Duelo de urgencias este domingo en el RCDE Stadium. Mucho más las tiene el Zaragoza, que está inmerso en una crisis de juego y resultados desde el inicio de la temporada y que sigue instalado en una dinámica muy peligrosa, pese a contar con un nuevo entrenador, Iván Martínez, tras la destitución de Baraja hace dos semanas. Cuatro derrotas consecutivas y diez partidos sin conocer la victoria es el bagaje que acumulan los maños. Es un quiero y no puedo deben pensar en Zaragoza. El club y su afición, resignados, todavía le siguen dando vueltas a lo que pudo haber sido y no fue. Y es que desde que estalló la pandemia solo han recibido malas noticias, una detrás de otra, cuando todo parecía encarrilado para regresar, por fin, a la Primera División tras siete temporadas en la categoría de plata.
Con Rubén Baraja se apostó de inicio por un 1-4-4-2 muy fijo y pragmático, pero las sensaciones con el técnico vallisoletano fueron muy malas desde el primer día. Un equipo plano y previsible, sin ideas, demasiado limitado estructuralmente y con una idea que no potenció a los jugadores, que transmitían la sensación de estar demasiado encorsetados con ese sistema. El Zaragoza no tenía una jugada que le instalara arriba y le permitiese someter al rival. Ni en transición ofensiva ni en ataques posicionales. Perdía las pocas ventajas que generaba –muy flojo el nivel del Toro Fernández– y no resultaba una amenaza real para las defensas contrarias. Le faltaba estructura con balón, en parte porque no tenía juego entre líneas y tampoco agresividad sin el esférico y además individualmente nadie ofrecía un plus, a excepción del colombiano Narváez, el futbolista más destacado del Real Zaragoza 20-21.
Los resultados fueron muy negativos y Baraja solo consiguió dos victorias en diez partidos al frente del banquillo. La derrota en Tenerife a principios de noviembre propició su destitución y la llegada de Iván Martínez, el técnico del filial, con una amplia trayectoria en el fútbol base del Zaragoza. Logró el título de la Copa de Campeones con el Juvenil de División de Honor y lo clasificó para disputar la UEFA Youth League por primera vez en la historia del club, con el que llegaría a unos meritorios dieciseisavos de final, cayendo eliminado por el Olympique de Lyon.
Iván Martínez, en la previa del partido; él mismo admite que posiblemente sea el último en que dirige al equipo blanquillo
El nuevo entrenador ha querido asentar desde el primer día un rombo en el centro del campo que ya había funcionado muy bien en el pasado y que puede encajar mejor con las piezas actuales de la plantilla del Zaragoza. Así de entrada parece una estructura ideal para Chavarría y Tejero, dos laterales de perfil ofensivo, y para Sergio Bermejo, en el vértice superior, apareciendo entre líneas por delante de dos interiores como Francho, del 2001 y la gran esperanza de la cantera, o James Igbekeme (lesionado), muy dinámico y con llegada desde atrás para ganar presencia en ataque junto a dos delanteros con perfiles complementarios (Narváez para estirar y Vučkić para fijar). Luca Zanimacchia, extremo cedido por la Juventus, es otro de los jugadores que ha dejado algún detalle interesante en este inicio, aunque de la misma forma que sus compañeros, todavía está lejos de su mejor nivel.
Una fórmula que persigue una mejor gestión del balón y también mayor protección ante la pérdida gracias a la acumulación de jugadores por dentro. El Zaragoza sufre cuando no tiene el balón y necesita ser más compacto para condicionar la progresión del equipo rival. Pero tras los dos primeros partidos, Iván Martínez cambió otra vez el sistema táctico y apostó por el 1-4-3-3 contra el Rayo en la anterior jornada. En cualquier caso, no hay que descartar que vuelva a repetir el rombo en el centro del campo, pues parece el camino más fiable, al menos en el corto plazo, para acercarse a los puntos que tanto necesita.
Aunque el Zaragoza ha mostrado una ligera mejora con la llegada Iván Martínez sigue siendo insuficiente para cambiar la dinámica de un equipo anímicamente muy afectado. Hace cuatro días volvió a sufrir otra remontada, la tercera en dos semanas, esta vez contra el Rayo Vallecano en La Rosaleda tras caer de la misma forma contra la Ponferradina y el Oviedo. Y es que el Zaragoza necesita algo que no tiene: tiempo. Le urge equilibrar juego y resultados para cambiar una situación cada vez más compleja.
Agradecer a Álex Cuadrado su ayuda para completar el análisis.
Joan cm ho veus? Tu sortiries amb David – Darder – Melendo o intruduiries algún canvi amb Pol o Keidi? Gràcies
Crec que s'ha de fer algun canvi, més que res perquè també és important que els menys habituals se sentin importants. Vicente Moreno ha d'aprofitar per sacsejar a l'equip.
I potser també per donar un toc d'atenció als titularissims per a que entrin enchufats al 150% des de el minut 0, o des de el primer segon. I fins que piti el final.
Sé que no són les seves posicions habituals, però què et semblaria un tribot Mèrida, Darder i Keidi… caient Darder i Mérida un a cada costat en la sortida de pilota (necessitem reforçar la sortida de la banda esquerra, que ens estan deixant totalment) però col·locant Keidi més avançat en defensa abarcant més camp, per buscar robar a camp contrari, i Darder i Mérida defensa més posicional del mig, per suplir a David. Sé que pot ser molt arriscat, però potser és el que cal, risc… en atac i en defensa. Al Zaragoza que està nerviós, se li han de buscar les puces davant, que fallin i robar… Un terme mig, seria el mateix però mantenint David o posant Pol per David.
De fet, jo no trauria a Melendo. Provaria l'idea del quadrivot que va fer servir Rubi en el tram final de la temporada que ens va portar a Europa, amb Keidi en el rol que tenia Víctor Sánchez i Fran Mérida en el de Marc Roca, amb Darder i Melendo una mica per davant, però tots dos pel carril central, donant tota la banda a Óscar Gil i Pedrosa. Al davant, sacrificaria a Puado, i jugaria amb RDT i Embarba, amb total llibertat de moviments.
Pensó el mateixa, a mes sido ens donará mes recuperacions I domini del centre camp
Em fan gràcia els comentaristes de televisió parlant de l'Espanyol: gran equipo, grandes jugadores, enorme plantilla, etc. No lo entiendo. Jugamos fatal y hoy, lo que realmente es bueno son los goles. Muy grande el de Darder.