Cristóbal Parralo (Priego de Córdoba, 1967) dejó huella en el Espanyol. Tras ofrecer muy buenas sensaciones en su etapa de jugador, donde fue intocable en el lateral derecho durante las seis temporadas que estuvo (1995-96 a la 2000-01), regresó al club como ayudante de Luis Fernández, el año de la salvación ante el Murcia, para acabar ocupando el cargo de director deportivo durante tres temporadas. Tras ese periodo, en el que fue importante en la confección del equipo que ganó la Copa del Rey de 2006 y llegó a la final de Glasgow, quiso desconectar un poco y centrarse en sacarse el título de entrenador.
Aprovechando el Espanyol-Oviedo, Cristóbal atendió a La Grada para hablar sobre lo que significaron ambos equipos en su carrera, su situación actual y para hacer un repaso de sus años como futbolista, en los que tras triunfar en España colgó las botas en un grande como el Paris Saint Germain. Tras entrenar a Damm, Peña Deportiva, Fabril, Deportivo, Alcorcón y Racing de Santander, desde hace tres semanas ocupa el banquillo del Racing de Ferrol, con quien espera volver al fútbol profesional.
Un año después de dejar el banquillo del Racing de Santander vuelves a disfrutar del fútbol con el Racing de Ferrol…
Estoy muy contento por volver a entrenar después de un año en el que he intentado estar al día y seguir formándome. Me salió este proyecto atractivo, interesante y ambicioso y he querido participar de él.
Con tu llegada el equipo se ha reenganchado a la lucha por el ascenso. ¿Satisfecho de cómo has empezado esta etapa?
Sí, mucho. Estoy muy contento con el rendimiento que está ofreciendo el equipo. En mi primer partido conseguimos empatar en el campo del Compostela y, a partir de ahí, hemos ganado al Deportivo de la Coruña y al Celta B. Han sido partidos complicados ante equipos que estaban por encima nuestro en la clasificación. Ahora no tenemos margen de error, ya que si queremos meternos en el play-off de ascenso hemos de ganar los tres partidos que nos quedan.
¿Qué ha sido de Cristóbal Parralo durante todo este último año hasta que el Ferrol llamó a tu puerta?
Ha sido un año muy raro. Es difícil convivir con el coronavirus. A los pocos días de salir del Racing de Santander estalló la pandemia, no se pudieron acabar las competiciones, en verano se jugaron partidos, y todo esto hizo que para los entrenadores que en esos momentos estábamos sin equipos nos fuera difícil encontrar uno.
¿En verano no surgió ninguna oportunidad que te convenciera? ¿No recibiste ninguna oferta interesante?
Tuve, lógicamente, algunas propuestas para ir al extranjero y alguna de España, pero ninguna me acabó de enganchar y motivar. Ahora me ofrecieron un proyecto, que considero que es ambicioso, y decidí volver.
En Santander solo estuviste dos meses y medio. ¿Muchas veces es injusto el fútbol con los entrenadores?
Creo que el fútbol es, sobre todo, muy exigente en todos los aspectos. No hay paciencia y se vive mucho de los resultados. En el Racing de Santander hubo algunos motivos que no nos gustaban y decidimos llegar a un acuerdo para marcharnos. Ya no podía entrenar hasta la siguiente temporada, algo que se alargó por culpa del coronavirus. Durante estos meses he analizado todo lo que habíamos hecho e intentar sacar conclusiones para mejorar ese trabajo.
A veces ni los resultados os salvan y sino que se lo digan a Pacheta, ¿no?
No he podido hablar con él últimamente. No sé bien que pasó, pero es muy extraño que a un entrenador no se le dé la oportunidad de entrenar en Primera después de ascender al equipo como hizo él con el Elche. A nosotros en Alcorcón nos pasó algo muy parecido. Salvamos al equipo, renovamos por un año más y el club se vendió a otro propietario que vino con su gente y nos tuvimos que marchar. El fútbol está cambiando y hay que adaptarse a los nuevos tiempos.
¿De qué técnicos ha aprendido el Cristóbal entrenador?
He tenido la suerte de jugar muchos años en Primera y he tenido muy buenos entrenadores. De todos intentas aprender y adaptar las cosas que te gustan de ellos a tu manera de ver el fútbol. Cruyff, Bielsa, Camacho… he tenido grandes entrenadores.
Con Bielsa no estuviste mucho…
No, su etapa en el Espanyol no duró demasiado. Es muy diferente a casi todos, primero por la forma que tiene de ver el fútbol y después por su manera de trabajar. Es muy perfeccionista. Vive por y para el fútbol. Es uno de esos entrenadores, como cuando apareció Cruyff, que te hacen ver que el fútbol no es solo como tú lo has vivido, sino que te hacer ampliar conocimientos y te das cuenta de que hay muchas más cosas en el fútbol.
