Vive el espanyolismo en vilo pendiente de que el club facilite los resultados de las pruebas PCR a las que ayer se sometió a todos los integrantes de la plantilla después que los test de antígenos practicados a primera hora detectasen que dos habían dado un posible resultado positivo. Ambos ya no tomaron parte en el entrenamiento y siguiendo los protocolos de prevención y seguridad fueron aislados en sus domicilios, y posteriormente junto al resto de jugadores y miembros del staff técnico se sometieron a las mencionadas pruebas PCR para determinar con exactitud los resultados obtenidos por la mañana. Con ello se sabrá si los dos casos están contagiados o son falsos positivos, y si hay entre el resto algún afectado por el virus o no. No hay que olvidar que el sábado hay partido contra el Alcorcón, y que Vicente Moreno necesita saber con qué jugadores podrá contar: esta temporada y dada la situación un equipo puede afrontar un partido con 13 jugadores con ficha de la primera plantilla y cinco más del filial.
A la espera que a lo largo de la mañana quede delimitado si hay contagiados dentro de la plantilla y el cuerpo técnico o todo queda en una falsa alarma, y volviendo al partido del sábado, hay otro aspecto que afecta a los efectivos de los que podrá disponer el técnico perico. Com Embarba duda, ya se sabe desde hace días que no estarán disponibles otros tres jugadores. Y es que entre las diferencias de jugar en Primera o en Segunda a las que habrá de irse acostumbrando el Espanyol está un detalle no menor, em hecho que en la categoría de plata la competición no se detiene cuando se abre una de las ventanas FIFA para que jueguen las diferentes selecciones nacionales. Los equipos de LaLiga Smartbank, que en los últimos años ha incrementado notablemente su nivel y potencial, cuentan con numerosos futbolistas que defienden a sus selecciones, tanto las absolutas como las inferiores, con lo que se ven afectados ante el hecho de perder algunos efectivos destacados para afrontar sus compromisos de Liga.
En esta situación se encuentran tres componentes de la plantilla blanquiazul: recordemos que Keidi Bare ha sido convocado por la selección de su país, Albania, para disputar un amistoso y dos partidos de la UEFA Nations League. En primer lugar había de jugar contra Albania este miércoles, aunque finalmente la Federación de Fútbol de Albania lo suspendió debido a las hostilidades entre Armenia y Azerbaiyán por la disputada región de Nagorno-Karabaj. La federación indicó en un comunicado el pasado lunes que el equipo se quedaría en Tirana y se prepararía para los próximos partidos de la Liga de Naciones, el 11 de octubre en Almaty (Kazajstán) contra la selección local, y tres días más tarde, el 14, en Vilnius (Lituania). Por su parte, Javi Puado y Adri Pedrosa se incorporaron hace días a la selección nacional sub-21 para preparar los dos próximos partidos de clasificación para el Europeo que se disputa en Hungría y Eslovenia, un torneo en el que defienden título y para el que si ganan sus próximos compromisos ya habrán conseguido el billete. El primero, hoy 8 de octubre a las 18:45 horas ante las Islas Feroe en Tórshavn, y el segundo ante Kazajistán en Alcorcón el 13 de octubre a la misma hora. Evidentemente, ninguno de ellos podrá estar el próximo sábado ante el Alcorcón, con lo que Vicente Moreno pierde opciones para afrontar el partido contra el conjunto alfarero.
No es evidentemente el Espanyol el único damnificado por este “virus FIFA” que padece la Segunda, y que provoca una alteración del desarrollo normal de la competición que ni LaLiga ni la RFEF perecen tener intención de solucionar como sí sucede en otros países. De los 22 equipos de la categoría más de la mitad, 22, perderán efectivos, un total de 29. Los más damnificados son Rayo y Mallorca, que pierden hasta a cuatro jugadores, Stole Dimitrievski, Luis Advíncula, Fran Garcia y Antonio Cortés “Antoñín” por los vallecanos y Lago Junior, Martin Valjent, Iddrisu Baba y Aleksandar Trajkovski por los baleares. Después viene el Espanyol con tres, los mismos que el Leganés (Kenneth Omeruo, Gaku Shibasaki y Roberto Rosales), la Ponferradina (Manu Hernando, Yac Diori y Alexandru Pașcanu) y el Almeria (Nikola Maras, Jorge Cuenca y Giorgi Makaridze). Dos efectivos pierden Lugo (Mouctar El Hacen y Marcelo Djaló) y Girona (Arijanet Muric y Jonás Ramalho), y uno Tenerife (Otar Kakabadze), Cartagena (Marcin Bulka), Oviedo (Giorgi Aburjania), Zaragoza (Haris Vuckic) y nuestro próximo rival el Alcorcón (Samuel Sosa). En algunos de los casos varios internacionales podrían no volver a sus equipos hasta casi el fin de semana, lo que podría provocar q ue fuesen seria duda para participar en la sexta jornada.
