El primero de los rivales que se cruzan en el camino del Espanyol en esta intensa semana será el Cartagena; ambos se enfrentarán por primera vez en la historia con un partido inédito ya que los blanquiazules nunca se han cruzado con el Efesé, ni con el Cartagonova ni con el actual FC Cartagena. Lo más parecido son las visitas del Espanyol B; especialmente recordada es la de la temporada 2003-04, resuelto con empate a uno, y con hombres como Dani Jarque, Gorka Iraizoz, Ceballos y Corominas, autor del gol blanquiazul, en las filas de nuestro B. Muchos son en cambio los futbolistas que han vestido las camisetas de ambos equipos: Juvenal, David Charcos, Ceballos, Casilla, Txiki, Óscar Sielva, De Lucas, Robusté o Eric López,. Mucho se especuló el pasado verano que las fluidas relaciones de de Rufete con el presidente del Cartagena, Paco Belmonte, facilitarían la llegada a Cartagonova de algún descarte perico, y en efecto Víctor Campuzano fue objeto de deseo de los albinegros.
También hay uno de los nombres destacados de la actual plantilla albinegra con pasado perico, Adalberto Carrasquilla. El centrocampista panameño pasó unos días a prueba con el filial perico, y aunque fue descartado fue una experiencia positiva en su carrera a nivel formativo, según recuerda su agente, Edgardo Carles, en declaraciones a La verdad: “Aquella experiencia duró muy pocos días, fue todo muy rápido y había muy pocas posibilidades de que lograra un contrato. Pero esa etapa le sirvió mucho para conocer mejor el fútbol español, el nivel de intensidad en los entrenamientos y adaptarse muy bien cuando llegó al Cartagena, los que de verdad confiaron en él”. Pese a ello, según se extrae de sus declaraciones considera que las maneras empleadas en ese breve paso por el club no gustaron demasiado a su entorno.
Eso fue en diciembre de 2018, con 19 años, cuando era internacional con la absoluta de su país, Panamá, y jugaba en el Tauro., y sería el el 2019 cuando el Efesé se fijó en él viéndolo en acción en los Juegos Panamericanos. Con el visto bueno del entonces técnico albinegro Gustavo Munúa se obtuvo su cesión para posteriormente adquirirlo en propiedad, en el que fue el traspaso más caro de la Segunda B, avanzándose a clubes de la categoría de plata y aprovechándose que entidades de Primera como Sevilla, Valencia y Atlético de Madrid que lo querían para sus respectivos filiales no se decidieron a ejecutar la operación. Su adquisición supuso un desembolso de 300.000 euros, la cifra que figuraba en la opción de compra que el club albinegro pactó con el equipo de procedencia del jugador y con el que conquistó la liga panameña antes de aterrizar en España. El pasado verano sonó en órbita de clubes como Madrid, Villareal y nuevamente Valencia, lógicamente para formarlo en sus filiales.
Llamativo la poca predisposición de algunos de nuestros jugadores a salir cedidos. Aún a sabiendas de que no tendrán minutos. Luego ves a Bryan Gil, como progresa en Leganés y ahora Eibar. Dos destinos a priori poco atractivos, pero que hacen crecer muchísimo.
Brian Gil me parece un muy buen jugador, ya despuntaba de muy pequeño en los torneos que se ven por tv y está muy a punto de ser una realidad, muy buen proyecto para el Sevilla, al igual que Carlos Fernandez.