¿Y Luis Fernández? Fuiste su ayudante en el Espanyol durante los meses que estuvo, ¿no?
Lo tuve de entrenador en el Paris Saint Germain. Era un entrenador muy pasional del que también tengo muy buenos recuerdos. Volví al club para ser su ayudante en un momento complicado.
En tu etapa de futbolista jugaste en Barcelona, Oviedo, Logroñés y Espanyol. Tres de tus cuatro equipos ahora están en Segunda. ¿Ha cambiado mucho el fútbol?
Nos tenemos que ir adaptando a los cambios. Actualmente hay equipos en Primera que en mi época eran impensables que estuvieran. La entrada de la televisión, con el reparto de los derechos televisivos, ha hecho que haya equipos que tengan mucho más presupuesto que otros con mayor historia y recursos, pero que están en Segunda división y les está costando salir de la categoría.
¿Te duele ver al Espanyol en esta categoría?
Mucho. El Espanyol es un club al que quiero y me sabe muy mal. Espero que el paso por Segunda sea muy breve y el próximo año esté compitiendo en Primera que es donde debe estar por muchos motivos.
Quizás los pericos podían pensar que la Segunda sería más sencilla, pero es todo lo contrario. ¿Se sufre mucho en la categoría?
Sí. Es una categoría muy complicada y la liga es muy larga. Hay muchos partidos y para lograr el objetivo has de ser muy regular. El Espanyol tiene una plantilla muy amplia y eso al final siempre acaba ayudando. Estoy seguro que estará arriba.
Es tan dura que hace dos años llegaste a ser líder con el Alcorcón, estuvisteis 722 minutos sin encajar un gol, pero en la segunda vuelta todo se vino abajo…
Sí, por eso insisto en que es muy importante tener una plantilla larga. Nosotros teníamos una buena plantilla, pero teníamos jugadores muy veteranos, tuvimos muchas bajas y acabamos la temporada con seis o siete jugadores del filial que debutaron con nosotros teniendo bastantes minutos. No fuimos capaces de aguantar toda la temporada arriba. Se nos hizo muy largo.
Ya que hablamos de sufrimiento. ¿En el Espanyol disfrutaste mucho más que sufriste?
Cuando eres jugador disfrutas mucho más. Haces lo que te gusta. Si estás bien, estás convencido de que rendirás, y si encimas estás en un equipo que funcionan, como en mi etapa en el Espanyol, eres mucho más feliz. Cuando eres entrenador es distinto. Has de estar pendiente de todos los detalles, intentas controlarlo todo, pero es imposible. Y, encima, tu trabajo no solo depende de ti, sino también de otros factores.
El lateral derecho del Espanyol ha dado mucho de qué hablar en los últimos años y sigue. En tu época o jugaba Cristóbal o Cristóbal, ¿no?
La verdad es que sí. En general he sido muy regular durante toda mi carrera y he tenido la suerte de jugar muchos partidos. Me siento orgulloso de que en la mayoría de las temporadas fui titular. En general todos los entrenadores confiaron en mí.
No sé si preguntarte por cuál fue tu mejor recuerdo en el Espanyol porque creo que está claro, ¿no?
Como muchos de esa época, lo más grande fue la Copa del Rey del 2000. Después de tantos años fue muy bonito que el club consiguiera un título de Copa. Fue muy especial participar en un logro como ese. Recuerdo perfectamente todo lo que vivimos esos días. Cómo nos recibió la afición en Valencia y cómo nos animaron durante todo el partido ante un gran equipo. Fueron muchas emociones. Y las celebraciones fueron emotivas. Cuando hace tanto tiempo que no se gana algo, cuando lo consigues sabe mucho mejor porque ha costado mucho poder lograrlo. La afición había tenido que aguantar mucho hasta que pudimos ganar esa inolvidable Copa.

Una temporada después de esa Copa, con 33 años, y aun siendo titular, dejas el club. ¿Por qué te fuiste pudiendo seguir?
Necesitaba un cambio. Llevaba muchos años en la liga española y necesitaba una motivación extra. Consideraba que el ir a conocer otro campeonato, jugando en un club grande como el Paris Saint Germain, me iba a enriquecer. Y así fue. Acerté con la decisión. Me fui a jugar dos años a París, donde lo jugué todo también, y vi que el fútbol se jugaba de una manera algo diferente. De todo aprendes. Fue una buena decisión.
