos con la esencia del fútbol de siempre y me preocuparía que unos años nos hiciesen fuera de este mundo como han hecho con el aficionado del Barça”.
Maymó cargó contra el fútbol moderno: “El futbol auténtico, el del estadio, estar cerca de los jugadores, se lo han cargado las teles. El fútbol de hoy como deporte es mi máximo hobby, pero el producto futbol está en decadencia. Y cuando aparecen casos como el de Negreira, casi que prefiero no saberlo porque prefiero ir y disfrutar del espectáculo, que un club pague 17 años al presidente de los árbitros y te la tengas que envainar…”. Jan resumió en este sentido cómo ha cambiado el aficionado: “Yo antes era un enfermo del fútbol y ahora lo soy sólo del Espanyol. Y la gente del Madrid, igual. Ahora ves en redes a gente de Kuwait peleándose con la de Honduras defendiendo a Barça y Madrid”.
Via disparó hacia el otro gigante: “Hay gente en el chat que defiende lo que dijo ayer Florentino, cuando hace un año eren amiguitos y decían que tenían que ir Madrid y Barça de la mano, ahora como le han fastidiado lo del tema Superliga ya sí se queja”.
Maymó cerró el tema con una sentencia: “Pongo en el mismo saco al Barça y al Madrid. Además ambos se ponen en el papel de víctimas, contra todo y contra todos, es cómico”. Raúl resumió la vida del perico: “Aquí lo que pasa es que cada día hemos de aguantar al Barça”.
Jan añadió una crítica al periodismo: “Encima los periodistas de unos y otros se abonan, se deben creer que somos tontos”. Y Via cerró el bloque con otra verdad incómoda: “Cuando los elefantes se pelean se mueren las hormigas, con Negreira o sin él Madrid y Barça a los que han sacado los puntos es al resto de equipos”.
La llamada a Sebas Herrera: radiografía total del Sevilla
Como cada previa, tocaba saber cómo ven el partido desde Sevilla, y ahí entró la llamada esperada a Sebas Herrera. Y vaya si dejó titulares.
Sobre el rival, explicó que “es un equipo con muy buena plantilla, un equipo completo con jugadores del siglo XXI, que son atletas y compaginan fuerza con velocidad y técnica pero me plantea muchas dudas porque no sé a qué quiere jugar. Alterna pase corto con largo en función del rival, pero a veces quieren salir de atrás y al final quien saca es el portero en largo, entonces, ¿para qué lo haces? Es un equipo que es muy ancho y largo, juega muy abierto, el hombre más profundo es Gabriel Suazo, el que más centra en banda izquierda que habrá que taparla bien. Quieren la posesión pero ésta muchas veces es estéril, no acaba en nada, los centros muchas veces no encuentran a nadie. Mandy tácticamente es casi perfecto; Peque es un jugador determinante; Akor es fortísimo, no es muy rápido pero se protege bien y en el área se mueve rápido para ejecutar; es un equipo de que crea esa duda de cómo te va a jugar es el más tarjeteado de la Liga, usa la marrullería, la pérdida de tiempo, Marcão va al límite y no controla. Tienen buenos jugadores y también tienen banquillo, es un equipo al que si dejas jugar tiene fuerza y calidad, le cuesta marcar pero en algunos partidos es muy efectivo, marca mucho fuera de casa, siempre marca goles, es un partido que me genera dudas”.
Sobre cómo debe jugar el Espanyol, recordó que “el Sevilla intenta hacer presión agresiva al menos en casa, imagino que Almeyda sabe que el Espanyol lo que tiene más peligroso son las transiciones defensa-ataque. Imagino que intentarán controlar esas contras. El Espanyol tendrá sus oportunidades, en área propia al Sevilla le está costando mantener la portería a cero”.
Sobre el dilema Pickel–Urko y la idea de dos puntas insistió en su propio libreto “Todos los equipos intentan salir de atrás, si tienes jugadores atléticos con fuerza y potencia están buscados. El que tenga calidad es el que ha de salir a jugar. Manolo sabe cómo juega el Sevilla, que es un equipo correoso y complicado”.
Y cerró con un pronóstico muy honesto, que esperemos no se cumpla: “No lo tengo nada claro esta semana, pero digo 1-1”.


