La temporada 1977-78 era histórica para el conjunto gaditano. Jugaba por primera vez en la máxima categoría y como bien narra Jesús Beltrán en su libro ‘Canito, el gesto de un rebelde’, el zaguero “que tenía fama de futbolista prometedor y llegaba con buenas referencias no le costó hacerse con la titularidad desde la pretemporada” como líbero del equipo.
El Cádiz sufría en su debut en Primera y los entrenadores iban cayendo. No le iba tan mal a Canito que contaba para la Sub-21, siendo llamado contra Yugoslavia en partido clasificatorio para la Eurocopa de la categoría. Mientras, la escuadra andaluza daba la sorpresa al vencer en el Carranza a un Madrid líder (1-0) con un Canito a buen nivel que en el partido “demostró templanza en defensa y calidad en la subida de balón”.
Tampoco pasó desapercibido contra el Barcelona en el Camp Nou, donde Canito anuló a Cruyff y, además, de arrancar un empate (1-1) se permitió para mayor gloria el lujo de tirar un sombrero al ‘holandés volador’. El defensa de 21 años apuntaba que el mayor provecho de esa campaña resultó “acumular la experiencia” que le permitió reintegrarse a la disciplina espanyolista con “toda una temporada en Primera sobre mis espaldas y con un cierto grado de madurez beneficioso para todos”. El único ‘pero’ fue la fisura de peroné que sufrió en el tramo final de la liga, que le obligó a perderse los últimos diez partidos y no pudo impedir el descenso del Cádiz.
Canito regresó a Sarrià a tope y con titulares impactantes, “quiero ser la revelación esta temporada y no me asusta la competencia en el equipo”. Dicho y hecho, brillante curso, cuatro goles y convocatoria para la absoluta de Kubala, donde debutó en el amistoso contra Italia. Nacía su leyenda.
Gol para la historia
La vuelta a Primera de los gaditanos en la campaña 1980-81 tuvo un protagonista perico: Manolo Zúñiga. Al centrocampista le tocó Córdoba para hacer la ‘mili’ y el Espanyol pidió que la acabase en Cádiz para estar en la mayor categoría posible. “Me costó entrar en el equipo, porque el técnico yugoslavo Milosevic apenas hacía cambios, pero a base de empuje acabé convenciéndole y me hice un sitio en el equipo titular”, recordaba.
El presidente Meler fichó a Zúñiga con 19 años y se convirtió en uno de los jugadores más destacados del Espanyol de los ochenta. Un medio todoterreno de empuje y calidad que se convirtió en capitán del equipo.
Un crack que ya despuntó en el Cádiz del ‘Sandokán’ Juan José, Hugo Vaca y Pepe Mejías, que se jugaba la temporada a una carta en la última jornada en casa del Elche líder. “Imposible olvidar ese partido. Solo valía ganar. Fue un hito histórico que siempre recordaré”, decía un Zúñiga, al que le quedó grabado el ambiente hostil del Martínez Valero y que Milosevic intentó rebajar, al afirmar que el público no jugaba y que en el campo eran once contra once.
Y Zúñiga abrió el marcador con “un tanto de cabeza en el que me adelanté al portero. Cogimos fuerza con el gol y tuvimos varias ocasiones más, de hecho me anularon un segundo tanto. El Elche también apretó, llegaron a empatar, pero Pepe Mejías hizo el segundo tanto que fue definitivo”. El marcador registró un 1-2 para un Cádiz que como reconocía después el propio Zúñiga, “no estaba hecho para ascender. Éramos pajaritos, muy livianos, rápidos y con mucho desparpajo”, en una competición donde había mucha igualdad en la categoría como quedó reflejado en que los cinco primeros acabasen con la misma puntuación en la última jornada.
El ‘vietnam’ de Kiko Casilla
“Después de esa temporada, me planteé la retirada”, afirmó, tras su segundo año en el Cádiz a préstamo por el Espanyol. ¿Qué ocurrió para que Kiko Casilla llegase a esta situación? El portero de 22 años, ya sin ‘mili’ de por medio, fue cedido al conjunto gaditano. En su primera campaña en Segunda B logró el ascenso a la categoría de plata con papel relevante del guardameta. En la siguiente, sin embargo, volvieron a bajar y la afición le puso en el punto de mira, culpándole del descenso. “Fue muy duro. Se enzarzaron conmigo y sufrí tanto que estuve a punto de dejar el fútbol. Me cogió con mi mujer embarazada, estábamos solos y con los ánimos bajos por todo lo pasaba”, aseguró posteriormente en una entrevista.
