Si al acabar el partido del Espanyol ante el Celta del pasado sábado tuviste la sensación de que ese encuentro ya lo habías vivido, tienes razón. El enfrentamiento entre pericos y celestes de la primera fecha de LaLiga Santander fue prácticamente idéntico al que se vivió en la jornada 1 de la temporada 2013-14.
Hagamos memoria. Aquel Celta – Espanyol del 19 de agosto de 2013 también se le puso muy cuesta arriba a los pericos. Los celestes lograron ponerse con una ventaja de 2-0 gracias a un gol al filo del descanso y otro con la segunda mitad ya en juego. Esta misma situación se dio el pasado sábado en Balaídos, cuando Iago Aspas adelantó a los gallegos justo antes de que Ortiz Arias señalara el camino de vestuarios y Gonçalo Paciencia dobló la ventaja local en el 63′.
Otro rasgo característico que guardan ambos enfrentamientos entre Espanyol y Celta es que los pericos tardaron muy poco en recortar distancias tras el segundo gol de los vigueses. En el año 2013, Víctor Sánchez marcó el 2-1 tan solo seis minutos después de que Charles diera una ventaja de dos goles a los locales. Casi una década después, Edu Expósito inauguró el contador de los blanquiazules en Balaídos nueve minutos más tarde de que Paciencia hiciera el segundo gol celeste.
La última coincidencia entre estos dos duelos entre Espanyol y Celta es que los catalanes lograron igualar el choque en el tramo final. El encargado de brindar un punto al conjunto perico en la temporada 2013-14 fue Thievy Bifouma en el minuto 75 al superar a Yoel en una acción de uno contra uno. En 2022, el equipo de Diego Martínez apuró todavía más para marcar el gol de la igualada, concretamente, hasta el minuto 97. En esta ocasión, Joselu Mato fue el autor del tanto del empate al transformar un penalti que él mismo había provocado y que Ortiz Arias señaló tras revisar la acción en el monitor del VAR.
Lo mejor del partido,la intensidad que le puso todo el equipo,luego entrará o no entrará el balón pero te vas satisfecho de la entrega.
A Joselu le veo más peligro que a Puado.
Algo ha cambiado en la forma de encarar los partidos. Si le pones intensidad y bemoles, el resultado podrá ser más o menos agradecido. Lo que se pone en evidencia es que no te vienes abajo tras el primer traspiés y se busca la igualada hasta el final, cosa que no ocurría el año pasado. Lo que no quita es que falten, mínimo 4 ó 5 jugadores titulares, antes de acabar el mercado, y sobretodo un portero con garantias, dificil ya a las alturas de mercado que estamos. Creo que ahora todos firmaríamos al portero del Huesca.
Álvaro Fernández, portero del Huesca, es un porterazo el que sigue un poco el fútbol sabe lo que digo.