La temporada que está protagonizando el Espanyol está siendo muy ilusionante. El juego del equipo no solo es atractivo de ver sino que además se traduce en buenos resultados. Con 21 puntos en doce jornadas, los blanquiazules están en la quinta posición de la tabla, y si hubieran ganado el pasado fin de semana en Sevilla (estuvieron 32 minutos por delante en el marcador) ahora serían colíderes junto al Barça. Todo ello abre la posibilidad de luchar por Europa.
Algunos pensarán que aún es pronto y que no hay que precipitarse. Pero día sí día también el equipo ofrece unas grandes sensaciones. Incluso en las derrotas. Tanto en Sevilla, Madrid o Vitoria perfectamente hubieran podido sumar algún punto.
Y si nos centramos en los números, estos 21 puntos suponen un promedio de 66,5 al final de la temporada, puntuación que hubiera permitido quedar entre los seis primeros clasificados en 22 de los 23 campeonatos celebrados desde que se implantaron los tres puntos por victoria. El único caso en el que no se quedaría entre los seis primeros (zona de Europa) sería en la primera liga de tres puntos (1995-96), en la que serían séptimos, plaza que, por otra parte, en bastantes ocasiones también implica jugar la Europa League, gracias a la plaza extra que se genera cuando el ganador de la Copa del Rey queda entre los seis primeros.
Además, en doce ocasiones, más de la mitad de las ligas de tres puntos, la media de puntos que lleva ahora el Espanyol de 66,5 lo situaría en la soñada zona Champions. E incluso se podrían contabilizar dos casos más en los que el cuarto totalizó 66 puntos, aunque ahí habría que tener en cuenta el goal-average. Así que no estamos hablando solo de la posibilidad de que el Espanyol regrese, por fin, a la Europa League, algo que no sucede desde la campaña 2006-07 en la que se alcanzó la final de Glasgow y no se perdió ningún partido a lo largo de la competición. La Champions se puede pelear y en este sentido ayuda también las malas temporadas que están protagonizando el Valencia y el Villarreal. Teniendo en cuenta el potencial económico de Barça, Real Madrid y Atlético, el Sevillla, precisamente, podría ser el rival a batir en la pelea por la cuarta plaza.
Esta temporada, por cierto, los cuatro primeros se clasificarán directamente para la fase de grupos de la Champions, sin que el cuarto deba superar antes una eliminatoria previa, con el peligro que ello suponía. De todas formas, está claro que clasificarse para la Europa League ya sería un éxito tras un verano en el que prácticamente solo se fichó a Borja, perdiendo a jugadores como Gerard Moreno o Aarón.
Esos 21 puntos que lleva el Espanyol son su quinto mejor registro a estas alturas desde que la victoria vale tres puntos. El récord son los 27 que los situaba terceros de la campaña 95-96, la primera de los tres puntos. El equipo acabó cuarto pero entonces solo valía para clasificarse para la UEFA. Dos años más tarde eran cuartos con 23 puntos y acabaron décimos, dando pie el siguiente verano a la famosa ‘Quinta de la Intertoto’ Mientras que en dos ocasiones el Espanyol tenía 22 puntos a estas alturas (2007-08 y 2010-11). Pero en ningún caso acabaron logrando el billete para Europa (duodécimos con Valverde tras una segunda vuelta desquiciante y octavos con Pochettino).