Es bonito leer estas historias casi 40 años después de suceder.
Un tío mío hizo la mili con Golobart, creo que en Madrid.
Cuando el Espanyol juega en Sevilla, es normal ver a Ito, Orejuela, Zúñiga y Job.
Por los años 80 los futbolistas compraban pisos por las ciudades donde jugaban. Imagino que Zúñiga, Job e Ito, lo hicieron en Sevilla.
Yo era aún un niño, pero vi en directo, el debut tanto del Cádiz C. F. en primera, como de Canito en el club de mi ciudad (que no mi club, pues yo soy del Espanyol). Como anécdota que no habéis mencionado, el primer gol que se marcó en Cádiz en primera división, fue de Canito… Pero en propia puerta a favor del Rayo, en un partido que terminó remontando el Cádiz por 2-1. Manolo Zúñiga también es recordado con mucho cariño por aquí, por su gran labor en la media temporada que jugó. Kiko Casillas tuvo mala suerte, pues como bien decís en el artículo, la gente se cebó con él y os aseguro que la afición cadista, por mucho que presuma de ser "la mejor del mundo" es parecida a la del Valencia o Betis: cuando van las cosas de cara son impresionantes (bueno, la del Valencia ni eso), pero cuando van las cosas mal… Lo sé perfectamente, pues a pesar de no ser cadista, he sido muchos años socio del Cádiz, y sí: en primera tienen 16.000 socios, pero cuando estaban en segunda B, no iba ni el Tato. Pues esperemos que mañana gane el Espanyol, porque no os podéis ni imaginar la que me "están dando" por aquí, jajajajajaja, para mí es otro "derby".
Grande jajajaja.
Las aficiones son muy parecidas. Cuando el viento va a favor son todo elogios. Cuando se tuercen, ya se cambian las tornas.
Los del Betis pitan a su equipo muchas veces, y sin embargo se parten el culo para sacar el abono aunque tengan que pedir un crédito.
Fui a ver el 1-nov- 18 a Cádiz el partido de Copa del Espanyol. 2-1 golazo de Puado. En la vuelta remontada con gol de Hernán Pérez.
Pues compré en Cádiz junto al campo un décimo de lotería y me tocó 100€
Comimos en eso famoso del pescaíto frito, y pasamos un día fenomenal.
La gente de Huelva y Cádiz son más sencillos y humildes que los sevillanos. Los miarma como lleves una bufanda perica, te miran bien si ellos han ganado, pero si han perdido, ya cambia el panorama.
Un saludo
No, no tiene nada que ver los gaditanos (aunque está mal que yo lo diga pues soy de Cádiz ""por los cuatro costados") con los sevillanos. Somos gente más modesta, no tenemos la arrogancia de los sevillanos y por supuesto mucha más "gracia", pues los sevillanos, por lo general, tienen bastante "malaje" y creen que su ciudad es una gran urbe, cuando lo cierto es que es un "pueblo muy grande", todo lo contrario a Cádiz, que es una "ciudad pequeña". La afición del Cádiz no es mala, pero tiene eso: que si no van las cosas de cara, pasan del equipo, como digo lo sé, porque yo, sin ser cadista, he sido socio e íbamos cuatro gatos. No quiero que se me enfada ningún sevillano que pueda leer esto, pero es cierto y no porque lo diga yo, le podéis preguntar a cualquiera que conozca bien ambas ciudades.
Tens tota la raó. Hi ha aficions que van de "simpàtiques " i no ho són pas.
El ""pollo" que li van muntar en el Villamarín "la millor aficcion del mundo " a Clemente quan no posar un jugador seu quan la selecció s'estava jugant una classificació.
O la lamentable actitud del aficionats "simpàtics" del Cádiz quan no van poder pujar a 2.ª contra el Bilbao Atlhetic.
