Querer es poder. El equipo ha dejado claro que luchará por la séptima plaza y hay un precedente que invita al optimismo. Pese a que en los últimos años el Espanyol se ha caracterizado por bajar su nivel en el cierre de liga, en las últimas dos décadas hay alguna excepción. En este tiempo hubo grandes fracasos, pero también importantes éxitos como los 25 puntos logrados dos veces y que sirvieron para evitar un descenso y, en otra ocasión, para soñar con Europa. El final de la temporada 98-99 ha de marcar el camino a seguir. Es un ejemplo que demuestra que si crees todo es posible. Ese curso, al igual que ahora, empezaba un proyecto ilusionante con Marcelo Bielsa, pero el técnico argentino dejó ‘colgado’ al club tras la sexta jornada, y con el equipo en descenso, y en su lugar llegó Miguel Ángel Brindisi.
De menos a más
Con el cambio de técnico se alejaron de la parte baja de la tabla y finalizaron la jornada 28 con 36 puntos, ocupando la decimotercera posición. Y, a partir de ese momento, se empezó a soñar. Los Toni, Cristóbal, Pochettino, Nando, Capdevila, Helguera, Arteaga, Sergio, Galca, Benítez, Martín Posse, Pacheta, Tamudo, De Lucas, Quique Martín… ofrecieron su mejor imagen y el Espanyol sumó 25 de los últimos 30 puntos, ganando las seis últimas jornadas en la que era la segunda mejor racha de la historia. Llegaron a la última jornada con opciones, aunque sin depender de ellos para jugar en Europa. Necesitaban ganar al Oviedo en Montjuïc para seguir optando a la UEFA. Conseguidos los tres puntos, tras vencer por (2-1) con goles de Darío Silva y Galca, debían estar pendientes del Valencia. Los che, que llegaban quintos a la última jornada, no tenían que clasificarse para la Champions y debían ganar la Copa del Rey. Pero, pese a lograr la tan ansiada séptima plaza no se clasificaron para Europa, aunque la afición acabó muy orgullosa del equipo. El Atlético venció en Balaídos ante un Celta que peleaba con el Valencia por esa cuarta plaza, y los valencianos lograron el billete para la máxima competición europea poniendo fin al sueño perico.
Casi 20 años después en La Grada hemos querido hablar con cuatro de esos protagonistas: Moisés Arteaga, Martín Posse, Sergio González y Quique De Lucas.
* El resto del reportaje y las declaraciones de los cuatro exjugadores pericos en la edición papel de este viernes 31 de marzo