¿Y por qué no para Segunda División en las ventanas FIFA? Evidentemente, este año es excepcional y lo apretado del calendario a causa de la COVID no favorece la aplicación de reformas, pero en años anteriores en que este factor no existía LaLiga y en concreto Javier Tebas defendían la tesis de que con la Primera División parada, la Segunda tenia mejores números de asistencia y espectadores y eso permitía que la competición pudiese aspirar a tener más beneficios económicos en esos seis huecos. “Los clubes ya lo saben al principio. Ya saben que LaLiga Smartbank no para, no paramos porque hay mucho hueco, hay seis parones durante el año. Los clubes ya conocen que no podrán tener jugadores internacionales en determinadas fechas”, reflexionaba el noviembre del pasado año Tebas, a pesar de la incongruencia de que cuando más público hay consumiendo LaLiga Smartbank los equipos no pueden disponer precisamente de sus internacionales. “Hay jugadores muy buenos en Segunda que no van con su selección. No podemos cambiar la estrategia por 15 jugadores que puede haber o 20 que se puedan ir”, defendía el presidente de la patronal en una entrevista. Pese a las quejas de muchos entrenadores de la categoría estos últimos años, Tebas, con respuesta para todo, les reprochaba que sin ese dinero generado posiblemente no podría tener a sus ordenes futbolistas de nivel internacional.
Vicente Moreno ya fue preguntado por esta situación en la previa del encuentro ante el Sabadell; entre resignado y realista, prefirió ver el lado positivo del asunto: “Si juegas en Segunda, la realidad es que tienes el problema, porque no puedes disponer de tu jugador. Esto está así de siempre, así que lo aceptamos y no nos quejamos. Teníamos cuatro en la pre-lista de la Sub-21 y Keidi también estaría en esa situación. Preferiríamos tenerlos, pero para cualquier jugador es una satisfacción y un valor añadido ir con la selección, también a nivel de club”.
Considero que no es justo, a nosotros nos afecta menos que a otros equipos por la importancia de los jugadores que van y porque tenemos una plantilla muy amplia y compensada . Pero por ejemplo el Mallorca pierde a Baba, Valjent y Lago Júnior que son sus tres mejores jugadores, es como si nosotros perdiéramos a RDT, Embarba y Cabrera . En fin es lo que hay .
Hostia que putada lo del Mallorca…
Lo de siempre. Los clubs lo saben, los clubs tragan de nuevo. Nada mas que decir. A jugar y a joderse. Ave Tebas.
Teniendo en cuenta nuestra plantilla y fondo de armario, a pesar de las bajas, quizá seamos de los menos afectados; Baré acaba de llegar por lo que seguirá David en el pivote, jugará Dídac en el lateral y RDT por Puado en la delantera… ¿dónde está el problema?
El problema está en los positivos de COVID si se confirman, que a ver quienes son y si tampoco podrán jugar….y si no han contagiado a alguno más….
Eso ya será otro cantar… crucemos los dedos!
Me refería exclusivamente al virus FIFA y ahí nosotros tenemos más argumentos para reemplazar las posibles bajas que el resto de equipos.
Tebas vete ya.
Dicho esto, la plantilla es de 24. Si tenemos 3 o 6 bajas pues los 18 o 21 que quedan a tope. Se me ocurre un Diego, Miguelón Didac Calero Cabrera, David Mérida, Monito Wu Vadillo RDT. Y aún tienes a Oier, Óscar, Darder, Melendo, melamed….
Nombres de los 2 Covid? Hay alquien más? Somos la ley de Murphy, cuando vas medio bien, vienen los elementos exteriores y te joden….