De la mejor afición del mundo, nada de nada. Son mu impacientes con los jugadores, y son de pitido rápido. Si te metes en Betisweb, verás que a Borja no lo tragan. Álex Moreno quy se hinchó contra nosotros, es lateral izquierdo. Tampoco lo tragan.
Pero a la hora de sacar abonos, no se lo piensan.
Leí un artículo que me llamó la atención. Cuando estaban en tercera división, iban las familias y aficionados en carretas a los desplazamientos, como los que van al Rocío. Llevaban sus ollas con cocidos, bebidas…
Vivo en Sevilla, y si me cae mal uno, peor me cae el otro.
Bueno, en ese sentido no, pues gente violenta hay en todas partes y la afición del Cádiz no se puede decir que sea violenta como otras. A mi lo que más me jode es que, como he dicho, soy del Espanyol desde pequeño y siempre he tenido que oír por aquí, que la afición del Espanyol es una afición "facha" y todo por cuatro tontos que iban (y va alguno aún) con la bandera de España con el "pollito" de Franco y resulta que al estadio del Cádiz (Nuevo Mirandilla), le cambiaron cumpliendo la ley de memoria histórica el nombre anterior, que era el de Ramón de Carranza como sabéis, que fue un señor muy peligroso que delató a muchos gaditanos y que formó junto al mediocre escritor José María Pemán, parte del Comité de depuraciones franquistas, por lo que muchos profesores sobre todo y muchas personas fueron asesinadas o tuvieron que salir huyendo al exilio. Mi abuelo de hecho se libró, porque la hermana era la madre superiora de un convento, que si no, también se lo hubieran cargado y hoy habría un perico menos, pues yo no hubiera existido, jeje. Pues bien, esta afición que presume de ser de "izquierdas" resulta que ha llegado incluso a crear una plataforma para que el estadio siguiese llevando el nombre de un fascista.
Yo en el tema política no me gusta pronunciarme. Somos todos del Espanyol, y es lo que vale
En la guerra mataron a un abuelo mío de un bando, y un tío de mi madre del otro bando, no apareció.
Dividir una afición por ese tema no va conmigo.
A mí sí me han dicho en Sevilla que el Espanyol es facha. Fue un bético, y le contesté que qué eran los ultras del gol sur de ellos?
Bueno, tampoco te gustarán los del Girona, los de Osasuna, los del farsa…en todas partes se cuecen habas.
Espero que tampoco te gustaran aquellos aficionados que le hicieron el mono al moreno del Athletic. Ese día me hice más de 2.000km para ver ese espectáculo. Decir que el club estuvo impecable en identificar a esos energúmenos y expulsarlos.
En todas las aficiones hay tontos que manchan la imagen de un club.
Yo hice la Mili en el Gobierno Militar de Cádiz y robé la documentación de Manolo Zúniga a modo fetiche españolista la cual aún tengo en mi poder. Espero que el delito haya prescrito…. 😉
Jajajaja
Pues el gobierno militar ya no está ubicado allí en la Alameda Apodaca de Cádiz, ahora está el centro de arte Reina Sofía (al cual espero que un día le cambien el nombre). Es un edificio muy bonito, con la típica torre mirador de Cádiz y en el que por cierto, dicen que hay fantasmas, jajajaja, no es broma, no sé donde lo ley.
Pues uno de los fantasmas era yo. Afortunado fantasma que pasé 12 meses mirando la Bahía y comiendo pescadito frito.
He vuelto a Cádir unas 7 ó 8 veces y cuando me jubile me plantearé vivir allí a temporadas.
Como me molaban esas camisetas en pico con cuello solapa, sus franjas anchas y el escudo bordado…
Nostalgia de niño supongo.
Yo tendría unos 8 años, en el barrio siempre jugaba de portero y me fijaba siempre en ellos. En el Espanyol jugaba Gato Fernandez (Gran portero) pero me gustaba mucho el look del portero Carnevali de La U.D.Las Palmas, con sus solapones amarillos sobre camiseta azúl. Era tan friki ya por entonces, que aún siendo ya perico para jugar me ponía un jersey de esos de punto con pico azúl marino con una camisa amarilla que tenía debajo para que tuviera las mismas solapas, aunque hiciera 25ºC. Mi madre me decía…. "Pero hijo… ¿Donde vas tan tapado si no hace frío?" jajajaja