1. Un inicio dubitativo y con errores no forzados. Algo que se ha repetido más de una vez durante la temporada. El Espanyol abrió las puertas de su propia portería cuando el Castellón, que hizo un buen planteamiento de inicio, había comparecido tímidamente cerca de Diego López.
Los de Juan Carlos Garrido, cambio de sistema mediante (1-4-4-2 –> 1-4-3-3), plantearon un pressing bastante intenso en su propio terreno, modus operandi del Castellón desde la llegada del técnico valenciano al banquillo de Castalia, dificultando la circulación y la fluidez del Espanyol. Rene Krhin, el pivote, sobre Óscar Melendo, el media punta; Yan Bodiger y Josep Señé, los interiores, sobre el doble pivote formado por David López y Sergi Darder. Además, la línea defensiva mostró una agresividad considerable para evitar que los extremos, Embarba y Melamed, pudieran recibir en condiciones para girarse luego y acelerar los ataques. En el primer tramo del partido fue muy complicado penetrar el bloque bajo del Castellón.

2. Las pre-asistencias de Melendo. Es curioso, pues nunca saldrá en las estadísticas, pero el ’14’ blanquiazul posibilita el pase-gol con sus envíos al espacio hacia otros compañeros. El pase que rompe líneas; el más importante y el que genera una ventaja. Desde su regreso al once titular se está viendo un Melendo más agresivo que antaño. Participa casi lo mismo, pero su intención es más dañina y vertical.
3. Factor Dimata. Si bien no es un derroche de talento, tiene un buen juego de espaldas que le permite cuerpear con los defensas, descargar y habilitar a la segunda línea, donde se amontona el mayor talento del Espanyol, para que vea el fútbol de cara. Su aportación en Castellón, igual que la semana pasada contra el Logroñés, fue bastante interesante y productiva. ¿Pueden jugar Dimata y RDT juntos? ¿Se debe prescindir de Melendo para volver al 1-4-4-2? Es un debate interesante y un dolor de cabeza agradable para Vicente Moreno, aunque personalmente considero que Melendo debe gozar de continuidad tras el rendimiento mostrado en los últimos compromisos. En cualquier caso, el Espanyol gana alternativas en función de las necesidades de cada partido.
4. La estrategia. La tremenda importancia que tiene esta faceta del juego en una categoría tan competitiva como LaLiga SmartBank. Y en cualquier otra en realidad. El Espanyol ha sufrido últimamente para defender estas situaciones y ha encajado goles (Lugo y Miranda), pero en la otra portería dispone de un gran lanzador como Embarba, pieza clave para aumentar los números de estrategia de aquí a final de temporada.
5. La segunda línea del Espanyol presenta unos registros muy buenos esta temporada: Embarba (7 goles y 12 asistencias), Puado (7 goles y 6 asistencias), Darder (5 goles y 3 asistencias) y Melamed (4 goles y 3 asistencias). El equipo de Vicente Moreno es el máximo goleador de LaLiga SmartBank con 49 tantos a favor en 31 partidos.