Pochettino ya llevaba un año jugando en el PSG. ¿Te convenció para que fueras? ¿Fue importante en tu decisión?
Sí, muy importante. Antes de tomar la decisión hablé con él y vi que era una buena opción. Me habló maravillas del equipo, así que no lo dudé y me fui para Paris.
A diferencia de muchos jugadores, te retiraste en un grande de Europa y ganando títulos…
Sí, y como te he dicho fue jugándolo todo. Mi último partido como profesional fue la final de Copa, disputada en Saint Denis ante 80.000 espectadores. Retirarte cuando aún crees que puedes seguir no es fácil, pero creo que era el momento de hacerlo y no me arrepiento de ello.
Ese verano de 2003 Pochettino dejó el club parisino, al que ha vuelto 18 años después para ocupar el banquillo…
Ha demostrado de sobras su valía. Lo hizo bien en el Espanyol, después en la Premier y estoy convencido de que también le irán muy bien las cosas en Francia.
Jugador, ayudante de entrenador y director deportivo. Se puede decir que has hecho casi de todo en el club, ¿no?
La verdad es que sí. Primero fui jugador, después ayudante y al final director deportivo. Una vez dejé el club por segunda vez decidí sacarme el título de entrenador. Y desde el día que me saqué el título he estado totalmente centrado en ser entrenador.
Fuiste director deportivo de 2003 a 2006, siendo muy partícipe en la confección de la plantilla que ganó la Copa de 2006 y que un año después fue subcampeón de Europa. ¿Satisfecho con esa etapa?
Me siento muy orgulloso de esa etapa de director deportivo en el Espanyol que no fue fácil. Al inicio no tenía esa experiencia necesaria que hay que tener y eran momentos difíciles. Regresé al club con Luis Fernández, en un momento complicado ya que el equipo luchaba por la salvación, y pronto accedí a la dirección deportiva. Con el tiempo mejoró la situación y formamos un buen equipo para las siguientes temporadas.
¿Cuál es el fichaje del que te sientes más orgulloso?
No me quedaría con uno, ya que hubo buenas incorporaciones en esos años. Recuerdo que llegaron Zabaleta, Juanfran, Luis García, Riera, Kameni… Pandiani, que fue muy importante para llegar a la final de la UEFA. Muchos de los jugadores que llegaron ofrecieron un gran rendimiento.
¿Qué haría Cristóbal con 60 millones para fichar en el Espanyol?
Nunca se sabe. Los jugadores tienen ahora otro valor más elevado. Es verdad que los clubs tienen otra capacidad económica, pero los traspasos son también mucho más altos que en mi época.
Hay momentos en el que los directivos se meten en los asuntos deportivos. ¿Por qué dejaste la dirección deportiva?
Estuve casi tres años y fueron muy intensos y duros. Cuando me retiré no tuve tiempo para desconectar. Solo colgar las botas, cuando Luis Fernández fichó por el Espanyol me llamó para que estuviera en su cuerpo técnico y después ya fui director deportivo. No tuve esa desconexión que suele tener un jugador para ver hacia donde quieres encaminar tu futuro. Todo me había venido muy seguido y consideré que debía parar y pensar bien que es lo que quería hacer. Fueron tres años duros, ya que me involucré en todos los sentidos. Solo tenía tiempo para trabajar y consideré que había otras cosas que también eran muy importantes y las estaba dejando de lado. Por eso, al salir del Espanyol, aunque recibí algunas propuestas para ser director deportivo, las renuncié. Me había dado cuenta que quería ser entrenador y prepararme para ello.
¿Cómo y cuándo te das cuenta que te gusta más entrenar que fichar?
Siempre he sido un apasionado del fútbol. Los años en que ejercí de director deportivo los recuerdo muy bien. Viví muchas experiencias y aprendí mucho. Pero ya cuando era jugador, sobre todo en los últimos años, ya iba mirando hacia donde iba a enfocar mi vida. Y me veía más como entrenador. Me gustaba y me gusta entrenar.
Te decantaste por ser entrenador, pero los inicios no fueron sencillos…
No. Cada vez somos más entrenadores y los equipos son los mismos. Cada vez hay menos posibilidades de entrenar en la élite. Yo puedo decir que he entrenado en todas las categorías. Desde la División de Honor juvenil, Tercera, Segunda B, Segunda A y Primera. Y ahora espero volver a entrenar en el fútbol profesional con el Racing de Ferrol.
En 2012, tras alguna experiencia ya en los banquillos, empiezas a entrenar en una de las mejores canteras de Catalunya, la Damm. ¿El buen trabajo realizado pudo servirte de trampolín para que apostaran por ti?
