Cartagena vs Espanyol
clasificación
16 puntos 30
16 posición 2
partidos
15 jugados 15
4 ganados 9
7 perdidos 3
4 empatados 3
disciplina
37 amarilla 25
5 rojas 2
goles
17 marcados 20
19 encajados 7
faltas
235 recibidas 195
241 cometidas 188
game
103 disparos 132
5492 pases 6989
goleadores del Cartagena
Rubén Castro 8
Elady 4
José Alejandro Martín 1
José Ángel 1
Álex Gallar 1
David Andújar 1
Adalberto Carrasquilla 1
goleadores del Espanyol
RDT 8
Embarba 5
Puado 1
Wu Lei 1
Melamed 1
Melendo 1
Fran Mérida 1
Darder 1
Óscar Gil 1
racha del Cartagena
28/11/2020 Rayo Vallecano 0 – 0 Cartagena
25/11/2020 Cartagena 1 – 2 Mallorca
21/11/2020 Mirandés 4 – 1 Cartagena
15/11/2020 Castellón 2 – 1 Cartagena
7/11/2020 Cartagena 0 – 1 UD Logroñés
racha del Espanyol
29/11/2020 Espanyol 2 – 0 Zaragoza
26/11/2020 Leganés 2 – 0 Espanyol
20/11/2020 Espanyol 1 – 2 Girona
14/11/2020 Fuenlabrada 1 – 1 Espanyol
7/11/2020 Espanyol 2 – 1 Lugo
Cartagena; estos son sus datos en los últimos 5 partidos disputados:
- Racha de resultados: 0V, 1E, 4D.
- Goles anotados: 3 (0,6 por partido).
- Goles encajados: 9 (1,8 por encuentro).
Espanyol; así llega tras los últimos 5 encuentros disputados:
- Racha de resultados: 2V, 1E, 2D.
- Goles anotados: 6 (1,2 por partido).
- Goles encajados: 6 (1,2 por encuentro).
El Cartagena y el Espanyol se enfrentarán por primera vez en la historia; se trata de un partido hasta ahora inédito ya que los pericos nunca se han cruzado con el Efesé, ni con su antigua denominación de Cartagonova ni con el actual nombre de FC Cartagena. Lo más cercano son las visitas del Espanyol B; especialmente recordada es la de la temporada 2003-04, resuelto con empate a uno, y con hombres como Dani Jarque, Gorka Iraizoz, Ceballos y Corominas, autor del gol blanquiazul, en las filas de nuestro B. Muchos son en cambio los futbolistas que han vestido las camisetas de ambos equipos: Juvenal, David Charcos, Ceballos, Casilla, Txiki, Óscar Sielva, De Lucas, Robusté o Eric López, en el 2013.
Por lo que respecta a la historia de este club, la aparición del fútbol en la ciudad de Cartagena se remonta a principios del siglo XX cuando los jóvenes locales disputaban sus primeros encuentros en la Alameda de San Antón, pero no es hasta el 1919 cuando se funda el Cartagena Foot-ball Club, quien viste camisa blanca y pantalón negro. Esta entidad se convierte en la más representativa de la ciudad. Por ello, cuando la Federación Española propone crear un Campeonato Nacional de Liga, se elige por historial al Cartagena FC que pasa a formar parte del grupo B de Segunda División finalizando décimo. En la temporada 29/30 esta categoría es eliminada y el club ingresa en la Tercera División proclamándose Campeón de su grupo. Hacia el 1931 cambia de uniforme y pasa a emplear camisa albinegra y pantalón negro, como el actual Efesé. En el año 1942 por mor de la Ley estatal que prohibe los extranjerismos pasa a adoptar el nombre de Cartagena Club de Fútbol. Con esa denominación pervive hasta que en agosto de 1952 se decide la disolución, dejando como herencia seis presencias en Segunda División y once en Tercera. La afición del Cartagena se pasa en masa a la UD Cartagenera, que adopta los colores de la desaparecida entidad. El año 1961, recién ascendidos a Segunda, el adoptan el nombre de Club Deportivo Cartagena. El 8 de abril de 1974 cambian nuevamente de denominación, pasando a llamarse Cartagena Fútbol Club. Su mejor momento llegó en los 80, cuando militaron durante seis temporadas seguidas en la categoría de plata. Fue pero recién descendidos a Segunda B, el año 1988, cuando dejan el viejo El Almarjal e inauguran el nuevo Estadio Municipal Cartagonova, en un diseño clonado de los del Miniestadi y el Nuevo Castalia. A tocar del cambio de siglo, y ante las deudas y la imposibilidad de volver a Seguna viven una nueva parada en la actividad competitiva.
Los orígenes del actual Cartagena hay que buscarlos hacia 1995, cuando Florentino Manzano y otros socios como Cartagonova Club de Fútbol parten de la Territorial Preferente hasta quedar a las puertas del retorno a Segunda A. Cuando la aventura parecía condenada de nuevo a la desaparición a causa de las deudas, aparece una plataforma que permite su supervivencia y el mantenimiento de las actividades competitivas hasta que en el 2004 adopta ya el nombre de Fútbol Club Cartagena. El proyecto llega la temporada 2009-10 a la Segunda División A, quedando a tocar del que hubiese sido un histórico ascenso a Primera. El pasado verano y tras superar al Atlético Baleares en el play-off, se acababa una larga espera de 8 años recuperando plaza en la categoría de plata.