El martes se hizo oficial lo que ya era un secreto a voces: el traspaso de Gerard Moreno al Villarreal. La marcha del goleador canterano está siendo todo un golpe para el espanyolismo que debe pasar página, como ya ha hecho tantas veces en su historia.
El Espanyol pierde a su ídolo, al que renovó el pasado mes de noviembre y le aumentó la cláusula, pocos días antes de presentar la campaña de renovación de abonos. Al club se le presenta el complejo reto de sustituirle con más ingenio que dinero. Los 20 millones que se ingresarán por el canterano (un pago ahora de 12 millones y dos de cuatro en junio de 2019 y 2020) le convierten en el traspaso más caro de la historia del club.
Esta no es la primera vez, ni seguramente será la última, que el Espanyol afronta la marcha de su goleador de referencia. Algunos como Rafa Marañón y Raúl Tamudo, los dos máximos realizadores pericos, se fueron tras muchos años en la entidad, y otro como Sergio García, tras cinco campañas, apostó por emprender una nueva aventura en Catar.
Pero el caso que más se asemeja al de Gerard, de los últimos grandes goleadores que han dejado el Espanyol, es el de Pablo Daniel Osvaldo. El argentino también fue traspasado tras firmar su mejor curso como perico (solo estuvo una temporada y media) a cambio de 17,5 millones de euros. Sus 13 goles en la 2010-11 hicieron que la Roma apostara fuerte por él. Y el club siguió adelante sin ellos. El Espanyol ha sabido responder a la marcha de sus goleadores, aunque algunas veces ha costado encontrar el sustituto ideal.
La ventas son ley de vida
La salida de Gerard Moreno es algo cada vez más habitual en un fútbol donde el poder económico cada vez tiene más peso. En la entidad, aunque reconocen el peso del delantero en el equipo, no quieren que su salida se convierta en un drama. Además, en esta ocasión la totalidad del ingreso irá a las arcas del club, aunque se desconoce cuanto irá para reforzar a la plantilla.
Si nos remontamos al pasado veremos que se han producido muchas situaciones como la actual, aunque por circunstancias bastante distintas a las actuales.
Los últimos precedentes
En el verano de 1983 Rafa Marañón dejó el Espanyol, tras 9 años siendo la referencia goleadora, y Orlando Giménez asumió más responsabilidad en ataque y pronto llegó Michel Pineda. Y estas situaciones se han ido repitiendo. En 2010, tras la salida de Tamudo después de toda una vida en blanquiazul, llegó Osvaldo y en una temporada y media anotó 20 goles en liga. Y tras la venta del argentino, Sergio García acaparó mucho protagonismo ofensivo. El de Bon Pastor, que lleva 43 goles en el campeonato liguero con la blanquiazul, con su marcha a Catar cedió su relevo goleador a Gerard Moreno que fue mejorando con el paso del tiempo. Ahora, los actuales responsables deportivos tendrán el reto de volver a sustituir a un pichichi perico.
La venta más cara
Los 20 millones que recibirá el conjunto perico en tres plazos, convierten a Gerard Moreno en el traspaso más caro de la historia del club. Y eso que el Espanyol solo tenía el 50% de sus derechos económicos. El canterano supera los 17,5 millones que se ingresaron por Osvaldo de la Roma en verano de 2011, aunque en esa ocasión gran parte fueron plusvalías que se quedaron los consejeros, y los 2.800 millones de pesetas, que pagó el Deportivo en 2001 por Sergio González, es decir 16,8 millones de euros. Los dos jugadores que completarían el top-5 de traspasos pericos serían Nico Pareja y Albert Riera por quienes el Spartak de Moscú y Liverpool pagaron nueve millones respectivamente.