La verdad es que fui muy feliz en la Damm. Fueron cuatro temporadas magníficas, muy buenas, en las que sacamos muchos jugadores al fútbol profesional. Para mí fue una satisfacción muy grande. Quizás es el sitio en el que, como entrenador, he podido ser más feliz. Ayudé mucho a chicos jóvenes a que pudieran llegar al fútbol profesional y eso para mí fue muy importante. Fue una etapa en la que aprendí mucho y que me sirvió para ir después a Coruña, y coger al filial del Deportivo y subirlo a Segunda B, y después entrenar en Primera división. Le estoy muy agradecido a la Damm. Ya me ayudó a ser futbolista cuando era un crío y luego me ayudó mucho a ser entrenador.
Uno de los jugadores que tu fichaste durante tu etapa de director deportivo, Luis García, ahora está recorriendo un camino similar al tuyo y antes pasaron compañeros tuyos por su banquillo como Martín Posse o Roger.
Es muy importante que alguien que ha sido profesional y haya vivido muchas emociones y aprendizaje lo pueda entrenar a jóvenes que están con mucha ilusión. Los chicos nos ven como una referencia. Te hacen mucho caso, ya que ven que lo que queremos es ayudarles a que lleguen al fútbol profesional.
¿Se dice lo mismo a juveniles que a profesionales?
No, no tiene nada que ver. Es muy diferente. Aunque estamos en una fase que es muy competitiva, aún estamos en un proceso de formación. Se están preparando para lo que viene. Pero sí que es verdad que tienes los medios para entrenar como si fueras un equipo profesional y eso los jugadores lo sienten. Con todo ese aprendizaje después la adaptación al fútbol profesional es mucho más fácil para ellos.
Te quedan años por delante en los banquillos, pero aún no has podido acabar de disfrutar en ellos como cuando lo hiciste de futbolista, ¿no?
Como entrenador siempre hay altibajos. No es fácil encontrar ese proyecto que te ayude a tener una regularidad. A veces llegan a equipos en situaciones de urgencias y no es fácil, aunque sueles aprender mucho. Espero ir poco a poco construyendo mi carrera de entrenador. Claro que las cosas me podrían haber ido mucho mejor como técnico, pero tampoco me puedo quejar. Estoy entrenando, viviendo de lo que me gusta y espero seguir haciéndolo.
Qué buena entrevista¡¡ para mi dejando a parte que es una persona muy querida porque viniendo de la cera de enfrente cuando ganamos la Copa en Mestalla dijo que habia sido la noche mas bonita de su carrera deportiva, es el mejor Secretario Técnico que hemos tenido en los ultimos 25 años ( y no es un demérito,pero hay que reconocer que en esos tiempos habia algun directivo que ponia mucha pasta), todo un señor con la cabeza muy bien amueblada. Ojalá vuelva algún dia
Totalment d acord nashinyo. Magnifica entrevista a un mot bon jugador.
joder lo ponia de secretario tecnico mañana mismo despues de pegarle una patada en el culo al inepto del gorras!
El mejor dt en 20 años, con diferencia
Pues si, y de lateral también lo hizo bien. Se ve que es un tío responsable y trabajador. Sin ser un Cafu se le guarda cierto cariño.
Que buenos tiempos. Cuánta nostalgia
Llevo días muy quemado analizando lo que está pasando en nuestro querido Espanyol. Es sencillo. Tenemos un presidente con muy buena voluntad pero que no tiene ni idea de fútbol y que está a 12.000 km. Lleva dos años confiando en un inepto como Rufete, que poder de persuasión debe tener para que no lo hayan echado después de su gran "trabajo". En estos dos años, ha fichado lo siguiente:
Cedidos o libres:
Iturraspe, Bernardo, Vadillo, Mérida, Alfa Semedo, Corchia, Calleri, Ferreyra, Miguelón, Rosales, Wu Lei, Oier, Prieto, Dimata y Kevin Soni y no se si me dejo algún crack más
Pagando cláusula (vamos que lo hace cualquiera) y muchas veces pagando más del valor de mercado:
Monito, Calero, Borja, Cabrera, Embarba, RDT, Keidi, Oscar Gil.
Ha renovado a Diego, Didac, Javi López, Víctor
Decidme en qué empresa, dónde el que pone la pasta tenga un mínimo conocimiento de lo que hace, seguiría trabajando este personaje…
Toda la razón, es nuestro tumor. Hay algo de esperanza: termina contrato este junio
Ya somos terceros, y en el club parece que no pasa nada, cuando os querais dar cuenta, seguro que llegais tarde.
Mi nick es en honor suyo, para mi un ejemplo como profesional defendiendo nuestro escudo.